Dicen algunos entendidos en marketing que la cuestión clave para fidelizar a los clientes o abrir nuestra oferta a potenciales nuevos usuarios es plantearles la pregunta “¿cómo te sientes?” antes de planificar posteriores planes de mejora.
Se antoja imposible tratar de resumir en un texto corto todo lo que José Ramón Gamo nos comunicó a más de 100 profesores y directores de centros ECM en la Jornada Monográfica “Neurociencia y Neuroeducación”, a veces con dardos incendiarios.
El martes, 30 de enero, se celebró en ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID una interesante sesión formativa incluida en la oferta del Programa "Innovación 43.19", con el que pretendemos acompañar y apoyar a los centros y claustros comprometidos con los procesos de transformación y mejora. La sesión, protagonizada por el pedagogo Juan Vicente Abad y que traía de la mano el sugerente título de "Aprender Transformando", versó sobre uno de los ámbitos más apasionantes y significativos de lo que se ha dado en llamar "innovación educativa: el ApS, o "Aprendizaje Servicio".
Lo único que yo me planteo es que del mismo modo que no se puede estar en misa y repicando, veo difícil vivir y estar dentro de las redes sociales en la medida que exigen los gurús de internet. Difícil, sinceramente. Pero claro, lo que no está en las redes no existe; así de tajante lo anunciaba @josefer_juan en la Jornada 43,19 sobre redes sociales. Así que, si un colegio, una empresa, o cualquier entidad no aparece en internet, no existe; si una persona no está en Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Whatsapp, o Pinterest… pues lo mismo está vivo, pero no lo sabe nadie.