Escuelas Católicas de Madrid

Prohibir es sencillo, educar es mejor

Prohibir es sencillo, educar es mejor

Al respecto del Proyecto de decreto del Consejo de Gobierno, por el que se regula y limita el uso de dispositivos digitales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid, nos hacemos eco de la aportación a dicho proyecto que ha propuesto Francisco J. Sánchez, experto TIC del Colegio Obispo Perelló:

"Quiero agradecer en primer lugar la oportunidad que nos dan de realizar aportaciones a este proyecto que considero muy importante para el futuro de nuestros alumnos y alumnas.

He leído algunos de los comentarios ya publicados y, lamentablemente, en aquellos que se muestran en contra del uso de dispositivos suele haber dos denominadores comunes: la palabra prohibir y la mención de estudios o hechos que en absoluto se detallan o referencian. Han sido muchos los titulares llamativos en los últimos meses y poco el rigor en la mayoría de ellos. Desde las conclusiones del Informe GEM 2023 (invito a leer su resumen para saber lo que verdaderamente dice) a la supuesta prohibición de los dispositivos en Suecia, que en realidad no es tal (invito igualmente a investigarlo un poco).

Creo que la situación real es esta:

  1. Nuestro mundo, nos guste o no, ha cambiado y sigue cambiando en muchos aspectos a causa del avance de la tecnología.
  2. Como cualquier otra herramienta, estas nuevas tecnologías conllevan oportunidades y riesgos para todos.
  3. Es preciso y obligatorio legalmente (LOMLOE) formar a nuestros alumnos en el uso correcto y eficaz de estas tecnologías y en la prevención de sus riesgos asociados.

Sin duda es tentador prohibir. Es lo fácil, lo que parece dar certidumbre en un mundo muy incierto. La realidad es que nuestros hijos/as y alumnos/as viven en ese mundo y es en el que se tienen que desenvolver ahora y en el que deberán desarrollarse personal y profesionalmente como adultos. Educarles para ello no es sencillo, pero es sin duda necesario y una opción mucho mejor que prohibir.

Es posible que sea necesaria una cierta regulación que evite un mal uso de la tecnología por parte de los que el Informe de los 50 Expertos llama NNA (niños, niñas y adolescentes) y en este sentido el informe da algunas pautas correctas. Sin embargo, esta regulación tiene que ser compatible con:

  1. Nuestra realidad actual, que no vamos a cambiar.
  2. La necesaria y obligatoria formación de nuestros alumnos en Competencia Digital.
  3. El aprovechamiento de la tecnología para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos en aquellos ámbitos donde verdaderamente tiene un impacto muy favorable, la personalización del aprendizaje y la adaptación a las necesidades de cada alumno o alumna por poner sólo un ejemplo.

Es preciso dotar a los centros y a los docentes de los medios necesarios para crear un entorno digital seguro y ser referentes en el buen uso de la tecnología. Es necesario darles autonomía para diseñar un proyecto educativo que emplee la tecnología de una forma adaptada a las necesidades y a la realidad de sus alumnos. Es imprescindible dar a los padres la libertad de decidir la educación que quieren dar a sus hijos, incluyendo también por supuesto en su decisión la propuesta de uso de la tecnología que incluye el proyecto educativo del centro. No se debe obligar a quienes no lo desean a que sus hijos e hijas hagan un uso sistemático de la tecnología, pero tampoco se debería prohibir que aquellas familias que deseen que su hijo se forme en un entorno digital seguro y eficiente puedan escoger esa opción.

Las familias tienen por tanto la responsabilidad de elegir bien y de educar a sus hijos e hijas en un uso seguro y sensato de la tecnología, desde el acompañamiento y desde el ejemplo (recuerdo ahora aquella acertada campaña: "Si tú lees, ellos leen").

Los centros educativos y los docentes tenemos la responsabilidad de formarnos y de ofrecer a alumnos y familias una propuesta segura y eficiente de uso de la tecnología. Una propuesta adaptada a su edad y a sus necesidades actuales y futuras. Una tecnología que les sirva como herramienta de aprendizaje; que no haga las tareas por ellos, sino que les ayude a pensar y a crecer por sí mismos.

Las autoridades educativas son responsables a mi jucio de facilitar y acompañar los dos procesos anteriores, el de elección de las familias y el de la elaboración de propuestas educativas acertadas por parte de los centros. Brindando autonomía, medios y una guía adecuada para este proceso de transformación que no podemos parar. Atendiendo, si es precisa una regulación, a criterios verdaderamente contrastados y sensatos.

Por último, quiero hacer igualmente desde aquí un llamamiento a la responsabilidad de los medios de comunicación en este tema. Nos jugamos mucho en el futuro de nuestros actuales y futuros alumnos y alumnas. Es preciso ser rigurosos en la información que ofrecemos y huir de titulares llamativos que no siempre o, mejor dicho, casi nunca reflejan la compleja realidad detrás de este tema.

Gracias de nuevo por darnos la oportunidad de opinar en este importante tema."

Valora este artículo del blog:
9

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Miércoles, 05 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32