Escuelas Católicas de Madrid

Alumno, ¿cómo te sientes?

Alumno, ¿cómo te sientes?

Dicen algunos entendidos en marketing que la cuestión clave para fidelizar a los clientes o abrir nuestra oferta a potenciales nuevos usuarios es plantearles la pregunta “¿cómo te sientes?” antes de planificar posteriores planes de mejora.

Nosotros, como educadores, sentimos un poco de vértigo a la hora de tratar de comprender nuestros centros educativos desde la perspectiva empresarial. Podemos sentir que estamos “desnaturalizando” la esencia de nuestra misión-vocación con la utilización de esquemas del mundo económico o empresarial. Sin embargo algunas de las herramientas de estos sectores nos podrían ayudar a afrontar, sin perder el norte, los agitados tiempos que está viviendo la escuela.

Juan Roig, presidente de Mercadona, nunca ha escondido que su política de reformas se basa en la escucha al “jefe”, su CLIENTE. Que la mayoría de las reformas que está aplicando a la empresa se basa en GRUPOS DE ENFOQUE que celebra con clientes en torno a diversos aspectos de su proyecto. Sólo tras una escucha atenta al “jefe” toma decisiones de cambios importantes. Él trata de construir la identidad de su negocio en torno a la satisfacción de sus usuarios (si nos gusta más que “cliente”).

El congreso de Escuelas Católicas del próximo mes de noviembre quiere vivir esta experiencia, quiere tener la oportunidad de pensar la escuela en clave de nuestros alumnos, junto a ellos y con ellos, una escuela EN CLAVE DE TI.

Desde el inicio del proceso, con la encuesta que se aplicó a 1800 alumnos, les hemos preguntado cómo se sienten en sus colegios, cómo han sido las mejores experiencias de aprendizaje, cuál creen que debe ser el rol del profesor en su escuela ideal, qué es lo que hace distinto a su colegio frente al resto o cómo ven su futuro.

Posteriormente tuvimos tres días de grupos de enfoque con 120 alumnos. En estos grupos profundizamos, escuchamos, preguntamos, agradecimos, compartimos… y fuimos intuyendo líneas de trabajo interesantes. Estos aspectos se volverán a abordar los días 13 y 14 de abril y las líneas que ahí surjan se proyectarán sobre el congreso de noviembre, donde estos 120 alumnos seguirán siendo protagonistas, no sólo como objeto de nuestra reflexión de adultos, sino que serán ellos los que dinamicen, animen, interpelen, acojan, acompañen… los procesos del congreso.

Ellos son la razón de ser de nuestros centros educativos, el objeto de nuestra acción docente y la causa de nuestras zozobras a la hora de buscar caminos nuevos de mejora. Siempre tratamos de renovar nuestros centros para mejor servir a niños y jóvenes, pero quizá haya llegado el momento de hacerles la pregunta: ¿cómo te sientes en tu colegio? ¿Cómo te encuentras? ¿Qué es lo que más valoras? ¿Qué crees que podríamos hacer para que aprendieses más, en un contexto de seguridad y bienestar? ¿Qué pides a tus profesores? ¿Cómo podríamos ser más fieles en nuestro hacer a lo que decimos ser…?

Os aseguramos que en los pasos que hemos dado hasta ahora en la preparación del congreso, la valoración y reconocimiento de los alumnos a la labor que hacéis es grande, y tienen un gran sentido de pertenencia a su colegio. Aman a su colegio aunque reconocen que no es perfecto, ofreciendo algunas ideas que nos podrían ayudar a que llegara a serlo. Los alumnos que nos habéis mandado (imaginamos que habéis seleccionado) valoran a sus profesores, pero no se chupan el dedo. Ven las diferencias entre unos y otros con una claridad meridiana. Reconocen quiénes se identifican con lo que su colegio dice ser y quienes viven la docencia, solamente, como un modus vivendi. Son críticos con las nuevas metodologías y se cuestionan el porqué de algunas decisiones pedagógicas… y muchas más cosas.

Están vivos, son conscientes y críticos, y desean ser escuchados.

Este proceso está siendo laborioso, líquido, con una gran previsión aún en medio de las incertidumbres que tiene el trabajar con alumnos en su preparación… pero todos los que estamos colaborando estamos muy contentos con el desarrollo y los resultados que van apareciendo. La colaboración de María José Fernández (Mater Purissima), M. Carmen López (López Vicuña), Toni Mayoral (Educación y Evangelio), Elena Pérez (Concepcionistas Princesa), Juana Romero (BVM Madrid) y Juana Trigo (Ntra. Sra. de Fátima) está siendo absolutamente imprescindible y junto a vuestra disponibilidad a la hora de aceptar participar en la encuesta o “prestarnos” a vuestros alumnos está haciendo posible preparar un congreso pegado a la realidad de vuestros centros.

Pero sobre todo estamos contentos con la respuesta de los alumnos. Como vosotros bien sabéis, su capacidad de intuición, de ver más allá de lo que nosotros podríamos pensar, no deja de admirarnos. Algunas de sus respuestas describen realidades de nuestro sistema mucho mejor de lo que podríamos hacerlo nosotros, y cuando ofrecen alternativas o modelos de funcionamiento conviene no desecharlas por adelantado.

En abril volveremos a encontrarnos y en noviembre quisiéramos compartir con todos los colegios de Escuelas Católicas de Madrid la experiencia y los resultados. Tendremos buenos especialistas que validarán o tecnificarán los resultados. Viviremos algunas de las dinámicas y experiencias que han vivido los alumnos estos meses y podremos, en definitiva, sentirnos muy orgullosos de la materia prima con la que trabajamos y atrevernos a seguir soñando escuelas “En Clave de TI”.

Juan Carlos García
Director del Congreso

Valora este artículo del blog:
10

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32