Escuelas Católicas de Madrid

“Nuestra escuela está llamada a empastar diferencias”

En la I Asamblea de titulares y directores del curso, ECM alza la voz por el entendimiento y sitúa a la escuela católica como eje vertebrador de una sociedad unida. “Tenemos muy presente nuestra identidad cristiana y, con ella, nuestra vocación social y de escuela samaritana”.

Una identidad en la que ECM tiene previsto profundizar durante su V Congreso que, bajo el lema “Sí, creo”, se desarrollará en la Nave el 23 y 24 de noviembre. “Pretendemos encontrar los caminos para hacer más visible nuestra identidad cristiana -aquello en lo que creemos-, desde lo que hacemos -aquello que creamos”, ha explicado Cecilia Manrique, presidenta de ECM, quien también se ha referido a las dificultades que afrontan nuestras escuelas para comunicar su mensaje en entornos tan heterogéneos. En ese sentido, ha incidido en la misión comunitaria de la escuela católica y en la necesidad de “empastar diferencias”, mediante el diálogo, desde una conciencia cristiana y diocesana.

Para ello, según ha recordado Manrique, es necesario preservar la libertad y agilidad de nuestros centros y proyectos educativos, a través del concierto educativo, ya que sin él “se antoja casi imposible seguir siendo una escuela accesible y disponible para quién libremente quiera elegirnos”. Y ha añadido que otros mecanismos, como el cheque escolar, podrían comprometer ese derecho a la libertad de enseñanza.

Esta primera asamblea, de un curso que también estrena una nueva legislatura en la Comunidad de Madrid, ha contado con la presencia de D. Jesús Vidal, obispo auxiliar de la Archidiócesis de Madrid, quien ha subrayado la labor esencial de la escuela católica en la sociedad, haciendo presente la iglesia en cada barrio. “Vosotros como maestros sois parte nuclear de la vida de la iglesia, cuya acción educativa es una parte esencial de su identidad y misión. Los alumnos necesitan y buscan referentes y testigos como vosotros”. Asimismo, y en el contexto del próximo congreso de ECM, ha señalado la importancia de volver a la raíz de nuestros carismas.

Además, durante la Asamblea que ha reunido cerca de 400 directivos de los centros que conforman la red de ECM, se ha presentado un nuevo proyecto llamado “Escuelas que cuidan la salud mental”, que partirá de una jornada monográfica el 3 de octubre, a partir de la cual se desarrollará un espacio de reflexión y encuentro que se concretará en acciones formativas. “Queremos priorizar el cuidado de la salud mental en nuestros centros, a partir del conocimiento, detección y acompañamiento del alumnado”.

Por último, se han abordado otros temas de actualidad educativa, tales como la propuesta formativa de los programas de ECM, o los aspectos jurídico-laborales y económico-administrativas de interés para los centros, destacando la controvertida regulación de las becas de comedor escolar que está generando diversas dificultades entre los centros y las familias solicitantes.

Escuelas Católicas de Madrid (ECM) celebra su I Asamblea de titulares y directores

Con la vista en su próximo congreso “Sí, creo”, ECM afronta un curso que estrena una nueva legislatura en la Comunidad de Madrid.

Mañana jueves 21, cerca de 350 directivos de los colegios que forman la red ECM asistirán a la I Asamblea de curso, que contará con la presencia de D. Jesús Vidal, obispo auxiliar de la Archidiócesis de Madrid. Durante la Asamblea se insistirá en la necesidad de hacer tangible la identidad de nuestros centros y sus proyectos educativos, tema que dará sentido al congreso “Sí, creo”, que tendrá lugar el 23 y 24 de noviembre en la Nave.

Como es habitual, el orden del día también vendrá marcado por la actualidad educativa y las ofertas formativas y de servicios desarrolladas por ECM para sus centros.

Escuelas Católicas de Madrid (ECM) despide el curso a la espera de que se cumplan los compromisos de apoyo de Ayuso a la concertada

En la última asamblea de Titulares y Directores del curso 22/23, celebrada pocos días después de las elecciones autonómicas y municipales, ECM reconoce y felicita la labor del Gobierno regional en materia educativa en pro de una escuela más libre y plural, pero echa de menos el compromiso en la extensión de los conciertos a las enseñanzas de Bachillerato, que figuraba como objetivo en las anteriores agendas de gobierno, pero que en cambio no aparece en el programa actual.

Dicha medida, ha comentado Cecilia Manrique, presidenta de ECM, es fundamental para la escuela concertada en tanto permitiría estructurar con mayor solidez y amplitud el ejercicio de libertad de elección de las familias. Asimismo, ha querido recordar ante Rocío Albert, viceconsejera de Política Educativa en funciones del gobierno de Madrid, asistente a la asamblea, el incremento del 15 por ciento de la partida de “otros gastos” de los centros concertados, anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la pasada asamblea, confiando en su concreción lo antes posible.

Además, en su discurso inaugural, Manrique ha manifestado la preocupación por las carencias emocionales detectadas entre muchos miembros de las comunidades educativas. En ese sentido, ha agradecido los recursos que se ponen a disposición de los centros y profesores, particularmente los equipos de atención socioemocional y las guías de prevención de comportamientos autolíticos y suicidas, pero también ha llamado la atención sobre la necesidad de incrementar la dotación para orientadores en los propios centros, tanto en Secundaria como muy especialmente en Educación Primaria, donde dicha dotación es prácticamente simbólica. Por último, Manrique ha mostrado su apoyo al nuevo equipo de gobierno, a favor de una educación madrileña en la que las escuelas católicas sigan aportando calidad, equidad y libertad.

Por su parte, la viceconsejera de Política Educativa en funciones, Rocío Albert, ha valorado la misión de una escuela católica concertada, universal, capaz de incluir a todos y sustentada en el esfuerzo, reiterando la apuesta del gobierno por una educación libre, plural y de calidad. “Defendemos la escuela concertada, primero, porque creemos en ella, porque forma parte de nuestra tradición judeo-cristiana y segundo, porque está recogido en la Constitución, de hecho hemos emprendido las mismas actuaciones en la escuela pública que en la concertada, como el aumento del sueldo del profesorado y la reducción de ratio, ya que estamos convencidos de su financiación pública”.

Para terminar, Albert ha valorado muy positivamente el próximo congreso de ECM “Sí, creo”, que tendrá lugar el 23 y 24 de noviembre en la Nave y que ahondará en la identidad de los centros, en su esencia y en cómo se hace visible a la sociedad y a la comunidad educativa en una sociedad en continua transformación.

Durante dos horas, se han tratado además otros temas de interés para los directivos de los 340 colegios que conforman la red de Escuelas Católicas de Madrid, entre los que cabe destacar la prevención y actuación ante los problemas de salud mental que tanto preocupan a los centros, exponiendo una experiencia del Colegio San Gabriel; la bolsa de empleo, que apoya a los centros en los procesos de selección realizando un cribado previo de candidatos y una formación inicial; las propuestas formativas de profesores y directivos previstas para el próximo curso; y otras informaciones de carácter laboral, económico y jurídico.

En definitiva, una Asamblea marcada por el contexto político y por los planes de ECM para el próximo curso, entre los que destaca su V Congreso.

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32