Escuelas Católicas de Madrid

BALONCESTO

Normativa General

Leer más...

 Información General

Cuando en 1989, la Asociación Educación y Gestión de la Comunidad de Madrid iniciaba su andadura deportiva, nos dirigimos a cada uno de los centros para transmitirles nuestra confianza en el futuro de la práctica deportiva entendida no sólo como competición, sino sobre todo como medio educativo. Para ello se creó el ahora denominado departamento de Deporte Escolar y Valores.

Largo ha sido el camino recorrido por este Departamento a lo largo de estos años de gestión: optimización del personal; búsqueda de colaboradores de prestigio y comprometidos con el deporte escolar; modificación de los sistemas de gestión e información con la irrupción de internet y redes sociales (@DeportesECM); participación en competiciones nacionales (EMDE) e internacionales (FISEC); y aparición constante en distintos medios de comunicación (ABCmadridiario.com, Revista ECM, Revista EC, Punto Radio, Diario As, Marca, Telemadrid, Fox Kids...).

También hemos hecho frente a nuestro compromiso de organizar unas competiciones deportivas pensadas para los escolares, participadas solo por escolares, disputadas en los colegios, supervisadas por los equipos directivos, creadoras de espacios de convivencia y adaptadas las necesidades de los centros educativos.

Todo ello hecho guiados por nuestra Misión, Visión, Valores que orienta nuestra toma de decisiones para que hagan de nuestra oferta deportiva una oferta educativa para educar, jugando y jugar, educando:

Misión

Representamos, apoyamos y acompañamos a las instituciones titulares y comunidades educativas que conforman Escuelas Católicas de Madrid, para facilitar la integración del deporte extraescolar en el marco de sus proyectos educativos y su carácter propio, e impulsar la evangelización de los jóvenes a través de una deporte accesible a todos, con calidad, equidad y en libertad.

Visión

Ser la institución deportiva de referencia en Madrid por su aportación e influencia en la oferta deportiva escolar de la región y por su labor de representación, acompañamiento y apoyo a los centros de las Escuelas Católicas de Madrid, prestándoles servicios que les faciliten: responder a las necesidades de la comunidad educativa, promocionar sus derechos y optimizar sus recursos.

Valores 

- Deporte inclusivo
- Deporte saludable
- Deporte educativo
- Trato personalizado
- Asesoramiento
- Optimización de recursos económicos
- Trabajo en equipo
- Compromiso e implicación institucional
- Conocimiento transversal
- Independencia política y deportiva

FAQ'S. Preguntas frecuentes

icon GUIA RAPIDA BALONCESTO (46.66 kB)

¿Qué maneras hay de descalificar a un jugador?

Bien con descalificante directa, bien con la acumulación de dos faltas técnicas o dos antideportivas o una técnica y una antideportiva.

¿Qué diferencia hay entre expulsión y descalificación?

Un jugador descalificado no puede quedarse en el banquillo mientras que un jugador expulsado (por cinco personales) debe quedarse en el banquillo hasta que finalice el encuentro.

¿Qué es el fumble?

La palabra fumble viene de una expresión del fútbol americano, y se traduce como "control defectuoso del balón".

¿Cómo se produce?

Hay dos tipos de fumble. El primero es cuando un jugador va a recepcionar un balón y hace ese control defectuoso. En ese caso, puede botar el balón. el segundo es cuando un jugador que está botando, agota el bote (finaliza el regate) y al ir a coger el balón, este se le escapa. En este caso puede coger el balón pero no puede volver a botarlo.

¿En qué consiste la regla de la semipasarela?

En categorías de minisbasket (prebenjamín, benjamín y alevín) los jugadores deben participar en al menos un cuarto, durante los tres primeros. No están obligados a descansar, pudiendo jugar los cuatro cuartos completos si se desean. Además, en estas categorías no existen sustituciones salvo lesión o expulsión.

¿En la reprogramación de un partido suspendido por lluvia o por cualquier otra causa, sin iniciar o que ya se había iniciado, puede participar cualquier jugador o solo los jugadores que se inscribieron en el primer encuentro?

Si el partido fue suspendido antes de terminar la primera parte, podrá inscribirse cualquier jugador de la plantilla hasta que el árbitro señalice el inicio de la segunda parte (tercer período).

¿Cómo se acredita un anotador?

Aquellas personas que superaran el examen del curso que se impartió desde ECM tienen un carnet digital. Este carnet deben mostrárselo al árbitro del partido. Solo en este caso se apuntarán en el rectángulo habilitado para tal fin en el acta. Además firmarán en el recuadro inferior.

Si no enseñan el carnet, no serán reflejados en el acta y deberá consignarse como incidencia en la plataforma arbitral.

 

Aquellos

a canasta (y no un autopase) se permite que el jugador recoja su propio rebote y pueda lanzar de nuevo a canasta o continuar jugando.

Fases de Competición

Leer más...

Comité de Competición

Leer más...

Randori Sport MC YadraABC Anaya
Santander InterSantander
Ayuntamiento de MadridMadrid Capital del Deporte

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32