Llegados a este punto casi final del presente curso, la comunidad educativa y la sociedad madrileña sigue albergando dudas acerca del socorrido pacto escolar o acuerdo educativo. Como hemos comentado en alguna ocasión, parece que estamos ante una propuesta que se inició con pretensiones de transformación de la Educación, y que últimamente se devanea en un escenario mucho más sencillo, compuesto por medidas bienintencionadas, pero que adolecen de precisión y, sobre todo, de definición de destinatarios, tanto en la letra como en el número.
Esta mañana, un alumno de nos 16 años formulaba la siguiente pregunta a través de twitter: ¿Por qué los políticos al debatir niegan al contrario, en lugar de intentar un acuerdo?... Lo hacía en el seno de una interesante jornada de debate sobre Educación promovida por Madridiario, en la que han participado profesionales del ámbito educativo, responsables de agentes sociales y también los portavoces parlamentarios de los partidos políticos.
Nos quedan pocos días para invadir noviembre y adentrarnos en serio en esto del otoño... Pocos días para completar nuestro segundo mes del presente curso y para, día a día, ser más conscientes de cómo todo cambia sin que nada cambie especialmente.
Interesante el debate del estado de la región, la verdad... E interesante, y yo diría que gratificante, comprobar que el tiempo dedicado a la educación crece respecto del dedicado a estos temas en debates anteriores. Ahora bien, si la cantidad mejora... ¿lo hace también la calidad?