Escuelas Católicas de Madrid

Acuerdo educativo: vasos comunicantes...

Acuerdo educativo: vasos comunicantes...

Nos quedan pocos días para invadir noviembre y adentrarnos en serio en esto del otoño... Pocos días para completar nuestro segundo mes del presente curso y para, día a día, ser más conscientes de cómo todo cambia sin que nada cambie especialmente.

Es verdad: durante estas semanas, estamos apreciando con expectación cómo se habla de política nacional y regional; cómo nos abordan las expectativas acerca de un acuerdo educativo madrileño, con medidas diversas que, más que transformar nuestro sistema, pretenden servir de punto de encuentro "buenista" a los distintos miembros de la comunidad educativa. Cómo a fecha de hoy, todo el mundo, ya sin excepción, duda de la implantación de la LOMCE. Cómo se pretende que la calle soporte confrontación a costa de las reválidas... Pero sobre todo, y en lo que a la concertada respecta, percibimos cómo las todavía recientes instrucciones de la Consejería de Educación sobre actividades complementarias y servicios están sirviendo para dar una "vuelta de tuerca" a la autonomía de los centros y a sus posibilidades de sostenimiento económico sin que, a su vez, se prevea una política de "dignificación" del módulo económico de los conciertos educativos.

Sin duda, el documento de propuesta para un Acuerdo por la Transformación Educativa, cuyas 93 medidas hemos tenido ocasión de poder debatir con los máximos responsables de la Consejería en distintos momentos, viene desbordado de buena voluntad... Contempla propuestas interesantes y, sin duda, positivas, tales como la recuperación de los centros de actuación preferente, el debate sobre los "deberes" o los "exámenes de septiembre", la promoción de la autonomía de los centros, la sensibilización contra el "acoso" escolar, o la libre elección de las familias, entre otras muchas... Pero en cambio, calla sobre otros temas más comprometidos, y que vienen apretando en los zapatos de nuestros centros desde hace mucho, muchísimo tiempo, provocando su descapitalización y la desazón de sus titulares y directivos.

Ciertamente, es una vuelta de tuerca dificultar la "búsqueda de la vida" y, con ello, de la viabilidad de los centros mediante la imposición de esquemas rígidos en todo lo "paraescolar" o complementario. Lo decíamos en anteriores entradas a este blog. Pero no es menos cierto que esa vuelta puede ser admisible si contribuye a la gratuidad real, aunque siempre dentro de la viabilidad de las escuelas. O lo que es lo mismo: todo el apoyo a medidas que aseguren la voluntariedad y no discriminación de estas ofertas extraescolares y de servicios, pero siempre que vengan acompañadas de políticas realistas que adecuen la financiación de los colegios a sus costes reales. Por cierto, ¿sabían ustedes que incrementar la financiación de mantenimiento de instalaciones y de personal no docente de los centros concertados en 8 puntos porcentuales supone algo más de 7 millones de euros? ¿Y sabían que esa cantidad no llega ni al 0,7 del presupuesto que destina la Comunidad de Madrid a los conciertos educativos?...

O lo que es lo mismo: que un aumento en la próxima ley de presupuestos madrileños, de tan escaso porcentaje, podría contribuir a "sacar de pobres" a los centros concertados, y a dar sentido a la política restrictiva de financiación voluntaria y complementaria a través de las familias... Porque, como hemos comenzado diciendo, lo uno y lo otro no dejan de ser sino... ¡vasos comunicantes!

Emilio Díaz
Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales

Valora este artículo del blog:
16

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32