En estos tiempos de posibles cambios en el modelo madrileño de bilingüismo el Programa BEDA defiende abiertamente las líneas de actuación desarrollada hasta el momento. Cualquier proyecto es mejorable, pero consideramos que se ha recorrido adecuadamente el camino y los resultados nos dan la razón. En esta línea se posiciona, Víctor Pavón, profesor del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba, asesor-Formador de BEDA y director del Posgrado de Experto en Bilingüismo (BEDA-UP Comillas).
¿Qué podemos hacer por nuestros alumnos para que estén preparados para un futuro tan diferente al nuestro?
¿Cómo podemos ayudarles a desarrollar esas habilidades que harán que mejoren sus competencia: la tecnología?
Los coordinadores BEDA, esos líderes entre líderes de los colegios, en toda España, se están haciendo estas preguntas ¡y las están contestando! No sólo están mostrando sino realizando, los pasos a seguir para crear los centros educativos más eficaces posibles, plurilingües o no.
Einstein, el físico descomunal que retorció nuestra comprensión del mundo, hasta darle literalmente la vuelta, dijo: “En toda mi vida no habré tenido más de una o dos ideas originales”. Después o antes, llegaron los señores jubilados que toman café en el bar de la esquina corroborando la teoría con su “pero si está todo inventao”. Y durante, el resto de individuos: amén. Nunca ha sido fácil ser original. La mala noticia es que hoy es imposible.
Queridos amigos y amigas del programa educativo que lleva mi nombre. Antes de nada, me presento. Soy Beda, conocido como "el venerable", santo de la Iglesia Católica.
Recientemente, una colega del departamento pedagógico decidió que debía enseñarme el significado de la expresión “no tener abuela”; os dejaré averiguar por qué.