Las artes son más necesarias que nunca. Los actuales alumnos serán los animadores digitales, cineastas, músicos, artistas, diseñadores de moda o multimedia del mañana. Las artes son básicas para aprender a pensar y adaptarse en una sociedad cambiante, en una sociedad que tiene que afrontar crisis como la del Covid19 que estamos viviendo.
El artista es quizá uno de los “seres” con mayor necesidad de compartir, también su obra, pero sobre todo cada paso del camino. Muchas veces, porque en el camino del otro estaba el zapato que habían perdido, otras porque mirarse desde los pies del de enfrente perfecciona la perspectiva siempre, y la mayoría por el placer de ser comprendido. Por eso, en ese “mundillo del artisteo”, la taberna, el bar o los cafés no se asumen, se presumen. Y ahí están el Café Gijón, el Toni 2, la Comercial o el Café Central, por citar algún ejemplo mítico, pero vamos, para dar y tomar… Menos en el mundo educativo que no existía. Hasta ahora. Se abre el telón…
La tierra del sol naciente se convirtió hace tiempo en el amanecer que Occidente se sienta a observar, de vez en cuando, con esa distancia que mantiene la chispa de los amores platónicos. Y en plan fetichista, consumimos sushi a domicilio, budas de cerámica de “los chinos”, letras que significan “mamá” (con lo bonito que es “mamá”) tatuadas en la piel y proverbios de todo tipo en Google. Al respecto: “Te fascina de repente, te rindes repentinamente”.
El proyecto “SENTI2 o el aprendizaje a través del ARTE”, diseñado por los profesores Mª Reyes González y Raúl Martínez del Colegio San José- Salesianas, consigue una mención honorífica en la V edición de los Premios Nacionales de Innovación Educativa que convoca la Fundación Gredos San Diego.
El Colegio San Alfonso, de Hijas de la Caridad, situado en el madrileño barrio de Lavapiés junto a la antigua Fábrica de Tabacos, desarrolla desde hace varios años un proyecto que aúna Artes Escénicas, creatividad, aprendizaje y labor social. Consideramos fundamental la promoción de las artes escénicas entre los jóvenes actuales, porque ellos han de convertirse en los artistas y público del futuro y creemos en el enorme valor pedagógico del teatro y las artes como herramientas para la formación integral de los alumnos. Además consideramos necesario el acercamiento entre los artistas y los educadores, como ocurre en otros países en la actualidad.