El proyecto “SENTI2 o el aprendizaje a través del ARTE”, diseñado por los profesores Mª Reyes González y Raúl Martínez del Colegio San José- Salesianas, consigue una mención honorífica en la V edición de los Premios Nacionales de Innovación Educativa que convoca la Fundación Gredos San Diego.
Ambos profesores de Educación Secundaria recogieron el galardón de manos de la Directora de Innovación y Formación de la Fundación Gredos San Diego, Paloma Moruno, y de Juan Vicente Abad, miembro del equipo de mediación de la Universidad de Alcalá de Henares. La gala de premiados tuvo lugar el pasado 13 de Febrero en la sala Espacio Bertelsmann de Madrid. Además se entregaron premios a varios centros donde destacan el IES As Barxas en el pueblo pontevedrés de Moaña y el CPEIP Marqués de la Real Defensa en Tafalla, Navarra.
SENTI2, equipo cuyos miembros son Raúl Martínez y Mª Reyes González, presentaron su trabajo sobre la enseñanza de los contenidos de las áreas de CC. Sociales y Ed. Musical a través de la colección pictórica del Museo Thyssen. Este proyecto resultó ser seleccionado como Mención de Honor dentro de los citados premios debido al carácter participativo y la originalidad para acercar a los jóvenes al mundo del arte y a los museos potenciando su sensibilidad, según palabras del jurado presente en la entrega.
El proyecto “SENTI2 o el aprendizaje a través del ARTE” lleva en funcionamiento dentro de este centro concertado de Ciudad Lineal desde el año 2013. La idea se gestó a partir de un encuentro en el Museo Thyssen Bornemisza donde se puso en valor la necesidad de potenciar las artes dentro de las escuelas, provocado por el vacío a nivel curricular que se estaba gestando fruto de las últimas reformas educativas. Gracias al compromiso adquirido entre el museo y el profesor Raúl Martínez, SENTI2 nació con la esperanza de servir como medio por el cual los profesores pudieran enseñar a los alumnos los contenidos curriculares pero siempre desde la visión del arte como vehículo de aprendizaje. De este modo, junto con Mª Reyes González, el equipo diseñó una serie de actividades anuales que siguen funcionando en el centro a día de hoy.
“Change”, o el aprendizaje del cambio en la mentalidad femenina entre los S. XIX y XX a través de la evolución de la moda en el contexto de la obra del Museo Thyssen, o “Construcción-Destrucción”, con el conocimiento de las ideas y su aproximación al cambio artístico que se produce en la Gran Guerra en conexión con la colección del citado Museo, son dos de los espacio-proyectos que se han llevado a cabo dentro del centro escolar y donde han tenido la suerte de trabajar los alumnos del mismo. Para llevarlos a cabo, los profesores Martínez y Villoslada aplican diferentes métodos de innovación educativa como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Cooperativo o sesiones donde se aplica la pedagogía de las Inteligencias Múltiples del prestigioso premio Príncipe de Asturias Howard Gardner, pero extrapolándolas a las teorías de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman.
Pero sin duda, la originalidad de este proyecto es la continuidad del mismo. SENTI2 no acaba cada una de sus fases en una exposición de los trabajos y logros del alumnado, los cuales cambian su papel de alumnos y se convierten en docentes año tras año explicando a sus propios compañeros los contenidos aprendidos, así como a los profesores del centro y a los padres. Para no limitar el contenido al curso escolar, el Coordinador del proyecto Raúl Martínez ha realizado varios recorridos con app´s de Realidad Aumentada que se pueden usar dentro del propio Museo Thyssen, donde los propios alumnos explican las obras pictóricas y los contenidos relacionados con cada uno de los subproyectos anuales. Este trabajo se puede visualizar simplemente con el uso de un Smartphone y una reproducción de la imagen pictórica, por lo que el modelo pedagógico Flipped-Classroom es de nuevo una herramienta de innovación educativa que hace que los alumnos se acerquen a los contenidos de las áreas mediante un método atractivo a la vez que visitan la colección que nos brinda la Fundación Thyssen Bornemisza de Madrid.
Colegio San José- Salesianas