Escuelas Católicas de Madrid

Hace gracia, sino fuera dramático...

Hace gracia, sino fuera dramático...

Hace gracia, sino fuera dramático que el gobierno se empeñe en explicarnos que lo que dice la ley Celaá es lo contrario de lo que dice la ley Celaá. Es un juego de locos… pero en eso se basa la mentira, en decir lo contrario de lo que se piensa con intención de engañar, y además repetirlo muchas veces. Este es el Ministerio de la Verdad, descrito por Orwel en 1984.

Como se está viendo hay muchos que no nos creemos que esta ley no limite la libertad de elección de las familias, ni elimine los centros de educación especial entre otras muchas cosas.

Es muy ilusionante ver como a pesar del miedo, de la propaganda, de la pandemia que nos tiene asustados física y económicamente… hay una parte muy importante de la población que no se da por vencida.

A la hora de elegir un colegio cada familia española valora cosas diferentes. Para algunos lo más importante es la cercanía, otros se basan en que creen que en este colegio hay más disciplina, otros porque creen que en aquel los resultados académicos son mejores, en el otro porque creen que se aprende más y a esa familia le merece la pena cruzarse su ciudad. Otros porque el ideario religioso les parece fundamental… Además cuando una familia elige un colegio, no se compromete de por vida, sino que cuando, si llegara el caso, ya no confía en él, ejerce su legítimo derecho, esto es, la libertad de llevar a sus hijos a otro centro en el que ahora confía más… Esto, esto es lo que quiere eliminar la ley Celaá. No nos engañen con medias verdades, o sea, mentiras.

Lo grave de la ley no es solo que efectivamente se baja el nivel académico de nuestros alumnos, que ya es grave. Tampoco que se elimine el español como lengua vehicular en algunas regiones, que es gravísimo. Es tremendo el intento de cerrar los centros de educación especial (esto además es de ser muy mala gente)… podría seguir… Lo más grave es el ataque al derecho a la libertad, que es un derecho que está dentro del Titulo I de nuestra Constitución.

Estoy convencido que la mayoría de los docentes, cada uno desde su historia observa como el nivel de nuestros alumnos es cada vez más bajo. He tenido la suerte de ser profesor en primaria, secundaria, bachillerato, en la antigua formación profesional y ahora lo soy en la universidad, en concreto en la formación de futuros profesores. Me ha tocado la responsabilidad y el servicio de ocupar tareas directivas en colegios. Es cierto, el nivel es preocupantemente bajo y esta ley lo baja más… y por eso el fracaso escolar será aún mayor. Tendremos más titulados sin cultura, que es todavía peor, porque ni siquiera sabrán que no saben nada (Sócrates, principio de la sabiduría).

Solo pedimos consenso, diálogo entre los que priorizamos la exigencia con los que priorizan solo el juego como principio pedagógico, el esfuerzo como garantía del éxito, frente a bajar el nivel para combatir el fracaso escolar… Diálogo para ayudar a las familias a conciliar, a apoyar a sus hijos. Ayudar a cada niño a sacar el máximo de sí mismo… a crecer, a madurar, a aprender.

De esto, de esto es de lo que hay que hablar… y de mucho más. Dejen a la educación concertada, al español y a la educación especial en paz. Ocúpense de lo urgente, de lo necesario, no de la ideología.

Pongámonos de acuerdo y para muchos años en cómo ayudar a docentes, niños y familias. Lo necesitan.

Por eso seguimos… no pares!!
#StopLeyCelaá #MasPlurales

Antonio Rodríguez López
Profesor del centro universitario Don Bosco y director de ANCORA Farm Camp

Valora este artículo del blog:
7

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32