La pregunta fue clara y directa: ¿en qué curso estás?
Y la respuesta no se hizo esperar porque el niño lo tenía claro: estoy en PRIGUNDO.
¿Dónde? ¿Prigundo? ¿He oído bien? ¿Qué es Pringundo?
No, no te molestes en buscarlo en el diccionario de la RAE porque no aparece… ¡al menos por ahora! Pero como la lengua española es un ser vivo que incorpora nuevas palabras y olvida las que ya nadie usa, a lo mejor en el futuro puede ser que aparezca…
¿Qué es Prigundo? Es el nombre con el que se designa a las clases internivelares de 1º y 2º de Primaria en el CEIP Manuel Núñez de Arenas de Vallecas. Es la opción pedagógica que han diseñado en este colegio para sus alumnos. Es la continuación de las agrupaciones de alumnos de infantil en las que hay, en cada clase, un tercio de alumnos de tres años, otro tercio de cuatro años y el tercer tercio de 5 años.
Los grupos internivelares no es algo “marciano”; es lo que en muchos colegios en el medio rural se sigue haciendo porque el número de alumnos lo impone. En el caso del Núñez de Arenas es la opción pedagógica que han adoptado desde hace varios años con el objetivo de dar la mejor respuesta educativa posible a un alumnado con alta complejidad y que está descrita en su proyecto educativo.
En la visita que un grupo de 20 de profesores de ECM hicimos el jueves 10 de octubre de 2024 al colegio, además pudimos ver una serie de opciones metodológicas que completan y dan sentido a estos agrupamientos:
* todo cambio empieza por Infantil y va subiendo a Primaria en su momento, sin prisas; eso sí, con sentido y consentido por el claustro de profesores;
* las metodologías activas tienen por objetivo poner al alumno en el centro;
* todo el contenido se articula a través de proyectos y trabajo por zonas, con el aprendizaje cooperativo como base;
* las círculos y diálogos restaurativos son el centro de la resolución de conflictos;
* no hay libros de texto;
* las comunicaciones de las evaluaciones a los padres son siempre cualitativas, solo son numéricas en la evaluación final de 6º de Primaria.
Todo ello unido a la participación de las familias en las actividades curriculares de un modo recurrente y continuo.
El objetivo de todas las visitas a colegios que promovemos desde Escuelas Católicas de Madrid es ampliar el horizonte para que los profesores visitantes puedan preguntarse si pueden hacer las cosas de otra manera y así generar en ellos aprendizaje, inquietud y pasión por renovar cada día la ilusión por hacer mejor el trabajo educativo; esa es la esencia de la innovación.
Nuestro agradecimiento al CEIP Manuel Núñez de Arenas; especialmente a Marta González de Eiris y a Maga Fábregas por compartir esta experiencia de aprendizaje.
Beatriz Arroyo / Nacho Peña
Escuelas Católicas de Madrid