Escuelas Católicas de Madrid

Fundar... Un sueño profético

Fundar... Un sueño profético

Hace ya algunos años, muchos diría yo, escuché al recordado y añorado padre Santiago Martín Jiménez verbalizar un sueño en el que la escuela católica se reorganizaba, se "refundaba", adoptando nuevos modelos de organización escolar, modernizando su gestión, y por supuesto, transformando en gran medida la naturaleza y fisonomía de sus entidades titulares. Se trataba, según sus palabras, según su sueño, en actualizar una escuela centenaria y contextualizarla en ese final del siglo XX en el que se situaba aquella visión tan "profética".

Bien es cierto que el propio Santiago esgrimía también, como una de sus frases preferidas, la de "me contentaría con que el diez por ciento de mis sueños se hiciera realidad", lo que finalmente aportaba una indudable dosis de realismo a sus proyectos. Así, en el noventa por ciento restante, pudieron quedarse muchos que, a la postre, resultaron inviables... Pero francamente, el volumen total era tan elevado cuantitativa y cualitativamente, que el diez de obligado cumplimento dio para mucho.., ¡para muchísimo! Y en mi opinión, en ese diez por ciento de consecución se encuentran, de lleno, las fundaciones promovidas por la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE), que comenzó en los primeros años 90 con la Fundación Educación Católica, y siguió unos cuantos años más tarde, ya en el siglo XXI, con otras como la Fundación Educación y Evangelio.

Hablábamos de sueños... de sueños importantes como los del Padre Santiago. Tan importantes que, tras un tiempo, dieron lugar a otros que presentaban la finalidad de mantenimiento y revitalización de la escuela católica, pero que compartían estos objetivos con otros relacionados con la innovación en la gestión y organización pedagógica de las escuelas. Así, recuerdo con nitidez una típica mañana fría y soleada de un mes de enero de 2005, en la que Manolo Barahona, Fernando López Tapia y yo coincidimos en torno a una mesa de una pizzería situada en la Avenida de Pio XII para hablar de futuro; para comentar algunas ideas sobre educación que nos sacudían en aquella época. Y entre ellas, dos especialmente destacables: la organización de un congreso sobre escuela católica madrileña, y la creación de una entidad que pudiera asumir, incluso promover, nuevas escuelas católicas en la región.

Una y otra vieron finalmente la luz. La primera en noviembre de 2006, en forma de un I Congreso de ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID que, bajo el lema "Una historia con futuro", sirvió para hacer pública la imagen y contenido de la unión funcional entre FERE-CECA MADRID y la Asociación EDUCACIÓN Y GESTIÓN. Y la segunda, algo después, en julio de 2009. Y es que, tras varios años de reflexión, de idas y venidas, de dudas y, por qué no decirlo, de retoques en la idea inicial, en ese mes se creó la Fundación EDUCACIÓN Y EVANGELIO, promovida por FERE-CECA MADRID junto a FERE-CECA CASTILLA LA MANCHA.

Dos ideas, dos sueños, que sintetizaban y recogían muy bien el estado de ánimo de todos los que, en aquel momento, participábamos en el día a día de la "recién creada" ECM; un ánimo lleno de ilusión, vitalidad y espíritu emprendedor que encarnaba a la perfección Manolo Barahona, director del Congreso por un lado, y secretario ejecutivo de la Fundación por otro.

Y es que no resulta baladí que haya correspondido a Manolo impulsar y liderar la Fundación durante sus primeros ocho años de vida. Quién mejor que Manolo para dinamizar, entusiasmar y apasionar a equipos directivos, claustros, ampas,... en un proyecto de nueva titularidad para los centros que, desde el respeto al pasado y a sus señas de identidad, planteaba una propuesta de futuro imbuida en los aires de transformación social y educativa que se respiran en este ya avanzado siglo. Una propuesta de futuro que refuerza los cimientos de la identidad y de la pertenencia compartida por el profesorado y directivos de los doce colegios asumidos hasta la fecha, pero que apuesta por la autonomía de cada cual en el desarrollo de sus respectivos proyectos educativos, manteniendo sus rasgos identitarios históricos y su opción por el cambio y la mejora permanente.

Por mi parte, sólo me queda agradecer a Dios que, junto a Manolo y al entonces presidente de ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID, P. Javier Agudo, y a la Vicepresidenta, la Hna. Rosario Cardo, haya podido vivir tan de cerca, desde mi responsabilidad de Secretario Regional de la organización, esta apasionante y apasionada aventura. Siempre diré que una de los grandes logros acaecidos durante el mi desempeño de aquella función de secretaría fue el nacimiento de la Fundación Educación y Evangelio, con unos estatutos que salvaguardaban su carácter emprendedor e innovador y su respeto por las anteriores titularidades de los centros. Y por supuesto, con la decisión de pedir a Manuel Barahona que se hiciera cargo de esa compleja y trascendente misión.

En definitiva, doy gracias por tener el inmenso honor de sentirme parte del sueño profético que es la Fundación Educación y Evangelio.

Emilio Díaz Muñoz
Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Escuelas Católicas de Madrid

Valora este artículo del blog:
15

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32