Escuelas Católicas de Madrid

"Para ser buen árbitro hay que ser buena persona" Carlos Gómez. ECM por dentro; conociedo a las personas

"Para ser buen árbitro hay que ser buena persona" Carlos Gómez. ECM por dentro; conociedo a las personas

Cuando uno llega a una entidad o empresa como usuario o cliente se encuentra a unos trabajadores cuyas vidas pueden ser o no interesantes, pero las cuales desconoce. Por esa razón y porque el departamento de Deporte Escolar y Valores de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) es cercano y desea acompañar, conociendo y abriéndose, a todos los participantes de los Juegos Deportivos continuamos con esta serie de entrevistas personales que nos acercarán a las personas y no a los trabajadores que gestionan dicho evento.

Carlos Gómez es el coordinador de árbitros, una figura fundamental de la estructura del departamento pues se encarga de gestionar a las 200 personas que cada temporada administran justicia en los partidos de los sábados. Además, es un gran conocedor de la profesión, gracias a una dilatada trayectoria como colegiado de baloncesto, deporte en el que es experto. Por este motivo, es el profesor encargado de formar a los árbitros noveles y conoce cada detalle del reglamento como la palma de su mano.

P. Carlos, ¿cómo entraste en contacto con el deporte escolar promovido desde ECM?

R. A través de Juan, un ex árbitro de ECM y buen amigo fue como conocí esta competición. Siempre había escuchado “Educación y Gestión” en muchos campos, pero fue gracias a él que me decidí a probar esta aventura.

P. Tu trayectoria ligada al mundo del baloncesto es dilatada y en diferentes cargos, ¿puedes explicarnos de dónde viene esta relación y qué puestos has ocupado?

R. A mí siempre me ha gustado mucho el baloncesto, pero en el colegio donde estudié (CP Fontarrón) solo había futsal masculino y baloncesto femenino. Ahí conocí a un gran entrenador y mejor persona como fue Luis Narro que me dejaba entrenar con las chicas (ojo hablamos de jugadoras de bastante nivel por aquel entonces). Un día, en un partido aplazado en el que no había anotador, me liaron y fue cuando rellené mi primera acta con un árbitro que se llama Andrés. Lo recuerdo como si fuera ayer.

De ahí di el salto a ser entrenador de la mano del CB Moratalaz donde llevaba varios equipos cada temporada. Gracias a ellos tengo los títulos de entrenador de nivel I y II de la FBM. Posteriormente, me nombraron director técnico y estuve varios años organizando la sección de baloncesto., desde cuadrar horarios con la Junta Municipal, hasta buscar entrenadores, planificar temporadas etc. Durante un año compaginé toda esa función con la de entrenador de un equipo júnior en Coslada. Destaco de esa época el magnífico récord de 32 victorias (en 32 partidos jugados) en la temporada 2005-2006 que logré con el equipo cadete masculino, heredado de mi amigo Federico Planet.

Posteriormente, y tras el triste fallecimiento del fundador del club, José Luis Fernández Cano, que hoy en día tiene un pabellón con su nombre dentro de un colegio del barrio, salí del club con rumbo a Hercesa (de la mano de Jota, un clásico que ahora también está en Maristas Chamberí) donde dirigí a un primera autonómica femenina durante una temporada.

Por aquel entonces ya llevaba varios años como árbitro de los juegos municipales, primero con Popi y luego con Darío. Así fue como conocí el club Parque Sureste, un día que fui a arbitrar allí me tocaron la fibra Loli y Mariví, dos madres que habían empezado el proyecto de un nuevo club para que sus hijos pudieran jugar… Ahí de nuevo empecé de entrenador y al segundo año ya estaba de director técnico durante cuatro magníficos años en los que logramos varios trofeos y ascensos.

Con dos años de colaboración con el Real Madrid e incluso trabajos con Fiba Europa, FEB o la USAB gracias a Roberto Outeiriño (un maestro de los eventos deportivos) creo que puedo decir que acaba este “resumen”.

P. ¿Por qué te interesaste por el mundo del arbitraje?

R. Sinceramente, de rebote. Yo era entrenador y muchos días sabía de antemano que tenía que levantar a los niños para ir a un campo a llegar a un acuerdo con el contrario, porque no iba a haber árbitro. Era una época de mucha escasez y decidí echar una mano a Popi (delegada federativa) del distrito de Moratalaz. Y así fue como, de la noche a la mañana, me vi con una camiseta y un pantalón de árbitro prestados pitando mi primer partido. Jamás lo olvidaré, un alevín masculino entre La Merced y Santa Ana y San Rafael (qué vueltas da la vida) en la pista 4 del polideportivo de Moratalaz a las 12.00 horas de la mañana.

Desde ahí, poco a poco las designaciones fueron cambiando. Yo fui subiendo: canasta grande, seniors, finales e incluso una final de Series Colegiales en el Magariños.

Luego di el salto a la federación, aunque por incompatibilidad con las labores de entrenador (en aquella época eran mucho más estrictos) me fui a la de Castilla La Mancha, donde estoy muy a gusto aún hoy en día, y ya llevo muchas temporadas en la categoría de primera nacional.

P. Hablemos un poco de tu función en el departamento, ¿en qué consiste tu trabajo diario?

R. Hay como dos bloques muy definidos por las fechas. Uno es hasta que empieza la temporada en el que me ocupo de buscar a gente que quiera iniciarse en el arbitraje o cambiarse a nuestra competición y preparar el curso de baloncesto. Y otra, durante la temporada, en la que preparo designaciones, cuido mucho de que todos los partidos de la competición tengan árbitros y, si alguno fallase, tener un plan B para cubrir el partido. Además de eso, respondo dudas a los árbitros y cuando llega el momento calculo sus emolumentos para que los reciban correctamente.

Además, cuando acaba la temporada, colaboro en la organización de la Jornada de Clausura y participo como director técnico nacional(DTN) en los juegos EMDE, además de cubrir los juegos FISEC a nivel informativo.

P. Como coordinador y formador de árbitros, ¿qué consejo darías a un novel que en poco menos de un mes arbitrará su primer partido?

R. Lo primero es que tenemos que estar preparados para convivir con el error. Yo empecé como portero de futsal (muchos años) y siempre me decían… tus fallos se ven más que los del resto de jugadores. No hay que estar nerviosos y si preparados para estar un partido entero concentrados. Y, sobre todo, disfrutar del arbitraje. Quien se pone a arbitrar solo para ganar dinero, lo termina dejando más pronto que tarde.

P. Basándote en tu experiencia y aplicando tus conocimientos ¿qué debe tener un árbitro de ECM para ser un buen árbitro?

R. Yo siempre digo que para ser buen árbitro hay que ser buena persona, y eso no es tan fácil como parece. El árbitro, y más en esta competición, no solo ha de tener valores, tiene que demostrarlos, eso es lo que nos hace diferentes. Hace unos días, en un torneo de pretemporada, un padre se me acercó a felicitarme precisamente por el comportamiento de nuestros árbitros. Además, hay que tener presente que este puesto se caracteriza por ser un aprendizaje continuo. Yo, por ejemplo, que llevo más de 20 años arbitrando, no dejo de asistir a charlas, videoconferencias y de repasar el reglamento varias veces al mes haciendo test de reglas.

P. Después de ocho temporadas en ECM tendrás muchas anécdotas que contar, ¿cuál ha sido tu mejor experiencia o momento?

R. Anécdotas clásicas, de padres y madres aplaudiéndote o felicitándote hay muchas, pero más allá de ese aspecto, me quedaré con dos:
- Arbitrando un partido de infantil femenino, uno de los padres que hacía el acta (había dos) no paraba de refunfuñar y en el descanso decidió irse a la grada. Cuando se sentó allí dejó de protestar, supongo que sería el estrés de llevar el marcador (ironía).
- Mi primer informe en Escuelas Católicas. Un partido juvenil a las 9.00 horas, al que llegué pronto (como es habitual). Tras marearme con cuál de los campos era donde se iba a jugar el partido (casi llego tarde al final), el informador solo me pudo quitar un punto y terminó el informe diciendo que “Carlos Gómez es un gran árbitro…” creo que esa semana no cabía por la puerta de lo contento que estaba.

P. Mirando a un futuro cercano, ¿qué aspectos crees que se podrían mejorar dentro del departamento?

R. La incorporación de un nuevo compañero, conocedor además de la competición, nos va a venir muy bien, y tras un proceso de adaptación de todos (soltar tareas que llevas haciendo años siempre resulta extraño) estoy seguro de que va a mejorar mucho la dinámica del departamento. Como plus, propondría instalar una nueva aplicación informática ahora que la IA ya está a la orden del día, creo que nos podría ayudar mucho a la hora de gestionar la competición. No es fácil, pero por pedir…

Eduardo Redondo
Departamento de Deporte Escolar y Valores

Valora este artículo del blog:
5

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32