La XXXVI edición de los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid correspondientes a la temporada 2024-2025 se encuentra oficialmente convocada después de que el secretario regional, Emilio Díaz, anunciara las novedades para el próximo curso que pretenden ampliar la participación y mejorar el servicio prestado a los centros. De esta manera, el Departamento de Deporte Escolar y Valores quiere implementar una serie de mejoras a nivel administrativo, ampliar la oferta deportiva y adherirse a los cambios en las normativas de cada deporte.
La atleta española se convirtió en la protagonista de los Juegos Paralímpicos por una polémica descalificación que le privo de ganar la medalla de bronce en la prueba de maratón.
Curso nuevo, 2024/25, pero vuelta a polémicas viejas… Y no podía comenzar un nuevo curso sin que surgiera la polémica sobre si es mejor la jornada continua o la jornada partida. Si esta discusión se produce en un claustro de profesores, la repercusión no va mas allá de las paredes del colegio; pero si quien lanza la polémica es la presidenta de la Comunidad de Madrid, rompe el techo de cristal y salta a los medios de comunicación para que todos estemos entretenidos opinando al respecto, con o sin argumentos.
Desde la organización ofrecen cursos gratuitos con prácticas en situación real y partidos los fines de semana respetando, los puentes y vacaciones escolares libres.
Difícilmente puede entenderse la relación existente entre un centro docente y la familia que ha escolarizado en él a su hijo o hija, sin que ésta venga impregnada de confianza. Una confianza que exige, entre otros factores, dos que son primordiales: la pluralidad de centros y de proyectos educativos, claros y visibles; y la posibilidad de que las familias puedan elegirlos libremente, sin que las condiciones económicas o sociales menoscaben tal derecho. Y a partir de ahí, ¡confianza! Confianza del centro en la familia, porque actúa, por delegación, en su nombre como principal responsable de la educación de sus hijos. Y confianza de la familia en el centro, porque es una entidad que va a actuar, de forma reglada, profesional y de conformidad con el proyecto educativo establecido por el titular y elegido por la familia, en la educación de sus hijos.