Escuelas Católicas de Madrid

Si soy Pepit@, no soy Obduli@

Si soy Pepit@, no soy Obduli@

Supongamos que es usted Pepit@ y está de pie esperando el autobús, porque ha quedado con sus amigos para ir a ver las luces de Navidad. Una vez que llega el autobús, tiene la suerte de encontrar un sitio y se sienta. La pregunta es… ¿sentado, sigue usted siendo Pepit@ o se ha transformado en, por ejemplo, Obduli@? Piénselo…

Una lógica aplastante le lleva a pensar que usted es Pepit@ independientemente de su posición, sin embargo algo tan intuitivo en nuestra realidad tridimensional, lleva a menudo a una interpretación errónea en los libros de texto. No hay más que girar un cuadrado 45º, para que la mayoría convirtamos a nuestro pobre cuadrado (Pepit@), en un rombo (Obduli@). ¿Por qué? Porque hemos aprendido geometría sobre el papel y, por algún “consenso” de mentalidad bidimensional, se han representado las figuras con idéntica posición: el triángulo sobre su lado más corto; el rombo sobre el vértice de menor ángulo; el rectángulo en paralelo al borde horizontal de la hoja, etc. ¿Y si los cambiamos de posición…? Los alumnos suspenden.

Habitualmente, las matemáticas resultan ásperas, porque no se entienden, y no se entienden porque las hemos estudiado de un modo abstracto y desintegrado, como si fueran ajenas a la realidad. Absolutamente falso. La realidad es matemática y consecuentemente las matemáticas son tangibles, pero para ver, para tocar y saborear las matemáticas, deduciblemente ha de permitirse su manipulación, y es tremendamente más complicado manipular un punto o una línea que un cubo. Este es el sentido del método “BaFi”: coger la realidad con las manos, girarla, ponerla del revés, jugar con la tercera dimensión, para a posteriori entender la segunda dimensión y terminar comprendiendo la primera.

Como me comentaba Esperanza Teixidor, creadora y divulgadora del Cubo didáctico BaFi, dicho método, patentado desde 2014, permite un aprendizaje significativo de las matemáticas, más intuitivo y divertido. En resumidas cuentas: que si soy Pepit@ no soy Obduli@.


QUÉ: Curso de Innovación 43,19: método “BaFi” para una matemática tangible

QUIÉN: Esperanza Teixidor, creadora y divulgadora del Cubo didáctico BaFi

CUÁNDO: 16 y 17 de diciembre de 2016

DÓNDE: Locales de ECM. C/ Marroquina, 6


Graciela G. Oyarzabal
Departamento de Comunicación

Valora este artículo del blog:
10

Artículos relacionados

Comentarios 4

 
Invitado - S.E en Miércoles, 21 Diciembre 2016 13:55

También el teorema de Pitágoras siempre se formula dando protagonismo exclusivo al triángulo rectángulo cuando es exactamente igual a decir que el área de un cuadrado siempre se puede descomponer en la suma de las áreas de otros dos cuadrados.

La cuestión es que, por alguna razón, los niños cogen miedo escénico a las matemáticas. En parte puede ser por cómo se ha venido enseñando, en parte también porque somos un país que encumbra al chaval que destaca en el fútbol aunque no sepa multiplicar, pero cuando alguno lo hace en mates igual lo tildan de bicho raro, sobre todo si va a cosas como Estalmat o los concursos de matemáticas.

Por cierto, que podríais dedicar alguna entrada a Estalmat.

(Mi única pega a la entrada del blog: que pones la ficha del taller a posteriori, cuando ya se ha celebrado).

También el teorema de Pitágoras siempre se formula dando protagonismo exclusivo al triángulo rectángulo cuando es exactamente igual a decir que el área de un cuadrado siempre se puede descomponer en la suma de las áreas de otros dos cuadrados. La cuestión es que, por alguna razón, los niños cogen miedo escénico a las matemáticas. En parte puede ser por cómo se ha venido enseñando, en parte también porque somos un país que encumbra al chaval que destaca en el fútbol aunque no sepa multiplicar, pero cuando alguno lo hace en mates igual lo tildan de bicho raro, sobre todo si va a cosas como Estalmat o los concursos de matemáticas. Por cierto, que podríais dedicar alguna entrada a Estalmat. (Mi única pega a la entrada del blog: que pones la ficha del taller a posteriori, cuando ya se ha celebrado).
Graciela en Miércoles, 21 Diciembre 2016 14:13

Muchas gracias por tu comentario S.E. ! Efectivamente el post está hecho después de acudir al curso, pero te invito a que investigues sobre este método, ya que está obteniendo muy buenos resultados. Estalmat... resulta interesante... ¿Se está llevando desarrollando en los colegios?

Muchas gracias por tu comentario S.E. ! Efectivamente el post está hecho después de acudir al curso, pero te invito a que investigues sobre este método, ya que está obteniendo muy buenos resultados. Estalmat... resulta interesante... ¿Se está llevando desarrollando en los colegios?
Invitado - S.E. en Jueves, 22 Diciembre 2016 12:16

Estalmat es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, creado por el ex jesuita y catedrático de matemáticas, ya fallecido, Miguel de Guzmán, para apoyar el desarrollo del talento matemático en niños de 12 o 13 años. Tiene implantación en varias Comunidades Autónomas, incluida Madrid donde se fundó, y se desarrolla en sede universitaria, ni más ni menos, tres de cada cuatro sábados (en nuestro caso, en la Complutense).

Ahora mismo, 50 niños de colegios e institutos de Madrid forman parte del proyecto. Si, son pocos, una mínima parte de la cantera de científicos e ingenieros de la próxima década. También son cantera de futuros campeones de olimpiadas matemáticas. Pero de ellos no se habla y si se habla es con ese desprecio hacia "el sabihondo" o "el empollón". Mola mucho más ser el goleador del equipo aunque a nivel académico uno vaya de zote. La mayoría son Altas Capacidades, si no lo son, son niños "talentosos". En definitiva, niños que también tienen necesidades educativas especiales para desarrollar su talento y a los que también hay que apoyar, igual que apoyamos y trabajamos a los que tienen dificultades. Mira, otro tema para dedicar una entrada: los AACC en nuestros colegios.

Y otro más que se me ocurre, cuando llegue mayo, es del Concurso de Primavera de Matemáticas.

http://www.estalmat.org/

https://www.concursoprimavera.es/#concurso

A nivel clase, en el centro de mis hijos usan en Primaria Entusiasmat, y creo que hemos subido el nivel.

http://www.tekmanbooks.com/

Feliz Navidad y buena entrada de año.



Estalmat es un proyecto de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, creado por el ex jesuita y catedrático de matemáticas, ya fallecido, Miguel de Guzmán, para apoyar el desarrollo del talento matemático en niños de 12 o 13 años. Tiene implantación en varias Comunidades Autónomas, incluida Madrid donde se fundó, y se desarrolla en sede universitaria, ni más ni menos, tres de cada cuatro sábados (en nuestro caso, en la Complutense). Ahora mismo, 50 niños de colegios e institutos de Madrid forman parte del proyecto. Si, son pocos, una mínima parte de la cantera de científicos e ingenieros de la próxima década. También son cantera de futuros campeones de olimpiadas matemáticas. Pero de ellos no se habla y si se habla es con ese desprecio hacia "el sabihondo" o "el empollón". Mola mucho más ser el goleador del equipo aunque a nivel académico uno vaya de zote. La mayoría son Altas Capacidades, si no lo son, son niños "talentosos". En definitiva, niños que también tienen necesidades educativas especiales para desarrollar su talento y a los que también hay que apoyar, igual que apoyamos y trabajamos a los que tienen dificultades. Mira, otro tema para dedicar una entrada: los AACC en nuestros colegios. Y otro más que se me ocurre, cuando llegue mayo, es del Concurso de Primavera de Matemáticas. http://www.estalmat.org/ https://www.concursoprimavera.es/#concurso A nivel clase, en el centro de mis hijos usan en Primaria Entusiasmat, y creo que hemos subido el nivel. http://www.tekmanbooks.com/ Feliz Navidad y buena entrada de año.
Graciela en Jueves, 22 Diciembre 2016 13:04

Muy interesante! Por supuesto, recojo tus propuestas para escribir sobre ello. Muchas gracias y Feliz Navidad para ti también!

Muy interesante! Por supuesto, recojo tus propuestas para escribir sobre ello. Muchas gracias y Feliz Navidad para ti también!
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32