Supongamos que es usted Pepit@ y está de pie esperando el autobús, porque ha quedado con sus amigos para ir a ver las luces de Navidad. Una vez que llega el autobús, tiene la suerte de encontrar un sitio y se sienta. La pregunta es… ¿sentado, sigue usted siendo Pepit@ o se ha transformado en, por ejemplo, Obduli@? Piénselo…
Una lógica aplastante le lleva a pensar que usted es Pepit@ independientemente de su posición, sin embargo algo tan intuitivo en nuestra realidad tridimensional, lleva a menudo a una interpretación errónea en los libros de texto. No hay más que girar un cuadrado 45º, para que la mayoría convirtamos a nuestro pobre cuadrado (Pepit@), en un rombo (Obduli@). ¿Por qué? Porque hemos aprendido geometría sobre el papel y, por algún “consenso” de mentalidad bidimensional, se han representado las figuras con idéntica posición: el triángulo sobre su lado más corto; el rombo sobre el vértice de menor ángulo; el rectángulo en paralelo al borde horizontal de la hoja, etc. ¿Y si los cambiamos de posición…? Los alumnos suspenden.
Habitualmente, las matemáticas resultan ásperas, porque no se entienden, y no se entienden porque las hemos estudiado de un modo abstracto y desintegrado, como si fueran ajenas a la realidad. Absolutamente falso. La realidad es matemática y consecuentemente las matemáticas son tangibles, pero para ver, para tocar y saborear las matemáticas, deduciblemente ha de permitirse su manipulación, y es tremendamente más complicado manipular un punto o una línea que un cubo. Este es el sentido del método “BaFi”: coger la realidad con las manos, girarla, ponerla del revés, jugar con la tercera dimensión, para a posteriori entender la segunda dimensión y terminar comprendiendo la primera.
Como me comentaba Esperanza Teixidor, creadora y divulgadora del Cubo didáctico BaFi, dicho método, patentado desde 2014, permite un aprendizaje significativo de las matemáticas, más intuitivo y divertido. En resumidas cuentas: que si soy Pepit@ no soy Obduli@.
QUÉ: Curso de Innovación 43,19: método “BaFi” para una matemática tangible
QUIÉN: Esperanza Teixidor, creadora y divulgadora del Cubo didáctico BaFi
CUÁNDO: 16 y 17 de diciembre de 2016
DÓNDE: Locales de ECM. C/ Marroquina, 6
Graciela G. Oyarzabal
Departamento de Comunicación