"La atención no se pide, se evoca, se arranca" y así lo hizo durante más de dos horas Francisco Mora Teruel, neurocientífico y catedrático de Fisiología de la UCM, ante un salón de actos repleto, en la jornada monográfica Neurociencia-Neuroeducación del Programa 43,19.
La Neurociencia es comenzar desde el principio, comentó, es darnos cuenta de la importancia del cerebro. No hay nada inmutable en el cerebro, es un órgano maleable, que está cambiando constantemente, físicamente cambiando, y los profesores han de tener profunda consciencia de tal plasticidad, porque su implicación en dicha transformación es crucial. Por eso se ha referido a ellos como la "joya de la corona", ya que, además, cobran especial relevancia sobre ese 23% de alumnos con problemas en la escuela (déficit de atención, hiperactividad...).
Y en esa concepción del maestro como artesano del proceso educativo, una única fuente de inspiración, el origen y epicentro de todo conocimiento: la emoción. "No hay razón sin emoción, no hay pensamiento sin fuego emocional". La emoción da un significado a la información en el sistema límbico y esa información recorre todo el cableado cerebral. La emoción es lenguaje y comunicación, es el diálogo ininterrumpido que el cerebro mantiene con el resto del cuerpo.
¿Y la curiosidad?: la puerta entreabierta por la que se cuela la atención: "Sí ahora pasara una jirafa detrás de mí, no tendría que deciros por favor prestar atención a la jirafa... ¡Convirtamos, entonces, a los profesores en jirafas!"
Jirafa, elefante y león, así ha sido para nosotros Francisco Mora, sin duda, un Maestro (con mayúsculas) de corazón.
Qué: jornada monográfica Neurociencia-Neuroeducación del Programa de Innovación 43,19
Quién: Francisco Mora Teruel, neurocientífico y catedrático de Fisiología de la UCM
Cuándo: 24 de noviembre de 2015
Dónde: Salón de actos de Escuelas Católicas de Madrid. Hacienda de Pavones, 5