Escuelas Católicas de Madrid

Novedades Asesoría Jurídica

Beca comedor escolar

En el BOCM del 29 de mayo de 2023 se ha publicado el Acuerdo de 17 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de becas para comedor escolar para alumnos escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid.

Texto completo de la norma en el siguiente enlace: 

https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2023/05/29/BOCM-20230529-23.PDF

Desde el curso 2012/2013, las ayudas de comedor escolar se han venido gestionando mediante un sistema de precios reducidos o exenciones del pago del comedor escolar. 

Con la publicación de estas normas reguladoras, cambia la forma de regular la concesión de estas ayudas, pasando a gestionarse mediante un sistema de becas de comedor que se configuran como ayudas económicas destinadas a alumnos en situación socioeconómica desfavorecida. El objeto de éstas es sufragar total o parcialmente el coste del servicio de comedor escolar de los alumnos escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos que dispongan de este servicio. 

La concesión de estas ayudas se establece sin concurrencia entre los solicitantes y sin necesidad de valorar o resolver conjuntamente las solicitudes presentadas.

Aún no se han concretado las fechas en las que se abrirá el plazo de solicitud de éstas para el próximo curso.  

Modificaciones proyectos propios FP

En el BOCM de 25 de mayo de 2023 se ha publicado la Orden 1640/2023, de 12 de mayo, por la que se autoriza la implantación, modificación y cese de proyectos propios de Formación profesional, en centros concertados y privados de la Comunidad de Madrid a partir del año académico 2023/2024.

Puedes ver el texto completo de la norma en el siguiente enlace: https://is.gd/WwM195

Te recuerdo que la Consejería de Educación, Juventud y Deporte dictó la Orden 2216/2014, de 9 e julio, por la que se establecen los requisitos y el procedimiento para la implantación de proyectos propios en los centros que imparten Formación Profesional, y de la que te informamos mediante circular de 2 septiembre de 2014 (EC.: 06959).

No obstante, el Decreto 63/2019, de 16 de julio, en su artículo 30.3 estableció los aspectos que podrían solicitarse en el marco de los proyectos de autonomía en las enseñanzas de FP, que delimitan un ámbito más restringido que el que preveía la Orden 2216/2014. Te adjunto el enlace a esta normativa: https://is.gd/uspbfz

Acuerdo complemento retributivo CFGS

En la mañana del miércoles 24 de mayo de 2023, se ha renovado el acuerdo de complemento retributivo para los profesores de los centros de CFGS (CRNCM-CFGS), que perdieron el concierto en el curso 2013/2014. Como sabes, este complemento mitigaba el perjuicio económico que suponía la pérdida del complemento de analogía retributiva del profesorado de niveles concertados.   Te acompaño el texto de dicho Acuerdo (EC.:13377)

El complemento se abonará a los profesores que impartan clase en dichos centros y ciclos, en las cuantías establecidas en la tabla de la cláusula tercera del Acuerdo y según el número de alumnos matriculados en el centro a fecha 21 de abril de 2023. Estas cuantías experimentan   un incremento del 2,5%, en relación a la cuantía del curso anterior.

Asimismo, el acuerdo excluye del cómputo del número de alumnos a quienes perciban beca, de acuerdo con lo que establece el artículo 86 del VII Convenio Colectivo así como a los alumnos que beque totalmente la entidad titular.

Este complemento se deberá abonar en la nómina del mes de junio de 2023.

Cómputo de Religión en título Bachillerato y EVAU

En estos días han sido numerosas las consultas que nos habéis trasladado con motivo del cómputo de la calificación de la asignatura de “Religión” en 2º Bachillerato, para el curso 2022/2023 que ahora finaliza.

Tras la disparidad interpretativa que se ha producido por parte del propio Servicio de Inspección, concluyen en pasado viernes con el criterio que os hemos venido comentando y que a continuación os traslado:

Los alumnos que cursan en 2022/2023 2ºde Bachillerato, lo están haciendo conforme a la LOMCE, al igual que cursaron 1º Bachillerato. Y ellos no se ven afectados por la nueva normativa LOMLOE. Siendo así, hay que computarles la nota de la materia de “Religión”, tanto para obtener el Título de Bachillerato, como para la EVAU.

Debe tenerse en cuenta el calendario de implantación previsto en la Disposición Final Primera del Decreto 64/2022, de 20 de julio, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de Bachillerato: “Lo dispuesto en este decreto se implantará en Bachillerato para el curso primero en el curso escolar 2022/2023, y para el curso segundo en el curso escolar 2023/2024”.

Por tanto, si en tu centro habéis calculado la media sin tener en cuenta la asignatura de Religión, debéis proceder a su modificación, cuestión que puede conllevar aparejada una modificación en las matrículas de la EVAU que podáis haber realizado ya con la universidad donde vayan a efectuar dicha prueba.

Medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en EVAU

Hoy, 11 de mayo de 2023, se ha publicado en el BOCAM la Resolución de 27 de abril de 2023, del Director General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, por la que se establecen medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad, a la cual te remito a su lectura en el siguiente enlace:

https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2023/05/11/BOCM-20230511-18.PDF

La resolución tendrá plenos efectos para los alumnos que realicen sus pruebas de evaluación de acceso a la universidad en el presente curso 2022-2023 y siguientes. La aplicación de las medidas será llevada a cabo por la Comisión Organizadora de las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad y por los tribunales de las materias, encargados de la evaluación de las pruebas.

Además de las medidas de adaptación propuestas por los centros educativos, en base al acuerdo de 2 de diciembre de 2021, de la Comisión Organizadora de las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad (EvAU), a los alumnos se les aplicará de facto lo expuesto en el apartado segundo de la resolución relativo a la estructuración de las medidas. 

La resolución incluye un Anexo que contiene una guía de errores ortográficos a tener en cuenta en la corrección de los exámenes de alumnos con dislexia.

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32