El Programa Artes de Primaria de Escuelas Pías de Aluche prepara cada año, con tesón durante 6 meses de tiempo extraescolar, entre semana y fines de semana, una producción teatral integral que guarda un trasfondo más allá de lo puramente testimonial.
Este año escogemos la ancestral recopilación oriental de “Las Mil y una Noches” (escucha el podcast en Radio Clásica de rtve), por diferentes motivos. En primer lugar, son tiempos de hostilidades bélicas en Oriente y se trata pues de un puente de cercanía a una cultura injustamente juzgada, de enorme riqueza e historia que confluye en este maravilloso cuento de amor. En segundo lugar, el papel del género, donde cada vez se vuelve más importante la valoración e igualdad de la mujer en nuestra sociedad y aquellas en vías de desarrollo. Y por último, como homenaje a la narración y la figura del orador que protagoniza nuestro personaje fetiche: Sherezade.
Entre vocación y profesión
El reto de nuestras obras pasa por incluir a la mayoría del alumnado de 6º de Primaria y colaboradores de Secundaria (una media de 70 alumnos) y sumergirles en la profesión de las artes escénicas en todas sus facetas (maquinaria, atrezzo, vestuario, interpretación, danza ballet y cinematografía), de modo que se trata de obras de calado polifacético y multidisciplinar, pero sobre todo eminentemente musical como principal fuente de vertebración dramática.
Red de Teatro en Ruta
Nuestro esfuerzo en este proyecto de educación integral tiene gran parte de su valor formativo en la llamada Red de Teatro en Ruta, iniciada desde hace 5 años. Las producciones creadas y estrenadas en nuestro centro no mueren en él, sino que ven la luz en otros tantos escenarios de otros colegios (principalmente de la Escuela Pía, pero últimamente empieza a abrirse el abanico a otros centros), donde se representan nuestras producciones en horario lectivo, en calidad de compañía teatral y con recaudación con fines solidarios.
Contribuimos así al crecimiento artístico de ellos, que se enfrentan al reto de un público nuevo, en cooperación, coordinación y cohesión grupal para sacar adelante las funciones. Un reto del que no nos cabe la menor duda que hace crecer a cada uno de los participantes y deja al espectador no menos satisfecho.
Andrés de Nevrezé
Escuelas Pías de Aluche