En la semana de la educación de la Fundación Santillana, tocaba hablar del pacto educativo. Me pareció muy destacable la intervención de Angel Gabilondo que, entre otras muchas cosas, reivindicó la capacidad de dialogar y de ponernos de acuerdo y criticó el adanismo de quien llega de nuevas haciendo tabla rasa de todo. Especialmente interesante y muy sólido fue el discurso de Francisco López Rupérez, Presidente del Consejo Escolar, que destacó la necesidad de construir sobre los pactos ya existentes. En este sentido, señaló los dos pilares en los que reside el artículo 27 de la Constitución: el derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Por cierto, pilares sobre los que se construyó la LODE.
Y en eso llegó Luis Garicano, responsable del programa económico de Ciudadanos. Ciertamente no tenía fácil brillar tras las anteriores intervenciones. Y, efectivamente, no defraudó. Recordó que en Estados Unidos, cada cuatro años, salen a relucir a la opinión pública lo que denomina temas “cuña”. Es decir, aquellos temas que son polémicos y que crean mucha controversia. Para llegar a pactos hay que buscar lo que une y no centrarse en las cuñas, que dinamitaría la posibilidad de pacto. En el caso Español, y más concretamente, en el ámbito educativo, señaló que había dos cuñas: la primera, la clase de religión, la ciudadanía y la enseñanza concertada (así, todo junto) y la segunda el tema de las lenguas cooficiales.
Me quedo con la primera “cuña”, y la referencia a la enseñanza concertada, porque llama poderosamente la atención. En una carta de fecha 15 de diciembre de 2015, Albert Rivera señalaba literalmente lo siguiente: “apostamos firmemente por una oferta educativa plural en la que los padres puedan elegir libremente si sus hijos estudian en colegios concertados, públicos o privados”.
Así pues, el partido Ciudadanos, que defiende los pactos de la transición y la Constitución como base de la convivencia, se posiciona, al menos Garicano, a favor de excluir la libertad de enseñanza (fundamento de los conciertos) de un pacto educativo. ¿Y qué pacto será ese?. ¿Se merece la enseñanza concertada su cuestionamiento permanente?.
Efectivamente, el señor Garicano ha identificado una “cuña”… pero para introducirla en el posicionamiento del Presidente de Ciudadanos.
José A. Poveda González.
Secretario Regional ECM