Que casi nadie sepa (yo la primera) quién es Magnus Carlsen, actual campeón del mundo de ajedrez, y sin embargo, la mayoría estemos al tanto del último gol de Ronaldo dice mucho de una sociedad; no necesariamente bueno o malo, la intención no es el juicio de valor, sino la “foto” que actualmente nos define, quién sabe, quizá la que nos ha definido siempre como raza. Y detrás, no estoy muy segura de si haciendo la foto o como mera espectadora, está la Educación.
¿Va la Educación un paso por detrás o lo que ocurre es que rectifica? Sea como fuere, nadie niega su responsabilidad en lo que somos. La Educación es infinita, es honesta, es maleable y a la vez para toda la vida, la Educación “lo quiere todo, lo sabe todo y siempre tiene la razón”, diría Hesse; y aunque sea libre, tiene un contrato indefinido en el aula. No obstante, es precisamente esa libertad la que le permite incorporar nuevas metodologías, “otras formas” de aprender y de crecer. Una de las más recientes es incluir en el colegio, de una forma didáctica, el ajedrez.
Procedente del juego indio el chaturanga, el ajedrez presume de contar con las mentes más brillantes del mundo, empezando por Ruy López de Segura, el más antiguo campeón del mundo de ajedrez y curiosamente español, de Zafra, Badajoz. ¡Yo soy español, español, esp…! Luego vinieron los italianos, los franceses, los rusos, Kaspárov (al menos este si se hizo famoso) y nunca más volvimos a subir al pódium. Pero eso es lo de menos en el ajedrez didáctico; el objetivo no es la competición, sino el desarrollo de la psicomotricidad, la concentración, el cálculo, la capacidad de análisis, la toma de decisiones… y es que como explicó Luis Blasco en la Jornada Monográfica 43, 19 “El ajedrez como herramienta educativa”, son muchas las ventajas, por cierto reconocidas por el Parlamento Europeo, que tiene para el alumno aprender la “estrategia” y la “táctica” del ajedrez.
Entonces, por un instante, me pregunto: ¿cómo sería el mundo si los lunes comentáramos en el trabajo o en la escuela, por ejemplo, el jaque mate del alfil blanco?
QUÉ: jornada Monográfica 43, 19 “El ajedrez como herramienta educativa”
QUIÉN: Luis Blasco de la Cruz. Máster en dirección de entidades deportivas y organización de eventos deportivos
CUÁNDO: 19 de Enero de 2017
DÓNDE: Aulas de Escuelas Católicas de Madrid
Graciela G. Oyarzabal
Departamento de Comunicación