Escuelas Católicas de Madrid

Timeline, ¿TEAtreVeS?

Timeline, ¿TEAtreVeS?

El Colegio San Alfonso, de Hijas de la Caridad, situado en el madrileño barrio de Lavapiés junto a la antigua Fábrica de Tabacos, desarrolla desde hace varios años un proyecto que aúna Artes Escénicas, creatividad, aprendizaje y labor social. Consideramos fundamental la promoción de las artes escénicas entre los jóvenes actuales, porque ellos han de convertirse en los artistas y público del futuro y creemos en el enorme valor pedagógico del teatro y las artes como herramientas para la formación integral de los alumnos. Además consideramos necesario el acercamiento entre los artistas y los educadores, como ocurre en otros países en la actualidad.

Nuestro Proyecto TEAtreVeS desarrolla las aptitudes de los jóvenes partiendo de un descubrimiento individual y enfocado hacia un trabajo en equipo como proyecto creativo, de investigación y de exposición. Desde septiembre se inicia el montaje de una puesta en escena, que va a ser generada por los propios jóvenes que se convierten en pequeños dramaturgos, actores, coreógrafos, bailarines, diseñadores de vestuario y escenografía. Un coordinador adulto del proyecto ejerce de responsable y mediador entre los distintos colaboradores, de forma que todo presente una coherencia estético-estilística. Teniendo en cuenta las características de los chicos a los que va dirigido nuestro proyecto y con la intención de favorecer la participación de todos ellos evitando que el dinero sea un impedimento, el proyecto es completamente gratuito.

El Grupo de Artes Escénicas está compuesto fundamentalmente por alumnos de ESO del centro que, año tras año, se van renovando. Todos los jueves de 15:15 a 17:00 y los últimos domingos de cada mes, de 17:00 a 19:00, nos reunimos para realizar técnicas de expresión corporal, vocalización y ensayos. Además existen grupos de alumnos especializados en la creación de la escenografía, la utilería, las coreografías o la caracterización concreta para cada puesta en escena. De este modo, todos aquellos que quieren intervenir se sienten útiles aunque no sea directamente actuando en el escenario. En este curso, en el proyecto participan un total de doce profesores del centro, que se ocupan de organizar tareas relativas al diseño de escenografía, vestuario, maquillaje, iluminación, búsqueda de patrocinadores, así como de la organización y dirección de más de 40 alumnos.

A lo largo de los últimos seis años hemos realizado distintas puestas en escena adaptando textos dramáticos ya existentes. Este curso, sin embargo, nos propusimos hacer algo más nuestro y partiendo de una idea inicial creamos nuestro "Timeline". Teníamos claro que todos debían aportar, ofreciendo ideas y trabajando juntos en favor de un proyecto común que dura todo el curso escolar. Y finalmente optamos por una representación visual, una "experiencia" por la que nos vemos involucrados en momentos significativos de la historia que han construido nuestro presente. Shakespeare, Cervantes, Amstrong, Luis XVI, Picasso...forman parte de un viaje desde el humor, el amor, emociones, música y arte.

Desde luego, entre nuestro objetivos planteamos también acercar a los adolescentes distintos momentos de la historia y el arte, tratados desde sus propias inquietudes y desde el amor y las emociones como motor que ha generado y genera cualquier movimiento en la historia. Porque en todo el proceso no hemos dejado de aprender, unos de otros, mayores y pequeños desde la experiencia que confiere la vivencia de las experiencias de vida. Así surge nuestra creación colectiva con música, humor, textos originales, voces en directo y 32 actores en escena.

Como centro que fomenta la vivencia de las artes escénicas y dentro de la experiencia #CompartirARTES que se impulsa desde el Programa Artes de Escuelas Católicas, el pasado 27 de abril, en las dependencias del Centro Cultural La Casa del Reloj (puesto que nuestro centro no dispone de espacio adecuado para las representaciones), tuvimos la ocasión de disfrutar de una representación con alumnos del Colegio Doroteo Hernández, Colegio Cristo Rey y Colegio San Pedro, todos de Madrid. Fue un estupendo momento de intercambio de sensaciones, porque no hay mayor satisfacción para aquellos que se suben al escenario, que disfrutar de las emociones que recogen del público. Al finalizar, realizamos un coloquio entre los alumnos de los distintos centros, resolviendo dudas y confrontando impresiones entre todos, y despertando, quizás, el interés de algunos chicos que nunca se habrían interesado por el arte.

Sara Alcalá
Coordinadora Proyecto TeAtreVes (Dirección escénica)

Valora este artículo del blog:
14

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32