El proyecto educativo Erasmus+ “Ciro – Introduciendo la importancia del próximo modelo europeo de energía “verde” en la Educación Escolar”, liderado por ARIEMA Energía y Medioambiente SL y compuesto por tres centros escolares, dos de España IES Diego de Guzmán (Huelva) y Colegio Jesús Nazareno (Madrid), y otro de Alemania, Städtisches Heriburg- Gymnasium, el Centro de Fuentes y Ahorro de Energía Renovable (CRES) en Grecia y la empresa Cyber Coach Smart (Reino Unido) especializada en juegos didácticos, tiene el objetivo de promover la formación de profesores y concienciar a estudiantes, entre 14 y 17 años, en capacidades y competencias sobre el cambio climático, sostenibilidad, energías renovables, sistemas de almacenamiento energético (haciendo hincapié en las tecnologías del hidrógeno) y las aplicaciones finales de estas tecnologías.
Me gustaría empezar esta pequeña reflexión con un “Por fin...”. Por fin encontramos un marco dónde tienen cabida todas las ideas y proyectos cuyo objetivo es educar a nuestros alumnos en saber CONVIVIR, con mayúsculas.
El Colegio Jesús Nazareno participa en el proyecto Ciro financiado por el programa europeo Erasmus +
El proyecto Ciro toma su nombre del protagonista de la novela de Julio Verne, La Isla Misteriosa. En la novela, Julio Verne predijo que el combustible del futuro – ya futuro cercano- será el hidrógeno. “Sí, amigos míos, creo que el agua se usará un día como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados aislada y simultáneamente, producirán una fuente de calor y de luz inagotable y de una intensidad mucho mayor que la de la hulla.”