El pasado 11 de junio de 2019 se celebró el II Encuentro de Alumnos Ayudantes en el Colegio San Viator, que nos acogió muy bien a todos los participantes, por lo que le estamos muy agradecidos. En esta ocasión, participaron 11 centros: San Viator, Salesianos Estrecho, Obispo Perelló, Sta. Mª de la Providencia, San Gabriel y Safa de Urgel, Montpellier, Cristo Rey (Sta. Úrsula) y Doroteo Hernández, Safa de Oberón y Salesianos Carabanchel. En un primer momento, se reconoció, mediante la entrega de placas, la labor que realizan en materia de convivencia los 6 centros que han sido formadores en el Programa de Convivencia de ECM. Pero mejor que os lo cuenten los alumnos y profesores de los centros participantes que asistieron por primera vez al encuentro:
Nerea Peñaranda
Alumna Mediadora. 3º ESO. Colegio Doroteo Hernández
Después de la entrega de placas, los colegios asistentes nos presentamos. Hubo varios formatos de presentación. Nosotros preparamos un vídeo en el que incluimos a todos los que formamos el equipo de convivencia en nuestro centro.
Más tarde, nos ofrecieron un desayuno muy variado. Nosotros no pensamos que éramos tan importantes como para que nos recibieran así.
El resto de la mañana, realizamos varias actividades por grupos, tanto de nuestro colegio, como mezclándonos con el resto. Estas actividades consistían en analizar casos prácticos que se nos habían presentado y analizar cómo actuar en cada momento.
Fue una mañana distinta, con diversas actividades que disfrutamos los 11 mediadores asistentes. Gracias a este tipo de actividades, podemos experimentar diferentes salidas, con las que aprendemos y conocemos nuevas personas. El recibimiento del colegio San Viator fue muy bueno, igual que el trato en todo momento, lo que es de agradecer ya que era una experiencia nueva para nosotros.
Muchas gracias por invitarnos a disfrutar de este día. Nos pareció muy interesante y fue una actividad que nos permitió conocernos y convivir entre nosotros. Esperamos coincidir en otro momento y disfrutar de aquí en adelante en esta aventura #construimosconvivencia.
Cristina Nieto Pérez
Alumna Ayudante. 1º ESO. Colegio Cristo Rey (Santa Úrsula)
Estuvo muy bien, ya que pude aprender de otros colegios que llevaban años en esto y me pareció un proyecto genial para la buena convivencia en los centros. No me arrepiento para nada de haber conocido personas maravillosas y que están muy implicadas en esto.
He aprendido muchas cosas importantes que antes no tenía en cuenta, sobre todo para resolver conflictos de manera adecuada y preocuparme un poquito más por todos.
Me ha encantado esta experiencia y la volvería a repetir sin duda.
Ana Alonso Osuna
Alumna Ayudante. 3ºESO. Colegio Cristo Rey (Santa Úrsula)
En esa reunión pudimos conocer a otros estudiantes que participan en el proyecto de alumnos ayudantes. Todos nosotros pudimos aprender los unos de los otros, poner muchas ideas en común, hacer nuevos amigos y ayudar a mejorar dicho proyecto.
Gracias a esta salida también hemos aprendido que los alumnos ayudantes no solo somos un grupo de personas que está en un colegio, si no que somos una pequeña sociedad que intenta ayudar a las personas que se sienten solas en los colegios, que no se sienten bien consigo mismos o con algún aspecto de su vida.
Esta experiencia ha sido muy positiva y espero que el curso que viene hagamos más porque nos enriquecen fuertemente, nos enseñan a ver todos las puntos de vista, a saber que hay veces que hay muchas soluciones a un problema, y que otras veces solo podemos hacer que las situaciones sean menos dolorosas, pero que siempre podemos ayudar.
Pablo Fernández
2ºESO. Colegio Sagrada Familia de Moratalaz
El encuentro de alumnos ayudantes ha sido una actividad muy enriquecedor, ya que nos ha enseñado cómo hacer la convivencia más llevadera y cómo solventar problemas sin necesidad de que se hagan más grandes.
Lo que más me ha gustado ha sido la actividad en la que un grupo de alumnos ayudantes que no se conocían entre ellos tenían que arreglar un problema. Lo mejor es que entre todos sacábamos un montón de soluciones para dicho problema entendiéndonos y teniendo una armonía y una convivencia casi perfecta: cuando uno aportaba una idea y el resto pensaba si esa idea era la mejor.
Es una actividad que yo recomendaría a todos los colegios si pudieran ir, sería fantástico.
David Galán
2°ESO Colegio Sagrada Familia de Moratalaz
Me ha parecido un paso más acerca de la convivencia escolar .Me gustó mucho cómo nos acogieron y las actividades que hicimos.
Creo que en la Sagrada Familia de Moratalaz hay que hacer más actividades para fomentar la convivencia escolar.
Blanca Nieto
Orientadora del Colegio Montpellier
Para nosotros la experiencia fue muy positiva, ver que en otros colegios también se lleva a cabo este plan y poder compartir experiencias y analizar casos juntos fue muy enriquecedor.
La visión de que este es un Programa más amplio que lo que hacemos en nuestro centro, que somos muchos los que participamos de él y, por tanto, son muchos alumnos en Madrid los que se pueden ver beneficiados del mismo, es una grandeza.
Los alumnos han venido orgullosos de ver que pertenecen a una red grande, con ganas de participar en ese intercambio de ideas que se ofreció.
En definitiva, ha sido un regalo poder compartir con todos vosotros nuestra experiencia. Ojalá en futuros Encuentros podamos seguir participando, creciendo, aprendiendo y compartiendo con otros alumnos que también hacen esta labor, a veces callada, a veces poco visible, en cada uno de sus centros. Gracias a Escuelas Católicas por darnos esta oportunidad.
Uno de nuestros lemas es: juntos hacemos un Montpe mejor, juntos hacemos un mundo mejor. Pues eso, juntos seguiremos haciendo un mundo mejor. ¡GRACIAS!
Antolín Pérez y Mª Cruz Agudo
Docentes del Equipo de convivencia del Colegio Salesianos Carabanchel
Nuestras impresiones son muy positivas. Los chicos nos transmiten que la experiencia les he resultado interesante. Es la primera vez que participan en un encuentro como este.
Nosotros consideramos que sirvió para que el equipo de alumnos reforzara el valor y la utilidad que su labor tiene. Nos llevamos una impresión muy buena del grupo de chicos y chicas que acudieron, estos jóvenes demostraron ser responsables, representaron muy bien el valor de ayudar a los demás y, sobretodo, de aprender poco a poco a ser mejores personas.
Esperamos y deseamos poder participar en otro encuentro, nos ponemos a vuestra disposición para que se pueda celebrarse en nuestro centro.
Gracias a todos por tomaros tan en serio la tarea de la mejora de la convivencia.