Sin llegar al extremo programado y vilmente malintencionado de los dos minutos de odio que George Orwell ilustraba en 1984, el ser humano, como individuo eminentemente emocional necesita liberar el estrés. De una u otra manera, el estrés –la gran enfermedad del S. XXI- exige un manejo minucioso para evitar que sea él quien nos termine manejando a nosotros. En los niños, y más en los nuestros, me refiero a los que viven en España, cuya tarea en casa es la mayor de la Unión Europea, el estrés supone una barrera al aprendizaje; por eso es tan importante saber gestionarlo en aula.
Para ello, se requiere una preparación, y unos espacios y artefactos que permitan la expresión emocional. No sirve de nada contener, aplacar, ¡acallar! la frustración. No sirve de nada la palabra ajena, distante del profesor que dice “tranquilízate”. No sirve. En cambio, sirve la estrategia de acompañamiento. “El profesor tiene que tolerar la frustración del niño, sino se chocan las frustraciones” comentaba Ana Bayón de Diego, ponente del curso “Gestión emocional del conflicto en el aula”, porque un contacto emocional bueno profesor-alumno es vital.
Y no pasa nada por expresar un sentimiento, una emoción; el simple hecho de su expresión ya tiene una intención positiva. Únicamente hay que saber reconocerlo y conducirlo, para que no genere una onda expansiva que dañe la relación con el grupo y la comunicación en el aula. Queramos o no, quien manda es precisamente el sentimiento y esto lo ejemplificó muy bien Ana: “Cabeza y corazón no forman un equipo en igualdad de condiciones. El entrenador es el sentimiento; el resto son jugadores que se van cambiando según nos venga bien”.
Quizá, deberíamos plantearnos implantar en el Proyecto Educativo, un tiempo dedicado a la gestión del conflicto, aunque solo fuesen dos minutos…
Qué: Curso “Gestión emocional del conflicto en el aula”
Quién: Ana Bayón de Diego. Coach, terapeuta emocional y formadora en Educación Emocional para profesores. Master en Orientación Educativa. Licenciada en PedagogíaFormación en Emotion- Focused Therapy Levels I&II
Cuándo: 29 y 30 de enero, y 4 y 5 de marzo de 2016
Dónde: Centro de Formación ECM. Calle Marroquina, 6-8
Graciela G. Oyarzabal
Departamento de Comunicación