Si aludo al Sexto sentido del séptimo arte, rápidamente nuestra mente piensa: “a veces veo muertos…” Así, como un impulso incontenible; y eso se debe a la fuerza del cine que, más allá de verse, se siente, y se recuerda, porque ocupa el mismo espacio que ocupan las emociones, porque en menos de dos horas permite la reflexión, consciente e inconsciente, la atención, el silencio, la concentración, el entusiasmo y, sin duda, el aprendizaje. Por este motivo, la Semana del Cine Espiritual adquiere una relevancia significativa en nuestros centros.
Sin duda, porque implica los sentidos, muy especialmente el sexto -que tiene que ver con la mirada interior-, y es precisamente el tema de esta duodécima edición. “Solo se ve con los ojos de corazón”, decía el Principito. Pues bien, a través de las 5 películas propuestas, se pretenden 5 formas de mirar, de contemplar, de amar… 5 miradas de verdad en los ojos de más de 1500 alumnos que, durante la semana del 7-10 de marzo, le encontraron, muy probablemente, el sexto sentido al privilegio de poder pensar, contemplar, y preguntarse, acomodados en las butacas del cine Palafox de Madrid.
De otras magnitudes, pero aula, al fin y al cabo, el cine adquiere a partir de esta iniciativa una dimensión docente, formadora, y vivencial, y es en esencia una enorme pizarra que ilumina. A tal efecto, recupero el guiño que se hace en la presentación de la XII Semana de Cine Espiritual a la película Canción de cuna, cuando la madre Teresa dice: “Saber mirar es saber amar”. Ojalá con iniciativas como esta aprendiésemos a mirar... Aunque solo fuera de vez en cuando, cuánto mejoraría el mundo con un, cinematográficamente hablando, “a veces veo…”
Qué: XII Semana de Cine Espiritual
Quién: Alumnos de centros ECM
Cuándo: 7, 8, 9, y 10 de marzo
Dónde: Cine Palafox de Madrid
Graciela G. Oyarzabal
Departamento de Comunicación