Comunicado BEDA - Cambridge
- Detalles >
- Publicado el 04 Mayo 2020
El equipo del Programa BEDA de Escuelas Católicas de Madrid y Cambridge Assessment English se encuentran desde hace semanas siguiendo atentamente la situación derivada de la propagación del Covid‐ 19 y observando estrictamente las instrucciones de las autoridades nacionales y locales en relación con las medidas de contención decretadas. Nuestra prioridad es garantizar la salud y la seguridad del alumnado y de sus familias, así como del personal de los centros. Al mismo tiempo, estamos haciendo todo lo posible para minimizar el impacto en toda la comunidad educativa.
Desde que se adoptaron las primeras medidas de contención, y especialmente la relativa al cierre de los centros educativos, Cambridge Assessment English ha instado a sus centros examinadores autorizados a aplazar todas las convocatorias de examen que estuvieran programadas durante el período del estado de alarma. Debido a las últimas ampliaciones de dicho estado y al escenario planteado por el Ministerio de Sanidad en el "Plan para la transición hacia una nueva normalidad" (28‐04‐2020) que prevé la vuelta a la actividad presencial en los colegios para el mes de septiembre, nos vemos obligados a ampliar el aplazamiento de todas las convocatorias de exámenes programados durante los meses de mayo y junio.
Problemática de los convenios de financiación del 1er ciclo de Infantil en el estado de alarma
- Detalles >
- Publicado el 30 Abril 2020
Los centros de educación Infantil de primer ciclo con convenio de financiación con la CM, han recibido un escrito de fecha 27 de abril de la Dirección General de Enseñanza
Concertada, que indica, en resumen y básicamente, que estos centros no podrán justificar la totalidad de las cantidades recibidas por dicho convenio, al considerar que la educación a distancia es incompatible con este tramo de edad (0‐3 años).
El escrito de la Consejería de 27 de abril parte de la premisa, abiertamente cuestionable, de la incompatibilidad de la asistencia on‐line con el tramo de edad de los destinatarios finales de esa asistencia. Y lo que todavía es más grave, que esa imposibilidad estaba reflejada en las Instrucciones de 11 de marzo de 2020, cuestión esta ultima que rechazamos de plano. La Instrucción no ordenaba el cese de la actividad, sino que establecía que los profesores de primer ciclo de Educación Infantil estaban eximidos de la regla general de tener que acudir a los centros. Ninguna indicación había de que estos profesores no debieran o pudieran teletrabajar, con las lógicas limitaciones que ello tiene en esta etapa, pues se necesita de la participación activa de los padres.
Medidas de refuerzo ante la situación de suspensión temporal de actividades lectivas presenciales
- Detalles >
- Publicado el 21 Abril 2020
La Viceconsejería de Política Educativa ha dictado Instrucciones sobre medidas de refuerzo educativo para alumnos ante la situación de suspensión temporal de las actividades lectivas presenciales derivada de la crisis sanitaria ocasionado por el COVID‐19.
Estas Instrucciones responden a la preocupación por aquellos alumnos que pueden ver perjudicado su aprendizaje por el hecho de desarrollarse a distancia, bien porque tuvieran dificultades previas, bien porque en esta situación no tengan los medios adecuados para desarrollar las actividades a distancia o por Internet.
El profesorado de cada área, materia, módulo o ámbito remitirá al miembro del equipo directivo que se determine por el director, un listado con los alumnos que, durante este período:
No han tenido un acceso adecuado a las tareas planteadas a distancia o por Internet.
Han tenido especial dificultad para realizar las tareas planteadas a distancia o por Internet.
La información sobre estos alumnos deberá ser incorporada a la ficha facilitada por la Administración educativa, hasta al 24 de abril. Por un error del documento, el enlace sólo permite acceder a la ficha si se copia y se pega en el navegador directamente.