Escuelas Católicas de Madrid

Semana de la Convivencia: apostamos por la prevención

Semana de la Convivencia: apostamos por la prevención

Un año más en nuestro Colegio, Santa María de la Providencia (FEyE) de Alcalá de Henares, seguimos haciendo hincapié y apostando por mejorar la convivencia desde el primer curso de educación infantil hasta el último de educación secundaria obligatoria, trabajando valores, normas, el respeto y la prevención a través de diferentes herramientas en los buenos días de la mañana.

Este año no queríamos renunciar a realizar el gesto contra el acoso escolar en mayo, que finalmente se convirtió en la I jornadas por la Convivencia, una semana centrada en la sensibilización sobre el ciberbullyng.

Para ello se programaron asambleas diarias por aula al comenzar la jornada escolar con unos vídeos cortos adaptados a las edades y etapas de nuestros alumnos, de los cuales dos fueron creados por los alumnos mediadores de 3º y 4º de ESO. Se ha elaborado un tríptico sobre el ciberbullying que ha sido enviado a través de la plataforma, también para todas las familias, puesto que forman parte del equipo de convivencia se ofreció una chala online, en la cual se trataron los siguientes aspectos:

- ¿Qué es el ciberbullying?
- Características y diferentes tipos.
- Síntomas del ciberbullying.
- Cómo actuar ante el ciberbullying.
- Consejos para las familias.
- Pasos a seguir si tu hijo lo está sufriendo.
- Herramientas y recursos para combatir el ciberbullying
- Tiempo de dudas y aclaraciones.

Somos conscientes que donde hay un equipo humano pueden suceder problemas de convivencia y por ello, en la Provi somos CONVIVENCIA; una serie de engranajes que solo funcionan si todos aportamos y formamos parte ella, alumnos, familias, personal, claustro y dirección, vamos en la misma dirección, partiendo de la base, que, las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une. Es un acto de generosidad en el que nos seguiremos esforzando para inculcar, valores, prevención y herramientas que mejoren armónicamente el compartir con los demás, en las diferentes situaciones de la vida.

Reflexión de una madre del cole:

Soy madre de tres alumnos del colegio Santa María de la Providencia. Cada uno de mis hijos está en diferentes etapas, un hijo en 5º de Educación Primaria y dos hijos en 1º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria, respectivamente.

Estoy muy contenta de haber asistido a la charla del Ciberbullyng que se ofreció para todos los padres del colegio. Me ha parecido muy interesante poder recibir esa información para poder aconsejar a nuestros hijos.

Es muy importante trabajar la convivencia positiva en los centros educativos. Y me parece fundamental enseñar a nuestros hijos e hijas que aprendan a convivir, que aprendan a relacionarse, y que trabajen valores como la aceptación de personas diferentes, el respeto a los demás y el rechazo a toda forma de violencia. El aprender a convivir permite que nuestros hijos puedan desarrollarse correctamente como personas integradas en la vida social.

La convivencia se trabaja mucho desde el colegio. Se pone en práctica desde edades muy tempranas el respeto a los demás. En el colegio se utilizan las normas básicas de convivencia en el aula (respetando el turno de palabra, trabajando en equipo, etc….), pero también es fundamental que se trabaje desde casa el respeto entre hermanos, colaboración en las tareas del hogar, no usar la violencia ni los insultos, etc…

Al hablar del bullying, hablamos de comportamientos agresivos, donde existe un desequilibrio de poder: uno o más niños que abusan de su "poder" sobre otro compañero en situación de debilidad respecto a ellos.

Los niños que intimidan utilizan su poder fundamentalmente para dañar y controlar a otros compañeros. El bullying puede ocurrir durante o después de las horas escolares. En su mayoría sucede en el colegio, pero también ocurre en el patio, en la calle, en el autobús; o lo que es más peligroso, acosar a través de las nuevas tecnologías, con mensajes de WhatsApp o redes sociales.

Los tipos de acoso escolar son variados. Para prevenir y detectar estas situaciones voy a enumerar cosas que son, a mi parecer, fundamentales trabajar desde casa:

1.- Es muy importante conocer bien a los niños, hablando y dialogando diariamente con ellos, sobre lo que han hecho cada día, sobre sus amigos y sus relaciones sociales. Es fundamental conocer los amigos con los que se relacionan y los lugares que frecuentan.

2.- Siempre desde el respeto, hay que conocer los lugares que exploran en las redes sociales y en el móvil. Los niños han de ser conscientes de que SOMOS LOS PADRES los que tenemos la responsabilidad de revisar sus comunicaciones para detectar si existe algún problema, aunque no siempre resulte sencillo. Por ello, me parece fundamental y muy útil establecer en común con nuestros hijos las reglas sobre el uso del ordenador y del teléfono (cuando pueden conectarse, con quién están hablando, qué sitios pueden navegar, etc…). Ellos deben sentirse seguros durante el uso de las tecnologías.

3.- El siguiente paso es la confianza. Es primordial que nuestros hijos confíen en nosotros. Hay que trabajar con ellos la autoestima y los valores positivos como la amistad o la solidaridad para prevenir el acoso. Nuestros hijos han de ser conscientes que ni ellos ni nadie debe decir, escribir o hacer algo que pueda dañar o avergonzar a nadie, ni a ellos ni a otros. Una vez que algo se dice, se publica o se hace, se pierde el control sobre las consecuencias.

4.- Hay que sensibilizar a nuestros hijos que es necesario denunciar la situación de casos de acoso que puedan observar, puesto que son los niños los que saben lo que realmente sucede en clase o en el patio del colegio.

5.- Los PADRES tenemos un papel fundamental en este paso, dado que si se ha detectado alguna situación de acoso es fundamental e importantísimo ponerlo en conocimiento del colegio para evitar que la situación vaya a más.

Nuestros hijos han de ser conscientes que el acoso es un problema muy serio y puede tener graves consecuencias. Por ello es tan importante que puedan interiorizar valores positivos, como el compañerismo o la generosidad.

Quiero agradecer al colegio el hecho de tratar este tema tan importante y sensibilizar a los padres también.

Durante todo el curso se trabajan normas de convivencia, tanto en el aula como en el patio y tiempo libre. En especial, se han llevado a cabo muchas actividades durante una semana completa para concienciar a nuestros hijos de este tema, y trabajar esos valores tan importantes para su desarrollo como personas.

Por todo ello estoy enormemente agradecida, ya que la difícil labor educativa tiene que ir en consonancia tanto los padres como los profesores.

MUCHAS GRACIAS POR TODO

Reflexión de una alumna de 1º de la ESO

El cyberbullying es algo que realmente no aporta nada tanto para la persona que lo causa como para la que lo recibe, no es bueno, hay gente que se suicida por esas cosas, en la semana de la convivencia del colegio he visto cosas que le pasa a la gente en internet y se que no son precisamente buenas, gente HUMANA que por culpa de esas otras personas que les hacen el cyberbullying puede llegar a suicidarse.

Mi conclusión es que el internet no es ni mucho menos seguro, aprendí también a preguntarme ¿estoy yo haciendo daño a otra persona?, y también en las páginas web públicas actuando para evitar conflictos en los que la gente insulta a otras personas, yo creo que sí nos uniéramos todos veríamos que los acosadores ya no parecen tan peligrosos, una vez desde google hicieron un pequeño juego de cómo estar seguro en internet y etc, uno de los mundos trataba de detener a los acosadores y ayudar a esas personas dolidas por lo que les han dicho así pues todos juntos podemos #todoscontraelcyberbullyng.

Valora este artículo del blog:
3

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32