Las semanas del 10 al 15 y del 17 al 22 de abril, más de 50 coordinadores bilingües en centros BEDA han tenido la oportunidad de disfrutar de un programa de visitas y formación relacionadas con el bilingüismo en Helsinki. Este programa se sitúa como el componente final de calidad de una apuesta por la formación del profesorado que se encuentra aplicando enseñanza bilingüe en BEDA.
El objetivo es que los coordinadores bilingües puedan apreciar de primera mano cuáles son las claves que han hecho que la educación en general y el bilingüismo educativo en particular se sitúen en las cotas más altas en lo que a rendimiento y resultados se refiere.
El programa organizado por BEDA se ha articulado en torno a tres grandes ejes. Por un lado, el elemento principal lo ha constituido las visitas a centros que cuentan con enseñanza bilingüe, en los que se han podido comprobar los aspectos más relevantes que los caracterizan, desde la organización de las asignaturas, la metodología, la evaluación, la participación del alumnado, el uso real de comunicación bilingüe en el aula, hasta otros asimismo importantes como las características del profesorado o la manera en la que se regula la adscripción del alumnado al programa. Por otro lado, el programa también ha contado con una dimensión formativa a través de la cual se ha proporcionado a los participantes un necesario conocimiento sobre el sistema educativo finlandés y la atención a las lenguas en este país, así como pautas metodológicas de aplicación práctica para el aula bilingüe. Por último, el tercer eje lo ha constituido la apuesta por fomentar la dimensión analítica y sobre todo reflexiva, para lo cual se ha prestado especial atención a proporcionar momentos, tanto en los propios centros como fuera de ellos, para que los participantes pudieran expresar sus opiniones con respecto a lo observado en los centros y comentar también los retos y las dificultades de una posible adaptación a sus propios contextos.
Como asesor BEDA y como miembro del equipo organizador de este curso, me gustaría resaltar, en primer lugar, el nivel de interés y entusiasmo que los coordinadores han manifestado en todo momento. El aspecto más destacable de esta experiencia ha sido la posibilidad de obtener un conocimiento muy detallado y preciso de cómo se articula la enseñanza y cómo se lleva a cabo en los centros. Este conocimiento que se ha construido a través de la observación y sobre la base de las cuestiones que los participantes han ido planteando de forma acertada a lo largo de las visitas y que han conseguido que se pudiera obtener una descripción muy completa de su realidad, vista desde el prisma de personas con inquietudes y contextos similares paro a la vez diferentes.
En segundo lugar, quisiera destacar el grado de colaboración de los centros que se visitaron, de sus directores y de sus profesores, permitiéndonos entrar en sus clases y, lo que es casi más importante, dándonos la oportunidad de hablar con ellos y de preguntarles todo aquello que nos era de interés.
También me gustaría poner en relieve el excepcional nivel organizativo de la visita por parte de Tuula Asikainen, la persona encargada del operativo en Finlandia.
Por último quiero subrayar la coherencia y oportunidad de este curso que se encuentra en la línea de trabajo formativo seguida por el Programa, que busca la excelencia a través de una sólida capacitación lingüística, metodológica y de trabajo en red de Coordinadores BEDA y profesores de inglés, unidas al asesoramiento de líderes en bilingüismo de reconocido prestigio y experiencias de buenas prácticas en los Colegios e Instituciones más destacadas a nivel autonómico, nacional e internacional.
En suma, creo que ha sido una experiencia muy enriquecedora y que a buen seguro tendrá su reflejo en la aplicación práctica de lo aprendido por parte de los coordinadores de los centros bilingües BEDA participantes.
Víctor Pavón Vázquez
Profesor Titular de la Universidad de Córdoba
Asesor del Programa BEDA