El jueves 30 de marzo se celebró la Cena del Coordinador de los XXXIV Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid (ECM) con esos ingredientes. Un acto cuya finalidad histórica es la creación de un espacio de convivencia entre los coordinadores de los centros, los árbitros, los informadores, los patrocinadores, los presidentes de los comités de disciplina y los organizadores con la sana finalidad de que todos se sientan parte activa de este programa deportivo común y donde siempre se homenajea a algunos de los asistentes por diferentes motivos.
Tras la disputa de la décimo quinta jornada de los Juegos Deportivos de Escuelas Católicas de Madrid llega el tan ansiado parón por vacaciones de Semana Santa. A la vuelta de vacaciones sólo quedarán cuatro jornadas por disputar y los nervios estarán a flor de piel. A continuación, repasaremos las clasificaciones de voleibol benjamín mixto y voleibol alevín mixto.
Comienzo este post citando en el título el nombre de un proyecto de valores enarbolado por mi amiga Coral Bistuer, la que es y ha sido una de las mejores taekwondistas de la historia, Campeona de Europa, Campeona del Mundo y Campeona Olímpica en 1992.
A lo mejor, querido lector o lectora. te sorprende el título de esta semana, nada más lejos de mi intención. El por qué es sencillo. L@s árbitr@s nos (permíteme que me incluya) equivocamos y nos equivocaremos, pero hay un hecho innegable: llevamos 15 jornadas disputadas y más de 415 partidos aplazados. Eso supone más de 4850 partidos en los que no ha habido ninguna ausencia arbitral. Permíteme que, por este motivo, esta semana, el encabezado de entrada esté dedicado a ell@s, a l@s árbitr@s. Veamos qué ha pasado en la jornada 15, la que da paso a dos fines de semana de descanso por la Semana Santa. ¿Are U ready? MiniBasketECM is in da house!
Muchas veces escuchamos la frase “creer es crear” como si fuese fácil de hacer. Nada más lejos de la realidad. Una realidad que es aún más compleja en el ámbito educativo, tan susceptible a las nuevas corrientes pedagógicas, a menudo procedentes de otras culturas muy diferentes a la nuestra, por las que irremediablemente nos dejamos llevar; tan afectada por la escasez de alumnado que nos obliga a dar giros inesperados, casi imprevistos, para destacar; tan ahogada por el papeleo que nos hace perder el norte, a veces hasta el sentido, de nuestras acciones; y tan desconcertada por nuevas normativas que nos encontramos al límite de nuestra capacidad de reacción. Por eso y con la intención de dar luz a ese dificilísimo proceso, anunciamos nuestro V Congreso “Sí, creo” que se desarrollará el 23 y 24 de noviembre en la Nave.