Escuelas Católicas de Madrid

Aprendizaje de una segunda lengua: ¡Cuanto antes, mejor!

Aprendizaje de una segunda lengua: ¡Cuanto antes, mejor!

Convocados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a finales de octubre, tuvimos la oportunidad de participar en la presentación de los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Ciencias para el Aprendizaje y el Cerebro (I-LABS) de la Universidad de Washington en Seattle-USA, centro de referencia internacional en el estudio de la evaluación de la adquisición del conocimiento de los niños y del impacto del aprendizaje en dos lenguas.

La Dra. Patricia Kuhl, investigadora principal, comentó que una de las conclusiones principales del estudio es que una sola hora de interacción en inglés, a través del juego a edades tempranas, favorece de forma sorprendente el aprendizaje.

Durante el desarrollo de esta investigación también se ha podido comprobar que el aprendizaje de una segunda lengua afecta positivamente al resto de habilidades cognitivas, que este aprendizaje no se pierde con el tiempo, no perjudica a la lengua materna y beneficia a todos los niños por igual, con independientemente de su situación socioeconómica.

La Dra. Naja Ferjan, coordinadora del proyecto, definió a los bebés como genios lingüísticos. Efectivamente, las personas tenemos una predisposición genética para el lenguaje que nos permite hablar de forma espontánea cuando somos niños. Los estudios neurocientíficos revelan que, cuando el bebé oye frases en su lengua materna, activa las mismas regiones cerebrales que el adulto (Dehaene, 2015).

No obstante, para que el lenguaje se desarrolle de forma adecuada, la experiencia social es imprescindible. La interacción es necesaria ya que se convierte en una auténtica recompensa cerebral y, en esta línea, resultan muy adecuadas estrategias como las que venimos desarrollando en nuestros centros BEDA KIDS:

• Rutinas para que los niños aprendan la lengua extranjera de la misma forma que aprenden la lengua materna, basándonos en la adquisición de la competencia comunicativa en situaciones habituales.
• Juego, canciones, teatro, cuentos,… que favorecen el trabajo cooperativo.
• Participación de los padres en talleres, jornadas de puertas abiertas… Y también facilitando, desde casa, la exposición al inglés desde los programas de TV, canciones…
• La evaluación planteada de una manera divertida.
• La conexión con los nativos angloparlantes a través de actividades lúdicas es una de las interacciones más recomendables.

Al finalizar la presentación no podíamos estar más satisfechos: la Consejería parecía estar dispuesta a lanzar el bilingüismo en Educación Infantil y ECM ya está preparada con su programa BEDA KIDS que promueve la mejora del inglés desde hace 3 años.

Mariano Sigman dice: “El bilingüismo ayuda a un chico a ser piloto de su propio pensamiento. Esta capacidad resulta decisiva en su inserción social, su salud y su perspectiva de futuro. Quizá debamos, entonces, promover el bilingüismo. Entre tanta oferta poco efectiva y costosa para estimular el desarrollo cognitivo, esta es una manera mucho más sencilla, bella y ancestral de hacerlo”. (Mariano Sigman es uno de los neurocientíficos de mayor prestigio internacional. Es uno de los directores de Human Brain Project, el proyecto más importante para emular artificialmente el cerebro humano).

Creemos que estas palabras definen el propósito y la filosofía de BEDA KIDS con el que ponemos la creatividad, la innovación y la excelencia a tu alcance.

Adolfo Martínez
Director Técnico del Programa BEDA

Valora este artículo del blog:
9

Artículos relacionados

Comentarios

 
No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32