El colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías, Escolapias Carabanchel, cumple 150 años desde su fundación. El día 27 de marzo de 1871 llegaron las cinco primeras escolapias a una casa donada por doña Rosario Wall Alfonso, situada en una finca con jardines y huerta, en la entrada del pueblo por la carretera de Madrid. El 1 de abril abrieron ya una escuela gratuita a las treinta primeras niñas. La fundación tenía como condición inicial, y así se mantuvo a lo largo de sus muchos años de existencia, abrir una escuela para las niñas pobres de Carabanchel Alto. El 30 de abril se hizo la inauguración oficial del colegio.
Fue el primer centro educativo del pueblo, después de las escuelas de niños y niñas que estaban en la plaza, junto a la iglesia y el ayuntamiento. El primer curso escolar completo fue el 1871-1872. Comenzó con seis escolapias y casi un centenar de alumnas, la mitad internas y el resto las alumnas gratuitas del pueblo y algunas “mediopensionistas”.
Ya existía un colegio en Madrid dirigido por las madres escolapias, el Real Colegio de Santa Isabel, perteneciente a la Casa Real, cerca de Atocha. Las Hijas de María, escolapias, que habían nacido y habían desarrollado sus primeras escuelas en Cataluña, animadas por esta primera fundación, quisieron establecerse en Castilla y el resto de España. Para ello, apoyadas y ayudadas por algunos sacerdotes y por sus hermanos escolapios, a partir de 1871 comenzaron a fundar colegios para hacer una nueva Provincia escolapia, la Provincia de Castilla. La primera fundación propia fue la de Carabanchel Alto, al mismo tiempo se fundó Lucena, luego Bujalance, Cabra, Córdoba, Alcalá de Henares, etc.
El colegio de Carabanchel Alto, fundado en 1871, ha sido testigo, y también protagonista en cierta medida, de la evolución de la educación en España, de todas sus leyes educativas. Menos de veinte años antes había nacido la primera ley de Educación, “la ley Moyano”, que el colegio fue desarrollando a lo largo de sus muchos años de vigencia.
Hay que destacar que sus educadoras, siempre apoyadas por el buen hacer educativo de los escolapios, estaban en permanente formación. Los tiempos de vacaciones de verano eran meses de estudio y preparación de exámenes para las maestras escolapias. Incluso, en los primeros años del siglo XX, llegaron a confeccionar y editar sus propios libros de texto, ampliando la tradicional Enciclopedia. Las maestras escolapias no solo se preparaban y obtenían los títulos necesarios para la enseñanza, sino que estaban a la vanguardia de la educación. A Carabanchel llegaban todos los veranos del resto de colegios de la congragación para formarse y mantener la altura y el prestigio educativo que las caracterizaba.
El carisma educativo de la Escuela Pía de san José de Calasanz y la adaptación a las niñas que hizo santa Paula Montal, que todavía vivía en el año de la fundación del colegio, hicieron que Carabanchel Alto dispusiera desde el siglo XIX de un centro educativo dedicado a la promoción de las niñas, con la misma altura intelectual y el nivel educativo que cualquier otro centro educativo de la época dedicado a los niños. Y, además, acogiendo a todas, tanto a las niñas de las familias que podían pagarse esa educación como a las niñas de las familias que no podían… y así ha sido hasta este año de 2021, 150 años después. En palabras, propias del siglo XIX, manifestadas por Madre Paula: “Quiero salvar a las familias, enseñando a las niñas el santo temor de Dios”: Ayudar a las familias, dando a las niñas y, hoy también a los niños, una educación integral: humanizadora, innovadora y evangelizadora.
Colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías