Escuelas Católicas de Madrid

Autismo: ¡cabemos todos!

Autismo: ¡cabemos todos!

En nuestro Colegio Virgen del Pilar, CABEMOS TODOS, y bajo este principio damos respuesta educativa a las todos los alumnos con diversas necesidades. Siendo un colegio pionero en la creación de Aula TGD o Aula TEA (trastornos espectro autista) llevamos más de diez años trabajando con alumnos que tienen Autismo. Día a día se trabaja desde las aulas ordinarias y aulas de apoyo con los alumnos que tienen TEA, pero también se lleva a cabo un trabajo muy importante de formación y concienciación con el resto de alumnos.

Con la celebración del día mundial de la concienciación del autismo queremos incidir en la sensibilización de toda la Comunidad Educativa, alumnos, padres, personal de servicio y profesores, y dotar de formación y estrategias de relación con el fin de establecer relaciones más positivas con los alumnos TEA.

Por ello, se han realizado talleres y charlas formativas por todas las clases, desde los 3 años hasta 6º de primaria, adaptándonos a la edad de los niños. En primer lugar hemos hablado de la diversidad que somos en el mundo entero, en nuestro cole y en nuestra clase. Hemos visto las diferencias que hay entre nosotros y, por tanto, las diferentes necesidades que cada persona puede tener. ¡Somos piezas únicas! Partiendo de esta realidad hemos centrado la formación en entender las dificultades que tienen las personas con autismo para comunicarse, relacionarse, jugar,… y cómo siendo compañeros suyos, dotarles de estrategias para establecer relaciones positivas.

La celebración de este día ha sido una fiesta en el que hemos sido más conscientes de la necesidad de hablar, compartir, unir esfuerzos,… Los alumnos de educación infantil han disfrutado con la suelta de globos, los de educación primaria han podido descubrir y jugar con todos los materiales y juguetes del Aula de Apoyo TEA, un paracaídas gigante y pelotas gigantes. Cada alumno y profesor ha anudado su lazo azul por el Autismo en la verja del colegio y entre todos hemos conseguido hacer un puzle gigante en el que CABEMOS TODOS.

Por primera vez, este año hemos celebrado las I Jornadas de Formación y Sensibilización del Autismo, con la colaboración de las familias del colegio. Ha sido un encuentro muy emocionante y enriquecedor, en el que hemos aprendido un poquito más qué es el autismo, estrategias para la comunicación y relación, así como el día a día de algunos niños con dicho trastorno.

Esther Sanz Galiano 
Colegio Virgen del Pilar

Valora este artículo del blog:
8

Comentarios 5

 
Invitado - MGFE en Jueves, 07 Abril 2016 12:30

Desde mi punto de vista, no son personas que TIENEN autismo, sino que SON. Es un matiz importante porque el verbo "tener" puede llevar aparejada la connotación de dolencia, cuando no se trata de una enfermedad, sino de un síndrome, de una forma de ser. Dentro del TEA, concepto más amplio que autista o asperger, hay tanto personas con discapacidad intelectual como verdaderos genios cuya dificultad se encuentra en comprender a los demás.

En estos tiempos en los que hacemos tanto hincapié en la "inteligencia emocional" es muy importante concienciar a nuestros niños, y concienciarnos nosotros mismos, para hacer el ejercicio de ponernos en los zapatos de esas personas cuyo punto flaco es, precisamente, no ser capaces de "ponerse en los zapatos de los demás". Por eso es importante tanto la convivencia en las aulas como las jornadas de concienciación.

Desde mi punto de vista, no son personas que TIENEN autismo, sino que SON. Es un matiz importante porque el verbo "tener" puede llevar aparejada la connotación de dolencia, cuando no se trata de una enfermedad, sino de un síndrome, de una forma de ser. Dentro del TEA, concepto más amplio que autista o asperger, hay tanto personas con discapacidad intelectual como verdaderos genios cuya dificultad se encuentra en comprender a los demás. En estos tiempos en los que hacemos tanto hincapié en la "inteligencia emocional" es muy importante concienciar a nuestros niños, y concienciarnos nosotros mismos, para hacer el ejercicio de ponernos en los zapatos de esas personas cuyo punto flaco es, precisamente, no ser capaces de "ponerse en los zapatos de los demás". Por eso es importante tanto la convivencia en las aulas como las jornadas de concienciación.
Invitado - Gemma en Jueves, 07 Abril 2016 15:53

Bueno, hay opiniones para todos. Somos muchos papás y mamás los que desde distintas plataformas luchamos para que a nuestros hijos se les vea como niños, si, si, con autismo, pero NIÑOS, primero NIÑOS, luego todo lo demás. Ser autista es ponerle una etiqueta que a veces te nubla y no te deja ver lo que hay detrás, UN NIÑO O UNA NIÑA (o adulto, cuando crecen). Por supuesto, todos tenemos formas de pensar diferentes, y nuestro cerebro está cableado de manera muy distinta, pero si a mi, persona "NEUROTÍPICA", nadie me pone una etiqueta, es decir, nadie me dice "mira esta es neurotípica", si no que me ven como a una PERSONA ADULTA, que es madre, profesional, esposa, amiga, ....etc, etc, (es decir, soy muchas cosas, no solo soy neurotípica), no quiero que a mi hijo se le etiquete con una única etiqueta, SER AUTISTA, porque es muchas cosas más, y en muchas se parece más a sus compañeros neurotípicos que a sus compis con autismo, y sobre todo, quiero que se respete que es por encima de todo UN NIÑO. Está claro que el autismo no es una enfermedad es un TRASTORNO, y es un trastorno que se tiene, igual que se tiene Sindrome de Down, o se tiene sindróme de Asperger, o se tiene sindrome de Angelman, o ....... etc. A día de hoy el autismo no se "cura" (y habrá personas con autismo que no quieren que les cambien, lo entiendo, son personas con un autismo muy muy muy muy leve, cuyo autismo no le incapacita para vivir en la sociedad actual, pero a otros sí), pero quizas dentro de varias décadas puede que hay algo que en la mas temprana infancia les cambie el cableado de su cabecita y eso les posibilite hablar, si, hablar, no estamos hablando de ser o no ser un genio, si no de simplemente hablar, que muchas personas con autismo no lo hacen. Quizás para algunas personas este etiquetado que hacemos les resulte superfluo, o que no tiene la menor importancia, pero si la tiene, por eso muchos papas y mamás en muchas plataformas a nivel internacional nos peleamos para que nuestros hijos sean NIÑOS!!!!! Entiendo que no todo el mundo comparta este punto de vista, pero es el que muchos papas y mamás con niños con autismo compartimos y queremos que se respete.

Bueno, hay opiniones para todos. Somos muchos papás y mamás los que desde distintas plataformas luchamos para que a nuestros hijos se les vea como niños, si, si, con autismo, pero NIÑOS, primero NIÑOS, luego todo lo demás. Ser autista es ponerle una etiqueta que a veces te nubla y no te deja ver lo que hay detrás, UN NIÑO O UNA NIÑA (o adulto, cuando crecen). Por supuesto, todos tenemos formas de pensar diferentes, y nuestro cerebro está cableado de manera muy distinta, pero si a mi, persona "NEUROTÍPICA", nadie me pone una etiqueta, es decir, nadie me dice "mira esta es neurotípica", si no que me ven como a una PERSONA ADULTA, que es madre, profesional, esposa, amiga, ....etc, etc, (es decir, soy muchas cosas, no solo soy neurotípica), no quiero que a mi hijo se le etiquete con una única etiqueta, SER AUTISTA, porque es muchas cosas más, y en muchas se parece más a sus compañeros neurotípicos que a sus compis con autismo, y sobre todo, quiero que se respete que es por encima de todo UN NIÑO. Está claro que el autismo no es una enfermedad es un TRASTORNO, y es un trastorno que se tiene, igual que se tiene Sindrome de Down, o se tiene sindróme de Asperger, o se tiene sindrome de Angelman, o ....... etc. A día de hoy el autismo no se "cura" (y habrá personas con autismo que no quieren que les cambien, lo entiendo, son personas con un autismo muy muy muy muy leve, cuyo autismo no le incapacita para vivir en la sociedad actual, pero a otros sí), pero quizas dentro de varias décadas puede que hay algo que en la mas temprana infancia les cambie el cableado de su cabecita y eso les posibilite hablar, si, hablar, no estamos hablando de ser o no ser un genio, si no de simplemente hablar, que muchas personas con autismo no lo hacen. Quizás para algunas personas este etiquetado que hacemos les resulte superfluo, o que no tiene la menor importancia, pero si la tiene, por eso muchos papas y mamás en muchas plataformas a nivel internacional nos peleamos para que nuestros hijos sean NIÑOS!!!!! Entiendo que no todo el mundo comparta este punto de vista, pero es el que muchos papas y mamás con niños con autismo compartimos y queremos que se respete.
Invitado - MGFE en Jueves, 07 Abril 2016 16:47

Conste que partimos del completo acuerdo de que ante todo estamos hablando de PERSONAS, NIÑOS en concreto que merecen todo nuestro respeto y nuestros desvelos. Hablo de la perspectiva, marginal ciertamente pero real, de ser madre de un TEA que además es altas capacidades y como tal está en un programa especial para niños con inteligencia como la suya, sean 'neurotipicos' o no. Tambien estå en un colegio que tiene aulas TEA y demas apoyos, aunque no lleve adaptación curricular. Al síndrome de Asperger lo llaman el autismo de los matematicos. Para mi, mi hijo no tiene una dolencia, tiene una forma distinta de ver el mundo que los demás deben respetar.

Conste que partimos del completo acuerdo de que ante todo estamos hablando de PERSONAS, NIÑOS en concreto que merecen todo nuestro respeto y nuestros desvelos. Hablo de la perspectiva, marginal ciertamente pero real, de ser madre de un TEA que además es altas capacidades y como tal está en un programa especial para niños con inteligencia como la suya, sean 'neurotipicos' o no. Tambien estå en un colegio que tiene aulas TEA y demas apoyos, aunque no lleve adaptación curricular. Al síndrome de Asperger lo llaman el autismo de los matematicos. Para mi, mi hijo no tiene una dolencia, tiene una forma distinta de ver el mundo que los demás deben respetar.
Invitado - Personas con autismo en Jueves, 07 Abril 2016 16:13

Quería saber porque no se publicó mi comentario anterior. Gracias.

Quería saber porque no se publicó mi comentario anterior. Gracias.
Invitado - Emilio Díaz en Jueves, 07 Abril 2016 23:23

Enhorabuena al colegio Virgen del Pilar, de la Compañía de María, ubicado en pleno barrio del Pilar, c/ Melchor Fdez. Almagro, en Madrid. Siempre ha sido un centro de vanguardia y comprometido con una educación inclusiva e innovadora. Gracias por colaborar con ECM aportando este post para nuestro/ vuestro blog "día@día".

Enhorabuena al colegio Virgen del Pilar, de la Compañía de María, ubicado en pleno barrio del Pilar, c/ Melchor Fdez. Almagro, en Madrid. Siempre ha sido un centro de vanguardia y comprometido con una educación inclusiva e innovadora. Gracias por colaborar con ECM aportando este post para nuestro/ vuestro blog "día@día".
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 06 Febrero 2025

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32