Escuelas Católicas de Madrid

Plan de Pastoral

Observación para la lectura:

  1. El plan se estructura en tres ÁMBITOS de trabajo: Comunidad Educativa, Competencia Espiritual y Solidaridad-Justicia (son contenidos y expresan competencias).
  2. A cada "ámbito" se le asignan 6 OBJETIVOS (dos por dimensión)
  3. Para cada "objetivo" se proponen ACCIONES acompañadas de HERRAMIENTAS y TIEMPOS que las hagan realizables e integren en la programación colegial
  4. En esta página aparecen ÁMBITOS y OBJETIVOS numerados por dimensiones. Desplegando cada "objetivo" se visualizan ACCIONES con HERRAMIENTAS y TIEMPOS.

Comunidad Educativa

Con capacidad de testimonio creyente... Que propone desde su condición de discípulos de Jesús o comunidad cristiana:

Formación

(Forma y se forma)

1. Aumentar la identidad cristiana de la comunidad y equipo educativo y la formación de los educadores.

Acciones Herramientas Calendario
Momentos de formación del Equipo educativo sobre la identidad del centro, carisma de la Comunidad Religiosa Titular, Institución, etc. “Plan de formación”, “Plan de mejora”, … Al programar
Encuentros-convivencias en ocasiones significativas. Oportunidades… Relación y participación con comunidades religiosas o titulares…  Creatividad
Comienzo de cada claustro con breve oración. El que preside.  En reuniones  fundamentales
Fiestas anuales. Estableccidas.  Inauguración . Navidad - Fiesta colegio - Fin de curso -…


2. Lograr en los alumnos la mejor formación personal (integral) y el sentido de pertenencia a una comunidad educativa con identidad propia.

Acciones Herramientas Calendario
Hora semanal de clase   (módulo formación). Clase semanal (mínimo) Hora semanal
“Buenos días”: breve saludo al grupo por responsable pastoral o profesores (o alumnos) al comenzar las clases (comentario de “valores”, noticias, acontecimientos colegio,…) Local, audiovisuales, responsable de pastoral con profesores de las clases… (recursos abundantes en red, centros,…)  Diario antes de comenzar la primera clase  (otro momento).
Consideración en “evaluaciones” de aspectos formativos… "Evaluaciones oficiales"  "Evaluaciónes de seguimiento",… Reuniones de evaluación.

Organización

(Se organiza)

3. Lograr el funcionamiento adecuado del Equipo coordinador y Plan Pastoral en FP dentro de la estructura del centro (Proyecto Educativo, Carácter propio y R.R.I.).

Acciones Herramientas Calendario
Designación de un Coordinador de pastoral de FP y su Equipo (2 ó 3 profesores). Pertenecerá al Equipo Pastoral de Centro. En R.R.I. consta:  existencia "Coordinador pastoral de sección" y su "Equipo pastoral" con 2-3 prof. y algún alumno. Al principio curso y en la elección de delegados.
Establecer funciones y días de reunión. Programación de la sección. En septiembre-junio,programación-evaluación; y reuniones mensuales.
Elaboración de una programación anual. Programación de la sección.  Al comenzar curso.


4. Realizar las nuevas contrataciones en función de la Identidad.

Acciones Herramientas Calendario
Establecimiento de criterios de selección relacionados con la identidad y aplicarlos. Normas de Dirección Titular. Proceso admisión.

Acompañamiento

(Propone y acompaña)

5. Acompañar la vida de todos y lograr en los educadores la necesidad del encuentro personal, orientación profesional y acompañamiento.

Acciones Herramientas Calendario
Encuentro personal  trimestral con cada alumno y con profesores... Y otros. Tutor y Director… Otros: Coordinador Pastoral y Orientador  Tutor: trimestral con alumnos; Director: trimestral con profesores; otras: admisión y despedida, seguimiento habitual,…
Trato personal, amable y de disponibilidad de cada profesor con alumnos. Despacho abierto”
“Encuentros patio, pasillos”
“Interés situaciones personales"
"Docencia"
 Continuo
Establecer ítems en encuestas de calidad y desempeño profesional del profesorado sobre pastoral, seguimiento,… Evaluaciones o encuestas  Al realizarlas y evaluarlas.


6. Implicar a todos los miembros del claustro. en las acciones educativo-pastorales

Acciones Herramientas Calendario
Establecer y poner un punto en las reuniones después del acta para tratar el tema pastoral.   "orden del día" en reuniones de claustro (generales y de sección). Y otras. Cuando se realizan.
Participación de los profesores en las celebraciones y acciones con los jóvenes… Profesores presentes siempre en celebraciones o actos… Cuando se realicen.

Competencia Espiritual

Desde el cultivo de la interioridad a la celebración de la fe:

 Interioridad

(Cultiva y educa la interioridad)

1. Lograr la formación y fomento de la interioridad y de la dimensión religiosa.

Acciones Herramientas Calendario
Plan de interioridad incluido en la programación anual. Acciones establecidas en la programación pastoral de sección. Al elaborar y evaluar el plan pastoral. 
Convivencias, charlas motivadoras, peregrinaciones (Ej. Santiago,…) Acciones ofertadas: "convivencia", "experiencias de silecio", "momento semanal de reflexión-oración", "cursos-charlas de concentración", "caminos", … Durante el curso
Ambientación  de espacios y anuncio de acciones con carteleras, programas, Tics… Carteleras general y de aula, carteles pasillos y aulas, anuncios escritos o por redes, etc… Durante el curso


2. Ofrecer experiencias para el cultivo de la interioridad y dimensión religiosa.

Acciones Herramientas Calendario
Propuesta de inserción en itinerarios formativos, grupos de fe, actividades parroquiales,…  Listado de ofertas en zonas.  Según programación.
Oferta de momento de reflexión, silencio, oración,… Espacio disponible, agradable, equipado y bien adaptado. Siempre a disposición.
Oferta de experiencias de otras personas y coloquio con ellas…  Testimonios y charlas  Durante el curso
 

Celebración

(Enseña a celebrar la fe)

3. Dar relevancia y celebrar durante el año los momentos importantes de la vida cristiana.

Acciones Herramientas Calendario
Celebraciones de Navidad, Resurrección, Patrono o fundador del centro o institución. Celebraciones internas anuales establecidas. Por fiestas… Estrtégicamente distribuídas. Una/trimestre, ect.
Celebración con oración o Eucaristía de acontecimientos personales (muerte de familiares,…) Aprovechar acontecimientos. Cuando suceden.
Organización de acontecimientos y celebraciones oficiales del centro con acto religioso y acto lúdico-cultural. Acto religioso en cada celebración o fiesta colegial.  Cuando se dan.


4. Contar en el Centro con los recursos necesarios para el fomento de la interioridad y la celebración cristiana (tiempos, lugares y materiales).

Acciones Herramientas Calendario
Destinar espacios, horarios y recursos en el centro o sección cuidando su calidad. Tiempo en horario. Día semanal.  - Presupuesto para recursos.  - Salón de agradable,… A disposición.
Habilitar lugar de reflexión-oración o capilla distintivo del centro. Sala o capilla adaptada, cómoda, atractiva, dotada,… A disposición.
Destinar para celebraciones a personas con  continuidad, sensibilidad juvenil ysentido de pastoral educativa. Personas preparadas A disposición.


Acompañamiento

(Acompaña)

5. Lograr la presencia de los miembros del equipo educativo en todas las celebraciones, experiencias y acciones organizadas con objeto de vivir la fe o fomentar la interioridad.

Acciones Herramientas Calendario
Organización y evaluación en los claustros y reuniones de las acciones formativas y pastorales.  Participación y compromiso de los profesores tratando en el primer punto del orden de día los temas pastorales. Cuando se celebran.
Compromiso y actuación de la presencia de algunos profesores en cada acción; y de todo el personal en fiestas o acontecimientos oficiales.  Presencia de los educadores en actos. Cuando se dan.
 Institucionalización de fiestas de centro y presencia o presidencia de Dirección o Equipo Directivo en actos. Fiestas internas celebradas Inauguración de curso, fin de curso, patrón o fundador, …


6. Entrevistar personal e individualmente a cada alumno valorando en los encuentros los aspectos de formación y los valores trascendentales.

Acciones Herramientas Calendario
Entrevista personal trimestral con tutor y al menos anual con orientador. Entrevistas. Establecidas.
Encuentro sistemático y seguimiento personal del alumno por parte del profesor en su actividad. Relación personal con alumnos y transmisión de valores. Actividad diaria.
Encuentro personal en la admisión con buena información;  y seguimiento a través de “bolsa de trabajo, etc.” al finalizar formación "Entrevista para admitir"; "seguimiento con bolsa de trabajo", "antiguos alumnos",… En su momento

 

Solidaridad - Justicia

Ofertas y posibilidades:

Conciencia ética

(Se educa y crea)

1. Formar adecuadamente en los diversos aspectos de la "Doctrina Social de la Iglesia".

Acciones Herramientas Calendario
 Establecer la "Doctr.Soc. de la Igl." como contenido de hora semanal de clase o formación. Hora de clase semanal. Horario
Uso de estos temas en intervenciones con alumnos, "buenos días", para formaciones, etc. (derecho al trabajo, justicia social, salario justo, etc.) Buenos días e intervenciones sobre valores y temas sociales. En esos momentos.


2. Formar y lograr el desarrollo de la competencia ética, la capacidad crítica ; y en modelos de vida alternativa.

Acciones Herramientas Calendario
Establecer la "Ética" o "principios de ética social", etc. como contenido de la hora semanal de clase o formación. Hora de clase semanal. Horario
Realización con los alumnos de encuentros formativos de revisión o crítica, y de proyección sobre las acciones voluntarias llevadas a cabo.  Reuniones de revisión de acciones realizadas. En su momento.
 Organización de charlas, visitas, testimonio de personas e información de y sobre organizaciones sociales.  Charlas, visitas, testimonios (en funcioón de valores y acitudes). Cuando se dan.


Participación en la vida del centro

(Se posibilita y apoya)

3. Lograr la participación e implicación de los alumnos en la organización y realización de actividades pastorales y formativas.

Acciones Herramientas Calendario
Creación de "Comisión de actividades" o "de Pastoral" o "Equipo" para establecer, ejecutar y evaluar acciones formativas, sociales, pastorales,... "Comisión de actividades o pastoral". Calendario de reuniones.
Elaboración de "Proyectos solidarios" por parte de grupos de alumnos y ejecutarlos. "Proyectos solidarios" de alumnos. Cuando se programe.


4. Responsabilizar a los alumnos en la organización y evaluación de las actividades del plan de solidaridad y justicia establecido.

Acciones Herramientas Calendario
Establecer campañas internas de solidaridad trimestrales y en función de ayudas por acontecimientos ("Operación kilo" en Navidad; "Campaña del hambre" segundo trimestre; "voluntariado" en tercer trimestre, o similares).  Campañas Por trimestres.
Responsailizar a los alumnos de la realización y evaluación en el centro  de esas campañas. Igualmente de contacto con organizaciones para establecer acciones y de las actividades sociales programadas… Los alumnos dirigen, realizan campañas y buscan relaciones. En tiempos programados.

Voluntariado

(Ofrece y realiza)

5. Establecer un plan de acción que plantee labores de promoción de la solidaridad y la justicia; y la participación de los alumnos en esas acciones.

Acciones Herramientas Calendario
Preparación en la programación anual de la sección de un plan de acciones posibles, ofertas de colaboración y voluntariado, experiencias para ofrecer, entidades que van a colaborar… Relación-plan de ofertas en la sección. Al programar
Búsqueda de recursos cercanos (Asociaciones de ancianos, jóvenes, colectivos en riesgo, discapacitados, residencias de ancianos, cáritas, proyectos de compensación educativa…) y establecer alianzas para realizar experiencias de voluntariado con ellos. Departamento de pastoral con participación de alumnos. Al programar y durante el año.
Posible uso del programa pedagógico "aprendizaje-servicio" con los alumnos; y de los "Trabajos fin de curso" con orientación social. Dirección pedagógica y Orientación. En actividad académica.


6. Fomentar y lograr el voluntariado tanto en campañas internas como en organizaciones sociales, políticas y religiosas.

Acciones Herramientas Calendario
Promoción e inclusión de los alumnos en labores de voluntariado interno al centro ("apoyo escolar", "campañas", "servicios internos",…); como con otras entidades locales (parroquias, ayuntamiento, organizaciones sociales,…). Actividades de voluntariado interno-externo. En todo momento.
Elegir y ofrecer programas de voluntariado o acciones sociales con ONG´s, Instituciones ya establecidas que aseguren la continuidad e implicación ("Cruz Roja", "Cáritas", "Banco de alimentos", "Tercer mundo", "Veranos en paises sin desarrollo", etc.) Programas de voluntariado para compromiso. En todo momento y al acabar estudios.


 

ANEXO I: Algunos principios y pasos convenientes:

  1. Se ofrece algo “concreto y práctico”; y a la vez “abierto”, que permita a cada centro elaborar su propio plan. Algo que sirva a los centros con experiencia y planes iniciados; y a los que deben comenzar.
  2. Siempre será válido este principio: comenzar con poco (lo esencial y posible) e ir cada año ampliando y desarrollando el plan.
  3. Conviene comenzar asegurando un “responsable, Coordinador de Pastoral de FP”. El puede después elegir algún profesor y formar el “Equipo de Pastoral de FP”, al que en su momento puede incorporarse algún alumno
  4. El Reglamento de Régimen Interior y el Proyecto Educativo son los marcos para integrar la estructura pastoral.
  5. Es importante lograr la sensibilización e implicación de los profesores, el claustro y el PAS, de la Comunidad educativa.
  6. Y por supuesto la “formación”.
  7. Y como siempre es imprescindible el liderazgo e impulso de una dirección convencida de la exigencia de ponerlo en marcha por el carácter , identidad y singularidad del centro. 
  8. En el plan aparecen algunas claves: la implicación de toda la Comunidad Educativa, la participación de los alumnos, el acompañamiento, la interioridad y el sentido ético, el voluntariado y la oferta de modelos de vida alternativo.

ANEXO II: Alguna idea práctica

  1. Es importante la RELACIÓN ENTRE CENTROS para facilitarse recursos, ideas y experiencias.
  2. Abundan los MATERIALES DISPONIBLES en la red, instituciones, etc.
  3. Se pueden usar las CAMPAÑAS o trabajar por campañas...
  4. Y establecer OBJETIVOS ANUALES que unifiquen las acciones del año dentro de un plan más general
  5. Es bueno usar las FIESTAS; tener una estructura de “fiestas” anuales establecidas.
  6. Conviene tener clara una lista de VALORES.
  7. Un recurso utilísimo y de alto valor educativo son los “BUENOS DÍAS” (o “buenas tardes”).
  8. Parece imprescindible la CLASE SEMANAL, el “módulo” de formación.
  9. Es de suma importancia la RELACIÓN personal y continua con los alumnos, la oferta de VOLUNTARIADO interno o externo y la PARTICIPACIÓN de los alumnos en programas o acciones.

ANEXO III: Presentación del “Plan Pastoral para centros de FP de ECM”

I. EL POR QUÉ Y PARA QUÉ DEL PLAN

Parece de suma importancia hoy dejar clara (tanto en su ser como en el hacer diario) la identidad del centro católico y el tipo de oferta educativa que proporciona y le distingue. A la vez se constata la dificultad que tienen los centros de Formación Profesional para contar con un buen plan o proyecto pastoral que les permita educar con mayor calidad la dimensión espiritual y cristiana que ofrecen, que expresan en su proyecto propio y que les distingue...

Por eso en ECM pareció bueno y útil ofrecer a los centros a través de su Secretariado algunas orientaciones prácticas que les animen y ayuden a desarrollar un proyecto propio de pastoral para la FP... Partimos de las mejores experiencias e inquietudes existentes en los colegios; y con las indicaciones de algunos responsables de la pastoral en FP hemos elaborado la propuesta que presentamos. El carácter práctico que hemos procurado darle nos aconseja prescindir de expresar consideraciones, análisis y principios tenidos en cuenta y que suponemos bien conocidos.

II. EL PLAN PROPUESTO

El plan gira en torno a TRES ÁMBITOS O ASPECTOS de trabajo que nos parecen fundamentales, que expresan competencias esenciales a alcanzar y que pueden incluir todos los contenidos de una buena programación pastoral para las escuelas cristianas de FP... A cada ámbito le asignamos unos OBJETIVOS... Y para alcanzar esos objetivos proponemos una serie de ACCIONES acompañadas de HERRAMIENTAS y CALENDARIOS que las hagan eficaces, viables y prácticas.

Es fundamental que la COMUNIDAD EDUCATIVA (primer ámbito) aparezca como comunidad cristiana que testimonia y propone la fe en Jesús... Para ello nos parece que necesitamos "Formación" (hay que lograr "aumentar la identidad cristiana del equipo educativo" y "programar una formación de calidad para los alumnos": objetivos 1-2); "Organización" (debemos "establecer un equipo de pastoral" y "cuidar las contrataciones en función de la identidad": objetivos 3-4); y la capacidad de "Acompañamiento" (es imprescindible "valorar y realizar el acompañamiento" e "implicar a todos en las acciones educativo-pastorales": objetivos 5-6).

Lograr la COMPETENCIA ESPIRITUAL (segundo ámbito) nos parece prioritario y esencial... Para conseguirlo necesitamos cultivar y educar la "Interioridad" (con la "formación y fomento de interioridad y dimensión religiosa" y con la "oferta de experiencias para su cultivo": objetivos 7-8); pasar después a la "Celebración" ("dando importancia y enseñando a celebrar los momentos importantes de la vida cristiana durante el año" y "disponiendo en el centro de los recursos necesarios": objetivos 9-10); y siempre el "Acompañamiento" (será importante "lograr la presencia de los miembros de la comunidad educativa en celebraciones, experiencias y acciones" y "asegurar el encuentro personal e individual": objetivos 11-12).

Y como no puede ser de otro modo debemos trabajar la SOLIDARIDAD Y JUSTICIA (tercer ámbito)... Lo hacemos creando y educando la "Conciencia ética" (con la "formación en la doctrina social de la Iglesia" y el "desarrollo de la competencia ética, capacidad crítica y modelos de vida alternativos": objetivos 13-14); procurando y posibilitando la "Participación en la vida del centro" (con la "implicación en la organización y desarrollo en las mismas actividades formativas y pastorales" o la "organización y evaluación de un plan de solidaridad y justicia": objetivos 15-16); y fomentando y ofreciendo "Voluntariado" (con la "oferta y participación en acciones que fomenten la solidaridad y la justicia" y la "participación como voluntarios en campañas internas y en organizaciones sociales, políticas o religiosas": objetivos 17-18).

Para lograr esos objetivos que ayuden a educar las competencias contenidas en los tres ámbitos, proponemos una serie de ACCIONES apoyadas en la organización del centro (herramientas) y ejecutadas temporalmente a lo largo del curso.

1. Algunas acciones para lograr los objetivos del primer ámbito ("Comunidad Educativa"):

Momentos de formación del Equipo Educativo; - Encuentros-convivencias; - Oración al comienzo de claustros; - Fiestas anuales; - Hora semanal de clase (módulo formación); - "Buenos días"; - Designación de un Coordinador de Pastoral de FP y su equipo; - Programación anual pastoral; - Criterios de selección de profesores; - Encuentros personales establecidos; - Trato amable y disponibilidad; - Items en encuestas de calidad o desempeño sobre pastoral; - Punto establecido sobre Pastoral en reuniones después de acta; - Participación de profesores en acciones; ...

Para dichas acciones el Centro dispone de herramientas como: planes de formación, mejora, contratación, etc.; reuniones y evaluaciones; reglamento de régimen interior, proyecto educativo, carácter propio; clases o talleres; celebraciones, fiestas y acontecimientos; cargos establecidos: director, orientador, tutor, profesor, etc.; instalaciones, encuestas, etc.; ...

2. Algunas acciones para lograr los objetivos del segundo ámbito ("Competencia Espiritual"):

Plan de interioridad; - Convivencias, cursos o charlas, caminos; - Experiencias o momentos de silencio, reflexión u oración; - Ambientación de espacios físicos o virtuales (carteles, redes, etc.); - Propuesta de ofertas en zona o centro (grupos de fe, acciones parroquiales, formación); - Ofertas de coloquios con personas sobre experiencias; - Celebraciones de Navidad, Resurrección, Patronos, etc.; Eucaristías u oraciones en momentos clave o acontecimientos personales; Destinar espacios, horarios, recursos (lugar de reflexión o capilla, tics, etc.); - Institucionalización de fiestas; - Encuentro personal en momento de admisión y seguimiento al acabar estudios; - Entrevista trimestral con tutor y orientador y encuentro sistemático y seguimiento con profesores; Etc.

Para dichas acciones el centro puede contar con herramientas como: plan pastoral; profesores, tutores y orientador; programación anual; carteleras, locales, capilla, relación con parroquias, etc.; acontecimientos y fiestas; admisiones, bolsa de trabajo y asociación de antiguos alumnos; plan de conferencias o charlas colegial; etc.

3. Algunas acciones para lograr los objetivos del tercer ámbito ("Solidaridad-Justicia"):

Ética social y Doctrina social de la Iglesia como contenidos de formación; - Organización de charlas, encuentros, visitas o testimonios de personas con esos temas; - Crear comisión de actividades, pastoral o equipo para organizar y voluntariado; - Elaboración de proyectos solidarios por parte de los alumnos y enfoque social de los trabajos fin de estudios; - Responsabilizar a los alumnos de campañas y relación con organizaciones; - Establecer alianzas con entidades de voluntariado, etc.; - Uso del programa pedagógico aprendizaje-servicio u otros; - Oferta de actividades de voluntariado interno-externo (apoyo escolar, campañas, servicios, organizaciones sociales, ayuntamiento, parroquias); - Oferta de ONGs, veranos en tercer mundo, banco de alimentos, cruz roja, etc.; Intervenciones y buenos días sobre valores y temas sociales; - etc.

Para dichas acciones el centro puede contar con herramientas como: Hora de clase semanal; buenos días y otras intervenciones como charlas, encuentros, visitas programadas; campañas anuales, instituciones cercanas o reconocidas socialmente, ong´s; dirección pedagógica y orientación; actividades de voluntariado interno-externo; recursos en medios y tic´s; ofertas de colaboración en el mismo centro; etc.

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32