Escuelas Católicas de Madrid

Preguntas más frecuentes sobre cursos con financiación FUNDAE de 2019

¿Qué es el crédito de financiación FUNDAE (Fundación Estatal para el Empleo)?
Todas las empresas, al cotizar por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social, tienen derecho a disponer de un crédito de formación continua. Este crédito es la cantidad de dinero de que dispone la empresa para financiar, a través de las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social, las acciones de formación continua que desarrollen para sus trabajadores a lo largo del año natural correspondiente.

¿Cómo puedo saber el crédito de mi centro?
Si has hecho cursos en los años anteriores, el crédito del año 2019 calculamos que será similar al del año 2018 (puesto que depende de las cotizaciones del año anterior), aunque hasta que no lo actualice la Tesorería de la Seguridad Social (hacia el mes de mayo) no te podemos decir exactamente cuánto es.
En caso de que no hayas hecho nunca cursos con nosotros, si firmas el Anexo de Adhesión al Contrato de Encomienda de la Formación –aunque luego no hagas formación con FERE-MADRID- te podemos dar de alta en la aplicación y comunicártelo.

¿Puedo acumular crédito de un año a otro?
No, únicamente si la empresa tiene menos de 50 trabajadores podrá comunicar, en el primer semestre de 2019, la voluntad de acumular su crédito de formación con el siguiente o los dos siguientes ejercicios.

¿Con quién puedo hacer cursos de este tipo?
Con todas aquellas empresas que organicen y gestionen cursos con esta financiación y que estén dadas de alta en el registro SEPE; no hay exclusividad. Pero tienes que tener en cuenta que la financiación de todos los cursos de tu centro restan del mismo crédito, de manera que tienes que controlarlo tú para no sobrepasarlo, o si lo sobrepasas, ser consciente de que lo estás haciendo. Nosotros podemos llevar el control de los cursos que haces con FERE-MADRID y FERE-Nacional, pero no de los que haces con otras entidades.

¿Qué necesito para hacer cursos con FERE-MADRID?
Firmar un contrato de encomienda, que te enviaremos en caso de que no lo hayas firmado aún.
Y, si tienes Representante Legal de los Trabajadores (RLT), que ellos firmen un documento que te proporcionamos donde dicen estar informados de las acciones formativas que se van a llevar a cabo en el centro.
Debido a los cambios importantes que se han producido en este punto, os remitimos a la circular y al correo enviado con toda la información.
Este aspecto es fundamental, porque cualquier discrepancia que pueda haber sobre este punto es causa de incidencia y no bonificación de las actividades formativas del centro. Por lo que debéis comunicar cualquier modificación o variación de esta circunstancia durante el año.
De la misma manera, cualquier cambio que se produzca en la titularidad del centro (cambio de CIF, subrogación, etc.) debéis comunicárnoslo para hacer los trámites pertinentes en la Fundación Tripartita.

Con el nuevo RD se prevé un considerable aumento del control e inspección de los cursos, de manera que todos los plazos y condiciones que te vamos exponiendo han de cumplirse de manera escrupulosa.

¿Qué cursos se pueden organizar en el centro?
Los que quieras que respondan a las necesidades reales de tu empresa.
Recuerda que todos los cursos tienen que solicitarse en la aplicación de solicitud de cursos que tenemos abierta para tal fin.

¿Quién puede impartir la formación?
Existen varias opciones:
- La formación puede ser impartida por una empresa, pero esta ha de estar registrada en el
SEPE antes del inicio de la formación.
- Un profesor de vuestro centro o persona capacitada para dar dicha formación. En este caso nos
tenéis que facilitar sus datos para hacer el contrato de arrendamiento de servicios que tendrá que firmar con FERE-MADRID.
- Un ponente facilitado por nosotros y que haya sido bien valorado en otras formaciones anteriores.
En todo caso, antes de solicitar el curso será necesario ajustar fechas, horarios, contenidos y precio. En caso de que la impartición y facturación la lleve a cabo una empresa, tenéis que cercioraros de que esa empresa está inscrita en el Registro SEPE.

¿Qué condiciones tienen que cumplir los cursos?
1.- Horas: la FUNDAE establece un mínimo de 2 horas, pero entendemos que una formación debería tener 6 horas como mínimo. El máximo de horas pueden ser las que consideres oportunas o hasta agotar el crédito de tu centro.
2.- Participantes: máximo 30 participantes por grupo (entre asalariados y autónomos en caso de que los haya). Si quieres hacer un curso para un número mayor tendrás que solicitar varios grupos. El mínimo para que se pueda financiar por entero, calculando el precio/hora estándar, estaría en torno a los 10 asalariados que finalicen (es decir, que asistan al 75% de las horas, y que hayan completado satisfactoriamente las evaluaciones de control).
3.- Estricto cumplimiento del calendario establecido: una vez que se comunica el curso a la FUNDAE, este se tiene que llevar a cabo en las fechas y horarios comunicados, pues está sujeto a inspecciones y un incumplimiento en el calendario supone la no bonificación del curso (y por tanto, el centro no recupera el importe, además de una posible multa o sanción).
4.- Plazos: haberlo solicitado en nuestra aplicación al menos 14 días antes de la fecha de inicio para que nosotros podamos comunicarlo a la FUNDAE dentro de los plazos establecidos.

¿Quiénes pueden matricularse los cursos?
La financiación FUNDAE está dirigida a todos aquellos asalariados del centro (docentes y no docentes), es decir aquellas personas asociadas al CIF del centro en el momento del inicio, desarrollo y finalización del curso.
Como el caso de nuestros centros es algo peculiar, consideramos la figura del oyente para que también las personas que cotizan como autónomas (religiosos/as la mayoría de los casos) puedan recibir formación.

¿Qué es eso de la inspección?
El curso puede ser inspeccionado en cualquier momento por alguien del Ministerio de Trabajo. ¿Qué va a comprobar? Que se está realizando en las fechas y horas establecidas, que no hay más de 30 personas en la sala y que los participantes conocen que es un curso financiado por FUNDAE, y que a la puerta del aula figure un cartel que os mandaremos con el resto de la documentación. Os pedirá las hojas de firmas de las sesiones anteriores, la hoja de ese día, y os pasará un cuestionario.

¿Qué conceptos cubre la financiación FTFE?
1.- El pago a los ponentes; este año 2019 la tarifa estándar propuesta desde ECM es 84€-brutos la hora lectiva, con la correspondiente retención del 15% de IRPF (salvo que la legislación en materia fiscal varíe este porcentaje). Si este precio no te parece adecuado, por exceso o por defecto, tienes libertad total para negociar con el ponente el precio que consideres conveniente. Pero dejad el presupuesto cerrado; eso os ayudará a hacer las previsiones necesarias para vuestro plan de formación.
2.- ¿Quién paga al ponente? El pago siempre lo hace FERE- CECA MADRID con la factura firmada por el ponente que os hemos remitido (si es persona física).
3.- Gastos de gestión y organización de la impartición: Para todos los cursos se aplicará la misma gestión que en los años anteriores.
• PRESENCIALES: Si aplicado el porcentaje de gestión a la acción formativa éste es menor a 75€, se aplicarán estos 75€ como mínimo de gestión.
• CURSOS ON LINE : Si aplicado el porcentaje de gestión éste es menor a 30€, se aplicarán estos 30€ como mínimo de gestión.
4.- Viajes y estancias del ponente, si éste viene de fuera de la Comunidad de Madrid; en este caso, nos lo tienes que comunicar al solicitar el curso para que nosotros lo tengamos en cuenta. Si tienes más dudas sobre este punto, consúltanoslo.

Tengo pensado y organizado un curso, ¿cómo y dónde lo solicito?
Tenemos habilitada una página web www.ecmadrid.org o pincha en http://www.ecmadrid.org/es/formacion-ecmadrid/solicitud-ftfe-en-centros
En la página tienes distintos documentos que recomendamos que leas, y el catálogo de cursos que ofrecemos.
A la derecha verás una pestaña denominada "SOLICITUD DE CURSOS FTFE"; este es el enlace a la aplicación informática que ponemos a vuestra disposición para solicitar los cursos.
Una vez que entras con el usuario y contraseña de tu centro (si no lo tuvieras solicítalo en el email Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ), tienes que revisar primero que los datos de tu centro son correctos. Después pincharás en el icono "cursos FEFE". Para solicitar un curso, pincha en el icono que hay en primer lugar a tu izquierda (reflejado como icono de un documento con un + encima) y sigue las indicaciones. Si te encuentras con dificultades, llama a Luis o Beatriz al teléfono 91.328.80.07 con la pantalla del ordenador abierta y te iremos indicando.

No hemos pedido nunca cursos y estoy un poco perdido, ¿qué puedo hacer?
Si en tu colegio no habéis pedido cursos, lo más práctico es que llaméis a Luis para que la persona que vaya a introducir todos los datos concierte una reunión donde le puedan explicar todo con calma. Os podemos atender todos los días a casi cualquier hora, siempre y cuando nos aviséis con antelación.

¿Qué datos necesito meter 14 días antes del inicio del curso?
Con esos días de antelación necesitamos los siguientes datos: título del curso, objetivos y contenidos, horas, calendario de las sesiones... y tener la certeza de que habéis concertado todo lo referente al curso con el ponente (si es empresa o persona física, si está en el SEPE, horas, precio, etc.) Es un dato que se necesita para poder dar de alta la formación en la FUNDAE.
Los datos de los participantes los necesitamos también pero nos basta con que estén 7 días antes.

Como novedad este año tenemos que custodiar una evaluación del curso de cada participante, que justifique el aprovechamiento del mismo. Para ello, hemos incorporado en la aplicación de nuestra web un apartado específico. Se tendrá que pedir al ponente un pequeño cuestionario de 3-4 preguntas de respuesta múltiple con una de ellas correcta. Así se podrá evaluar de forma rápida y sin excesiva carga para nadie.

¿Necesito alguna documentación mientras se realiza el curso?
Sí, toda la documentación te la mandaremos por correo electrónico (siempre intentaremos que lo tengáis 7 días antes del comienzo). Te enviaremos: hojas de firmas para controlar la asistencia, hojas de evaluación para que al final del curso la rellenen los participantes, la factura del
ponente para que éste la revise y firme y el contrato de arrendamiento (estos dos últimos documentos en caso de que sea persona física) , el anexo y la RLT si procede, cartel para la puerta del aula y una carta explicativa para que sepas qué tienes que hacer con esa documentación.

¿Cómo recupera el Centro el dinero?
Al finalizar la acción formativa, nos tenéis que remitir la documentación en un plazo máximo de una semana tras la finalización de la formación. Nosotros hacemos las notificaciones correspondientes a la FUNDAE y os enviamos un documento de bonificación para que se lo hagáis llegar a vuestro gestor y la factura de pago a FERE-MADRID cuyo importe nos pagaréis por cargo en cuenta. En el TC1 del mes que os indicamos recuperaréis el importe del curso (lo que habéis pagado a FERE-MADRID por él) como Bonificación en la cotización a la Seguridad Social de tu centro.

¿En el caso de un curso intercolegial, el pago y recuperación del importe es igual?
En el caso de los cursos intercolegiales (cursos cuya convocatoria lanzamos desde FERE Madrid y en la que participan docentes de distintos centros) el cargo se pasará una semana antes del inicio o en el momento en que haya un número de inscripciones que hagan viable la formación. Al finalizar el curso se enviará, como siempre, las respectivas facturas y los documentos de bonificación que corresponda.

¿Y si mi Gestor se despista con la bonificación?
Todas las bonificaciones se tienen que practicar en el año natural correspondiente. Si se practica en un mes posterior al indicado no hay ningún problema. En la segunda semana de enero de 2019 os haremos llegar por correo electrónico un resumen de vuestras bonificaciones del año 2018 para que vuestro administrador verifique que están todas practicadas.

¿Y si tengo más dudas?
Como te hemos indicado antes, Luis y Beatriz están a vuestra disposición para resolverlas. Puedes llamarles al 91.328.80.07 o escribirles a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32