ANEXO I: Algunos principios y pasos convenientes:
- Se ofrece algo “concreto y práctico”; y a la vez “abierto”, que permita a cada centro elaborar su propio plan. Algo que sirva a los centros con experiencia y planes iniciados; y a los que deben comenzar.
- Siempre será válido este principio: comenzar con poco (lo esencial y posible) e ir cada año ampliando y desarrollando el plan.
- Conviene comenzar asegurando un “responsable, Coordinador de Pastoral de FP”. El puede después elegir algún profesor y formar el “Equipo de Pastoral de FP”, al que en su momento puede incorporarse algún alumno
- El Reglamento de Régimen Interior y el Proyecto Educativo son los marcos para integrar la estructura pastoral.
- Es importante lograr la sensibilización e implicación de los profesores, el claustro y el PAS, de la Comunidad educativa.
- Y por supuesto la “formación”.
- Y como siempre es imprescindible el liderazgo e impulso de una dirección convencida de la exigencia de ponerlo en marcha por el carácter , identidad y singularidad del centro.
- En el plan aparecen algunas claves: la implicación de toda la Comunidad Educativa, la participación de los alumnos, el acompañamiento, la interioridad y el sentido ético, el voluntariado y la oferta de modelos de vida alternativo.