Escuelas Católicas de Madrid

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de Coaching Pedagógico?

¿De qué estamos hablando cuando hablamos de Coaching Pedagógico?

La palabra coach significa entrenador. Al igual que el entrenador deportivo saca lo mejor del deportista, en la vida cotidiana podemos necesitar un facilitador que nos desarrolle, exija y acompañe, ayudándonos a “pulir” comportamientos y hábitos, a conseguir resultados extraordinarios, y/o a entrenarnos específicamente en alguna habilidad que mejore nuestra calidad de vida. Para ello, el coach o “entrenador para la vida”, entre otras cosas, estará habituado a analizar creencias, priorizar valores, enseñarnos a influir en nuestro entorno, o algo tan importante como ayudarnos a definir nuestra misión en la vida.

El coaching, consiste pues, en el acompañamiento a medida de una persona en un proceso de cambio, en un momento de la vida y a partir de las necesidades que ella misma expresa hasta que alcanza sus objetivos. El coach no sugiere a su coachees qué hacer o cómo hacerlo. Al contrario, le ayuda a encontrar las respuestas por sí mismo.

Desde el pasado mes de enero con 22 docentes, muchos de ellos directivos, iniciamos la formación en coaching pedagógico, enmarcada en el Programa Innovación 43,19. Con esta formación buscamos formar a docentes y educadores en la filosofía y herramientas del coaching, propiamente dicho, garantizando la adquisición de las habilidades necesarias para el excelente desempeño de su labor como coaches internos en sus centros educativos. Estos serán capaces de realizar sesiones a otros profesionales con el fin de potenciar y desarrollar sus competencias en el aula o en aquella otra función que estén desarrollando en el centro.

Uno de los alumnos del propio curso, tras su finalización, nos lo define de esta manera:

“El coaching pedagógico lo definiría como una herramienta para trabajar con un compañero e intentar que afloren todos sus recursos para afrontar un objetivo que se quiera poner. La herramienta (el coaching) es lo suficientemente "rica" como para lograr que ese objetivo salga del interior de la otra persona, desde lo más profundo, de tal manera que le permita superar o avanzar en alguna limitación que considere tener. Mediante los ejercicios de coaching, el coachee puede llegar a lo profundo del ser, creencias, valores e intentar derribar aquello que le impida avanzar, obligándose así a salir de su bienestar (o no). Por último diría que una vez se establece la alianza y si las sesiones "fluyen" se podría incluir en el coaching las visitas al aula para analizar técnicas de trabajo estrictamente pedagógico (cooperativo, rúbricas, disciplina, etc.) (Pablo Gil –Colegio Divino Corazón-)

“Después de realizar el curso y empezar a practicar el coaching con mis compañeros en la Escuela, el coaching pedagógico significa acompañar a mis compañeros en la mejora continua, ayudándonos a descubrir juntos, a potenciar, a utilizar,... las habilidades, herramientas, actitud, ... que poseemos, para aprovecharlas al máximo. Es una forma de ayudar, acompañar en la reflexión, en parar para buscar dentro de nosotros, mejorar en nuestra actividad docente, para acercar el conocimiento a nuestros alumnos de una forma más cercana y accesible para ellos” (María Buceta –EPJaveriana-)

Patro González
Directora del Departamento Pedagógico, Pastoral e Innovación de ECM

Rate this blog entry:
1

Comments

 
No comments yet
Already Registered? Login Here
Guest
Saturday, 01 April 2023

Location

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.
Direccions:
Metro: Línea 9 - Artilleros Station
Bus: lines 20, 30 y 32

Contact Information

Contact and resolves doubts you have doubts.

  • Phone: +34 913288007
  • Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Social Networks

We are in social networks. Follow us and stay informed.
twitter Facebook Youtube