Escuelas Católicas de Madrid

Innovación low cost. Neurociencia y Neuroeducación

Innovación low cost. Neurociencia y Neuroeducación

Se antoja imposible tratar de resumir en un texto corto todo lo que José Ramón Gamo nos comunicó a más de 100 profesores y directores de centros ECM en la Jornada Monográfica “Neurociencia y Neuroeducación”, a veces con dardos incendiarios.

Por eso no queda más remedio que elegir alguna de las muchas evidencias que la ciencia neurológica ha demostrado y que van entrando en la escuela, ¡sí, van entrando!, pero con no pocas resistencias para poner en práctica estas evidencias científicas.

Por eso elegimos lo que José Ramón Gamo llama la “innovación low cost”. El título de innovación low cost viene porque no hace falta hacer ningún esfuerzo económico para ponerla en marcha, ni tampoco ningún cambio legislativo porque cabe en la autonomía pedagógica de los centros. ¡Basta con que los maestros cambiemos, como de hecho se está haciendo en muchos centros, algunos de nuestros planteamientos!

Pero ¿de qué está hecha la innovación low cost? De tres elementos fundamentales que explican el cambio que se está produciendo.

El primero de esos elementos es lo que Gamo denomina la mirada del maestro. La confianza plena del maestro en que ese niño o adolescente va a ser capaz de aprender y conseguir los objetivo que se proponga; es algo muy subjetivo cómo es esa mirada del maestro, pero la ciencia demuestra el gran “tamaño del efecto” que tiene. Seguramente no es más que la manifestación del amor del maestro hacia el discípulo, que ahora la neurociencia lo demuestra, pero que Sócrates ya lo tenía claro.

El segundo es la mentalidad de crecimiento, que no es más que la cara B de la mirada del maestro; esto es, la creencia del propio alumno de que él va a poder tener éxito, de que con esfuerzo y trabajo va a poder llegar a una meta de la que se sienta orgulloso de sí mismo. Por este motivo, para potenciar esta mentalidad de crecimiento, es por lo que desde INNOVACIÓN 43,19 insistimos, a tiempo y a destiempo, en la necesidad de centrar la relación enseñanza-aprendizaje en el alumno, no en el profesor.

Y el tercero, la evidencia científica de que se aprende haciendo. El talento se crea, se aprende, se desarrolla… ¡más allá de lo que sea innato! Ningún ser humano puede hacer que otro aprenda, porque el aprendizaje es algo intrínseco. Pero los docentes tenemos la obligación profesional de crear el ecosistema necesario para que el alumno pueda aprender y esto solo sucede cuando “hace”, cuando las acciones son los suficientemente ricas, variadas y estimulantes que capten su atención.

QUIÉN: José Ramón Gamo - @josechucade
QUÉ: Jornada Monográfica del Programa INNOVACIÓN 43,19
DÓNDE: Sede ECM. C/ Hacienda de Pavones, 5
CUÁNDO: 27 de febrero de 2018

Departamento Pedagógico-Pastoral y de Innovación de ECM

Rate this blog entry:
5

Related Posts

Comments

 
No comments yet
Already Registered? Login Here
Guest
Saturday, 01 April 2023

Location

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.
Direccions:
Metro: Línea 9 - Artilleros Station
Bus: lines 20, 30 y 32

Contact Information

Contact and resolves doubts you have doubts.

  • Phone: +34 913288007
  • Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Social Networks

We are in social networks. Follow us and stay informed.
twitter Facebook Youtube