El Colegio Natividad de Nuestra Señora recibió el 2º Premio en el Certamen de Teatro del Ayuntamiento de Madrid. Los responsables de proyecto nos cuentan qué ha supuesto para ellos este premio.
Nuestro proyecto comenzó hace años, creando un grupo de teatro vinculado a la asignatura de Cultura Clásica y representando obras de teatro clásico. Comenzamos a presentarnos al Certamen de Teatro del Ayuntamiento de Madrid y vimos que las comedias tenían más éxito entre el público, por lo que empezamos a representarlas. En 2012 llegó el premio, el tercero, con la obra La venganza de don Mendo. Hubo algún año de parón, otros con obras clásicas y de nuevo el premio, esta vez el segundo con Ársenico por compasión. Buscamos una comedia americana menos representada y con mucho movimiento. El grupo de teatro Reloj de Arena va cambiando cada año de actores puesto que algunos acaban sus estudios y se reincorporan alumnos nuevos. Son los mismos actores los que me apremian para comenzar una obra nueva; el trabajo es grande y en ocasiones complicado, falta presupuesto, falta tiempo, sobran nervios, pero cada año comenzamos con ilusión y los premios son un estímulo para nuestro trabajo. El pertenecer al programa ARTES de Escuelas Católicas de Madrid es, además, un acicate para seguir trabajando y mejorando, es un compromiso adquirido que nos obliga a que nuestro colegio, como uno de los representantes del programa, se sienta orgulloso de pertenecer al mismo y más , si cabe, cuando recibe un premio. Ser partícipes de ARTES para nosotros es importante y el premio recibido es un premio a ese programa y al compromiso adquirido.
Maite Guijarro Verdú
Jefe de estudios y directora teatral
Con este Segundo Premio en el Certamen de Teatro del Ayuntamiento de Madrid se consolida el proyecto teatral que nuestro centro lleva a cabo desde hace años con mucha humildad, pero también con mucha ilusión. Se trata del reconocimiento externo de un jurado a todo nuestro trabajo, un espaldarazo que nos anima a seguir adelante, aunque la verdadera recompensa es la representación propiamente dicha y el aplauso del público al final de la misma. Después de recibir el Tercer Premio en 2012, entramos a formar parte del Programa ARTES de Escuelas Católicas de Madrid, que sirvió para reafirmar nuestro propósito de educar a nuestros alumnos en unos valores que no necesariamente forman parte del currículo y no son evaluables (no aparecen en el boletín de notas), pero son fundamentales para que crezcan como personas en todas sus dimensiones. Esperamos seguir brindándoles la oportunidad de vivir esta inolvidable experiencia y, quién sabe, quizás aspirar al Primer Premio en un futuro no muy lejano.
José María Flores
Coordinador del Programa ARTES