Algo más de las 11 horas... Sala austera y solemne con pupitres y paredes de madera... y en la cabecera y patio de butacas, excelentísimas señorías, padres de la patria (o mejor, de la región), pero con aspectos poco delatores de dicha condición (vaqueros, algún varón con trenzas tipo rasta, jóvenes con aspecto de prueba de acceso universitaria, trajeados al uso tradicional...).
Estoy hablando de la sala José Prat, en plena Asamblea de Madrid, sede de la soberanía popular autonómica y además, el pasado 18 de mayo, sede de la Comisión parlamentaria de la Educación, Cultura y Deporte madrileños. Una Comisión en la que los señores diputados y diputadas someten a control al gobierno en sus actividades en tales ámbitos, y donde, además en ocasiones especiales, representantes de la sociedad civil plantean sus inquietudes a nuestros responsables políticos.
Y eso fue, exactamente, lo que ocurrió ese día y a partir de dicha hora: por invitación del grupo parlamentario Ciudadanos - Madrid, nuestra organización Escuelas Católicas De Madrid, representada por Jose Antonio Poveda, compareció ante esta Comisión para, a lo largo de casi dos horas, exponer realidades, compartir inquietudes y reivindicar mejoras de este importante sector. Dos horas en cuya primera parte, el secretario regional presentó nuestras escuelas como un sector arraigado en Madrid, con identidad clara y vocación social y educativa, y que aporta pluralidad, calidad y equidad al sistema educativo. Un sector que anhela el pacto educativo, pero sobre la base del artículo 27 de la Constitución y de su reconocimiento a la libertad de enseñanza, y desde su demanda de gratuidad real de la enseñanza básica. Un sector que encuentra en los conciertos educativos una figura claramente mejorable, pero en cualquier caso válida para garantizar el derecho de elección de las familias y para diseñar una red de escuelas que complemente en igualdad, y no subsidiariedad a la red estatal.
Durante esa primer parte, José Antonio descendió al terreno concreto de las dificultades, retos y expectativas. Habló de la insuficiencia de la financiación y del carácter deficitario del módulo de conciertos, e incidió en la necesidad perentoria de un estudio del coste real del puesto escolar. Habló también de un tema de moda, como son las actividades complementarias y extraescolares y su repercusión económica en las familias; o del tan traído y llevado asunto de la "nueva concertada" y sus métodos de recuperación de inversiones... Y por supuesto, habló de las mejoras imprescindibles del módulo económico, tanto en sus cuantías, como en la incorporación de conceptos que guardan relación con necesidades palpables desde los centros e, incluso, desde la propia sociedad (orientación, prevención del acoso, función directiva)...
Y cómo no: se compartió también nuestra percepción de la escolarización y del procedimiento legal de admisión, que es común para la pública y la concertada. En este punto, se subrayó el compromiso de la escuela católica con los más desfavorecidos, con las minorías y con el alumnado con necesidades educativas. Un compromiso que también se destacó respecto de la formación profesional y de la necesidad de que estas enseñanzas recuperen sus conciertos.
Dos horas que dieron para mucho... Para tanto, que supieron a poco, y que dejaron la sensación de la conveniencia de una nueva comparecencia que permita seguir informando y compartiendo... Que permita que sus señorías sigan "descubriendo" la realidad de la educación madrileña y, dentro de ella, la realidad de su escuela concertada. Y que lo sigan haciendo desde la actitud de respeto e interés con la que, unos y otros diputados, ya fueran de unos o de otros grupos parlamentarios, siguieron la exposición y respuestas de José Antonio. Una exposición que tienes disponible a partir del minuto 1:23 en este enlace.
Ojalá ese interés y ese respeto se mantuvieran también en otros ámbitos públicos de debate educativo... Ojalá que todo el arco político se dé cuenta, de una vez, que la concertada merece todo el respeto e interés.
Emilio Díaz
Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales