Escuelas Católicas de Madrid

De Madrid a Londres y viceversa…

De Madrid a Londres y viceversa…

Este curso es el año en el que Global Cities está plasmando todo el trabajo de cuatro años de desarrollo del proyecto y, por eso, es el más internacional de todos. Porque estar entre Kenia, Gambia e Inglaterra no es simplemente entender que hacemos visitas a centros educativos y conocer otros modos de enseñar, que lo es, pero también significa hablar de intercambiar experiencias, ideas, construir modos de trabajo, conceptos pedagógicos, de crear conjuntamente materiales y recursos para el aula que transformen nuestros colegios, alumnos y alumnas y la educación.

Y, ¿por qué transforman? Por una necesidad evidente, clara, justa y evangélica de cambiar nuestra sociedad hacia una sociedad más equitativa, intercultural, justa socialmente y comprometida con los derechos humanos.

Así ha sido para los profesores de los colegios Gamo Diana y Nazaret San Blas (colegios involucrados activamente en el proyecto Global Cities) el fin de semana del 13-14 y 15 de mayo, que tuvieron la oportunidad de participar en un encuentro con profesores ingleses en Londres y dentro del marco del proyecto “Young People on the Global Stage: their education and their influences” o como lo conocemos en Madrid “Global Cities”. El objetivo de este encuentro era impulsar la creación de materiales pedagógicos para usar en el aula desde un enfoque en Derechos Humanos. Los profesores y profesoras pudieron intercambiar impresiones e ideas sobre actividades, dinámicas y recursos que ellos han utilizado durante este tiempo y que se puedan utilizar en el aula, y cuya finalidad es transformar el mundo desde las escuelas a través de procesos de aprendizajes globales basados en el pensamiento crítico, creativo y la acción transformadora.

Los materiales que se encuentran en proceso de diseño abordan las líneas temáticas del proyecto en conexión con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y son resultado del trabajo y la experiencia de estos profesores durante estos años. Por tanto, los materiales nos darán pistas e ideas para trabajar en el aula cuestiones sobre la Pobreza en el mundo, el Hambre y el Desarrollo Sostenible. Y están destinados para que todos los centros educativos y profesores puedan ponerlo en práctica en las aulas con sus alumnos y alumnas.

El aprendizaje mutuo, compartido e intercultural es la puerta de entrada para impulsar la transformación social y educativa que necesitamos en un mundo global e injusto. Crear estas conexiones nos ha permitido entender que una red de centros comprometida con los Derechos Humanos es capaz de imaginar con sus alumnos y alumnas una nueva educación y generar cambios a su alrededor que con mucho esfuerzo y cariño producen un efecto mariposa por el bien común de todos y todas.

Elena Oliveros
Young People on the Global Stage
Dpto. Pedagógico-Pastoral y de Innovación

Rate this blog entry:
4

Comments

 
No comments yet
Already Registered? Login Here
Guest
Saturday, 01 April 2023

Location

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.
Direccions:
Metro: Línea 9 - Artilleros Station
Bus: lines 20, 30 y 32

Contact Information

Contact and resolves doubts you have doubts.

  • Phone: +34 913288007
  • Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Social Networks

We are in social networks. Follow us and stay informed.
twitter Facebook Youtube