Novedades Asesoría Jurídica
Exención del IBI
- Detalles >
- Publicado el 17 Octubre 2022
Los centros concertados de Madrid – Capital están recibiendo notificación de la Gerencia del Catastro de Madrid por la que se les requiere que aporten un formulario informativo, que se les facilita adjunto, donde consten las unidades que están concertadas y no concertadas en este momento a los efectos de la exención del IBI al amparo de la Ley de Hacienda Locales (Ley 39/1988, reguladora de las Haciendas Locales).
Desde esa Administración del Estado no se ha comprobado previamente si el centro tiene concedida la exención al amparo de la Ley de Haciendas Locales y/o por la Ley de Fundaciones (artículo 15.1 de la Ley 49/2002).
Te recuerdo que los centros educativos concertados tienen derecho a la exención del abono del IBI por una doble vía; una al amparo de la Ley de Haciendas Locales por la cual quedaría exento lo correspondiente a las aulas concertadas y no lo correspondiente a las no concertadas; y otra exención, más completa, al amparo del art 15 y Disposición octava de la Ley de Fundaciones por la que se concede la exención al 100%.
Por eso, en el caso de que hayas recibido esa comunicación de la Gerencia del Catastro, debes comprobar al amparo de que norma tienes concedida la exención.
Si la tienes concedida al amparo de la Ley de Fundaciones deberás presentar un escrito en donde comuniques a la Gerencia del Catastro que no estás obligado a cumplimentar ese formulario ya que la exención de la que disfrutas es por esa norma y no la Ley de Haciendas Locales.
Anexos solicitud autorización actividades complementarias y comunicaciones servicios complementarios y actividades extraescolares
- Detalles >
- Publicado el 21 Septiembre 2022
La Dirección de Área Territorial Madrid-Capital ha publicado en su página web los modelos, en formato editable, de los anexos para la solicitud de autorización de las actividades complementarias y las comunicaciones relativas a los servicios complementarios y actividades extraescolares en los centros concertados a partir del curso 2022-2023, incorporados en las Instrucciones de 24 de junio de 2022, de las que te informamos mediante circular de fecha 8 de julio de 2022 (EC.:12847).
A continuación, te inserto los enlaces a los mismo para su descarga:
ANEXO 1 (formato Word): solicitud de autorización de precios de actividades complementarias y comunicación de cuotas por actividades extraescolares y servicios escolares complementarios.
ANEXO 2 - Parte A (formato Word): certificación del acuerdo del consejo escolar sobre actividades complementarias.
ANEXO 2 - Parte B (formato Word): detalle de las actividades complementarias que constan en la certificación del consejo escolar.
ANEXO 3 (formato Word): memoria económica justificativa del precio de las actividades complementarias.
ANEXO 4 (formato Word): certificación del acuerdo del consejo escolar sobre servicios escolares complementarios.
ANEXO 5 (formato Word): certificación del acuerdo del consejo escolar sobre actividades extraescolares
Te recordamos que el plazo para la presentación de la documentación necesaria en cada caso se extiende entre el 1 y el 30 de septiembre.
Resolución complementaria autoriza incrementos grupos de refuerzo, PMAR y opciones 4º ESO
- Detalles >
- Publicado el 21 Septiembre 2022
La Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, ha dictado una Resolución complementaria de la del 2 de septiembre de 2022, por la que se les han autorizado incrementos de ratio de profesorado en centros docentes privados sostenidos con fondos públicos para la organización de los grupos de refuerzo en materias de carácter instrumental, programas de Diversificación Curricular (PDC), programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR), y las opciones LOMCE en 4º ESO, para el curso 2022/2023. Te la adjunto a este correo (EC.:12940)
Cabe destacar que al ser complementaria, si tu centro ya salía en el primer listado, en éste segundo no figurará.
Por otra parte, hemos detectado que todavía hay centros que no aparecen en ninguno de los dos. Si tuvieran informe favorable de inspección educativa, supuestamente debería publicarse un próximo listado complementario en que el que tendrían que salir.
Te recuerdo que en la Resolución de las solicitudes, de la cual te informamos el 8 de junio 2022 (EC.:12799) se indicaba lo siguiente:
“5.3 Los centros que hubieran presentado solicitud de continuidad en el plazo establecido, en tanto se procede a la resolución de la misma, mantendrán provisionalmente los incrementos de ratio de profesorado autorizados en el curso 2021-2022 hasta el momento en que esta Dirección General resuelva la solicitud.
Si la resolución fuese denegatoria, se procederá a la baja del profesorado correspondiente en nómina de pago delegado, en las fechas que proceda para que se pueda realizar la debida notificación y baja del profesorado afectado.
En el caso de nuevas solicitudes de autorización, los centros no podrán dar de alta al profesorado en pago delegado hasta que esta Dirección General haya resuelto positivamente y notificado la autorización de lo solicitado.”
No obstante, es recomendable que si te encuentras en esta situación contactes con la Asesoría Jurídica con el fin de agilizar la tramitación.
Programa PROA+ 21-23. Convenio Subvención individual
- Detalles >
- Publicado el 14 Septiembre 2022
Si recuerdas, a finales de agosto enviamos una nota informativa de interés para los centros participantes en el Programa PROA+ 21-23. En la misma se indicaba que había un plazo hasta el 19 de septiembre de 2022 para hacer la propuesta de actividades palanca a desarrollar en el curso 2022/2023.
Tras la conversación mantenida con el responsable del Programa en la Dirección General de Becas y Ayudas al Estudio, nos confirma que este plazo afecta únicamente a los centros públicos.
Con respecto a los centros concertados, tienen la intención de enviar en un breve período de tiempo, un comunicado individual a cada colegio adjuntando el Convenio-Subvención específico para el mismo, donde se indicará la cuantía aprobada para poder gastar en el curso 2022/2023, y será entonces cuando se indique un plazo para comunicar las actividades palanca en las que se va a invertir.
Insisten en haber contactado a finales de agosto con cada centro para pedirles información. No obstante, sabéis que se ha generado un espacio virtual del Programa PROA+ 21/23, donde se accede con el usuario y contraseña de Educamadrid, y ahí se irán indicando los pasos y procedimientos a seguir en cada momento.
Aprovecho para insistir en que únicamente pueden continuar en este Programa PROA+ 21/23 aquellos centros seleccionados el curso pasado, pues al tener una duración de 2 años, no pueden incorporarse nuevos centros al mismo. Tendrán que esperar a una nueva convocatoria.
Te recuerdo que recibiste una circular detallando el contenido de la convocatoria con fecha 30 de septiembre de 2021 (EC.:12222), a cuya lectura te remito.
Información COVID para centros educativos
- Detalles >
- Publicado el 14 Septiembre 2022
Siguiendo la línea de la nota de actualización del documento de MEDIDAS DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y PROMOCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL COVID-19 PARA CENTROS EDUCATIVOS publicada por el Ministerio de Sanidad en su página web, de la cual te informamos el pasado 7 de septiembre, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha publicado las siguientes informaciones:
- NOTA INFORMATIVA SOBRE COVID‐19 PARA CENTROS EDUCATIVOS. CURSO 2022‐23: https://cutt.ly/fCUfY7h
- RECOMENDACIONES GENERALES FRENTE AL COVID-19 PARA EL ÁMBITO EDUCATIVO: https://cutt.ly/UCUfZl7
La conclusión a tener en cuenta es que los centros educativos dejan de ser considerados ámbitos vulnerables, por lo que no se establecerán medidas especificas dirigidas a casos o contactos diferentes a las ya establecidas en la “Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia”, versión del 3 de junio de 2022, cuyo contenido puedes obtener en el siguiente enlace: https://is.gd/vUDqvx
Durante el curso escolar 22/23 se mantendrá la notificación de brotes de especial relevancia por su elevado número de afectados u otra circunstancia excepcional. Como en cualquier brote epidemiológico que pudiera surgir, la notificación se realizará a través de Salud Pública: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , indicando el nombre del centro, persona y teléfono de contacto, así como la circunstancia que hace necesaria su notificación.
Te recuerdo que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en el transporte escolar para mayores de 6 años.
Más Artículos...
- Cuantía partida Otros Gastos y personal complementario
- Medidas frente al Covid para el curso 2022 - 2023
- Incrementos de ratio grupos de refuerzo, PDC, PMAR y opciones LOMCE 4º ESO
- PROGRAMA PROA +21-23. PARTICIPANTES: PLAZO PRESENTACIÓN ACTIVIDADES PALANCA 22.23
- Modificación reglamento Programa ACCEDE y préstamo libros
- Información Jornada Intensiva en ECM
- Renovación convenio de financiación primer ciclo Ed. Infantil
- Parcelas del ayuntamiento para construcción de centro educativo
- Medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en la EVAU
- Lista candidatos han obtenido acreditación inglés avanzado por prueba aptitud