A Propósito del coronavirus... una iniciativa - Federación AMPAS "Educación y Familia"
- Detalles >
- Publicado el 20 Marzo 2020
También son momentos propicios para la alegría familiar, para los pequeños detalles cotidianos que nos pasan inadvertidos. Son momentos de integridad, de solidez, de liderazgo
educativo y, también, familiar. Y son momentos inestimables para la oración. Una oración sincera que reconforta, amaina, tranquiliza y da plenitud. Por ello, la Junta Rectora, en su reunión por videoconferencia celebrada ayer, decidió difundir una iniciativa promovida por la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de nuestras escuelas católicas madrileñas, "EDUCACIÓN Y FAMILIAS". Nos proponen que nuestro alumnado, sus familias, y nuestros profesores, coincidiendo con la hora del Angelus, recen también un Padre Nuestro a las 12 horas de cada viernes, a partir de mañana, día 20 de marzo. Una oración en memoria de los fallecidos, por sus familias, y en agradecimiento a todos los que, con su esfuerzo, están colaborando en la lucha contra el virus. Te adjunto el correo que el presidente de esta Federación, José Luis Rudilla, nos ha remitido para que difundamos entre todos vosotros. Nos anuncian también su apoyo a otras experiencias ya existentes, como son la escritura y remisión de cartas o correos a hospitales, dirigidas a enfermos o facultativos, a
familiares, etc. Desde FEyF nos irán informando sobre estas otras propuestas.
Calendario de actuaciones para el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso 2020/2021
- Detalles >
- Publicado el 19 Marzo 2020
ACTUACIONES A REALIZAR, PERFILES Y RESPONSABLES | FECHA |
Las DAT acceden a través de la aplicación informática de gestión a las adscripciones y zonas de escolarización entre centros sostenidos con fondos públicos. |
A partir del 27 enero |
Las DAT elaboran a través de la aplicación informática la propuesta provisional de adscripciones de los centros públicos para el curso 2020/2021. |
Hasta el 7 febrero |
Los centros educativos sostenidos con fondos públicos pueden acceder a la información provisional sobre adscripciones para el curso 2020/2021 |
A partir del 11 febrero |
Plazo para que los centros sostenidos con fondos públicos puedan proponer y solicitar a las DAT modificaciones en las adscripciones provisionales de centros para el curso 2020/2021 |
Hasta el 18 febrero |
Las Direcciones de Área Territorial analizan las propuestas recibidas, revisan la propuesta provisional de adscripción y actualizan en la aplicación informática de gestión las adscripciones entre centros que se aplicarán en el proceso de admisión para el curso 2020/2021. |
Hasta el 4 |
Autorización de grupos en cada centro sostenido con fondos públicos por parte de las Direcciones de Área Territorial a partir de las comunicaciones recibidas por parte de las respectivas Direcciones Generales. |
Antes del 6 marzo |
Los centros con adscripción única a otros centros marcan a través de la aplicación informática la relación de alumnos que está previsto finalicen su escolarización en el centro al término del curso 2019/2020. |
Antes del 11 |
Reunión del presidente de cada Servicio de Apoyo a la Escolarización con los directores de los centros con el fin de coordinar el proceso de admisión. |
Hasta el 13 marzo |
Elaboración por parte de los centros de la propuesta de vacantes para el proceso ordinario de admisión. Se considerarán las vacantes ordinarias, así como las vacantes bilingües para primer curso de Educación Secundaria Obligatoria en institutos que cuentan con sección lingüística en lengua francesa o alemana, y, según corresponda, la reserva de plaza para alumnado con necesidades educativas especiales y necesidades de compensación educativa. |
Hasta el 18 de |
Revisión por parte de las Direcciones de Área Territorial de la propuesta de vacantes elaboradas por los centros y comunicación de la oferta de vacantes autorizadas. |
Hasta el 1 |
Distribución a las Direcciones de Área Territorial y a los Servicios de Apoyo a la Escolarización de las solicitudes de admisión y los dípticos |
Hasta el 1 |
Todos los centros sostenidos con fondos públicos exponen la información correspondiente al proceso de admisión, incluyendo la oferta de vacantes, la información sobre centros adscritos, así como las circunstancias y requisitos aprobados por el centro para la adjudicación del criterio complementario. |
14 de abril |
Plazo de presentación de solicitudes para el proceso ordinario de admisión. Las solicitudes ordinarias y de alumnos con NCE se presentarán |
15 a 29 |
Los centros hacen públicos los listados provisionales de todos los alumnos que han solicitado el centro en primera opción. Los SAE responsables de la escolarización de los alumnos con NEE elaboran el listado de solicitudes de admisión recibidas para dicho perfil. |
8 de mayo |
Plazo de reclamaciones a los listados provisionales de alumnos solicitantes. Las reclamaciones surtirán efecto a través de la publicación del listado provisional de solicitudes baremadas. |
11,12 y 13 de |
Fin del proceso extraordinario de escolarización para el curso 2019/2020 para solicitudes correspondientes a Educación Primaria y Educación |
13 de mayo |
Celebración del sorteo público para resolver empates organizado por la Consejería de Educación y Juventud |
Antes del 15 |
Los SAE responsables de la escolarización de los alumnos con NEE en cada DAT elaboran las propuestas de escolarización considerando el perfil específico del alumno, la solicitud priorizada de centros presentada por la familia y la disponibilidad de plazas para NEE |
Hasta el 18 |
Propuesta provisional escolarización de alumnos con NEE: las familias pueden informarse a través del SAE correspondiente |
19 de mayo |
Se hacen públicos los listados provisionales con la puntuación obtenida por los solicitantes de plazas ordinarias. Los listados incluirán el resultado de las reclamaciones presentadas al listado de solicitantes. La puntuación de cada solicitud incluirá la correspondiente al centro solicitado en primera opción así como en otras opciones. |
19 de mayo |
Fecha límite para que los centros puedan solicitar al respectivo Director del Área Territorial la modificación, en unidades y niveles concretos y específicamente justificados, del número de alumnos por unidad escolar, lo que repercutirá directamente en el número de vacantes de la edad correspondiente |
20 de mayo |
Plazo de reclamaciones a los listados provisionales de puntuación obtenida en cada centro incluido en las solicitudes ordinarias de admisión. |
20, 21 y 22 de |
Plazo de consulta, y en su caso alegaciones, a la propuesta provisional de escolarización de los alumnos con NEE elaborada por los SAE. |
20, 21 y 22 de |
Los SAE envían a la Dirección de Área Territorial la propuesta relativa al mantenimiento o no, a lo largo del curso escolar, de las plazas reservadas para alumnos con ACNEAE que vayan a quedar vacantes. |
26 de mayo |
Publicación del listado definitivo de puntuación de solicitudes ordinarias baremadas una vez revisadas las reclamaciones recibidas. |
29 de mayo |
Nuevas informaciones crisis Coronavirus
- Detalles >
- Publicado el 17 Marzo 2020
El Real Decreto 463/2020 publicado el pasado sábado confirma la suspensión de la actividad educativa presencial. Asimismo, señala que se mantendrán las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y "on line", siempre que resulte posible.
Por otra parte, las Instrucciones complementarias de la Consejería de Educación de Madrid del pasado viernes, señalan que se priorizará de forma generalizada la modalidad de teletrabajo desde el domicilio del trabajador, y que se evitarán siempre que sea posible, la celebración de reuniones presenciales.
En consecuencia, en la Comunidad de Madrid, se restringirá la presencia en los centros a lo mínimo imprescindible si fuera necesario para garantizar la asistencia a distancia de los alumnos.
Por otro lado, las DAT han remitido un modelo de certificado para que aquellas personas que tuvieran que acudir a los centros lo muestren a la autoridad pública si les preguntan por el motivo de su desplazamiento. No nos consta que se esté exigiendo y, de momento, la explicación verbal está siendo suficiente. No obstante, parece prudente contar con algo más sólido, en cuyo caso sería el Director General del centro el que emitiera esos certificados para los trabajadores que tuvieran que asistir. En el caso del propio Director General del centro educativo entendemos que bastaría un certificado emitido por el mismo que lo expresara o, incluso, el propio documento en el que conste su nombramiento.
Las normas dictadas por la Consejería de Educación y por el Gobierno determinan la suspensión de los plazos administrativos y la declaración, a efecto de cómputo de plazos, de inhábiles de los próximos quince días. La Consejería de Educación debate en estos momentos las consecuencias de estas medidas en dos procesos clave: la modificación de conciertos y la admisión de alumnos.
Respecto de la modificación de conciertos, la Consejería todavía no ha firmado la resolución provisional, si bien ha volcado ya el número de unidades a concertar en RAICES. En este caso, habrá que esperar que decisión adopta la Consejería respecto del trámite de audiencia y la presentación de alegaciones.
Respecto de la admisión de alumnos, habrá que esperar para saber si experimenta alguna variación y el alcance concreto de la declaración de estos días como inhábiles, por ejemplo para la determinación de las vacantes.
Para finalizar, te animo a que cuentes como los alumnos están realizando las actividades a distancia por vuestros medios de comunicación habituales, tanto a vuestra comunidad educativa, como a la sociedad en su conjunto. Te propongo el siguiente hastag en twitter #elcolentucasa.
Más Artículos...
- Resolución complementaria a las resoluciones 10 y 11 de marzo sobre Crisis Coronavirus
- Suspensión Reunión Ed. Infantil 12 de Marzo
- Instrucciones de funcionamiento centros durante suspensión actividades por coronavirus
- Cierre de los centros por la crisis del Coronavirus
- Curso inteligencia emocional y meditación en Ed. Infantil - Experiencia mindkinder