Escuelas Católicas de Madrid

Escuelas Católicas de Madrid reivindica en la Asamblea de Madrid una dignificación del módulo económico de conciertos

El secretario autonómico de ECM, José Antonio Poveda, compareció ante la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid para exponer las principales inquietudes del sector de la escuela concertada.

Durante la comparecencia, Poveda ha expuesto a los portavoces de educación de los distintos grupos parlamentarios, la razón de ser de los cerca de 350 centros representados por ECM, las características principales del sector, su carácter abierto, su compromiso educativo, y el derecho de este modelo de escuela a existir.

A lo largo de casi dos horas, José Antonio Poveda expuso a la Comisión de Educación los rasgos identificativos del sector, y su anhelo porque el art. 27 de la Constitución sea respetado por todos los estamentos políticos.

En su intervención, Poveda destacó la necesidad de un pacto educativo que debiera tener como base dicho art. 27, subrayando que el régimen de conciertos no es otra cosa, sino una expresión de dicho mandato constitucional. En tal sentido, añadió que el planteamiento de la ley respecto de los conciertos educativos destacaba el carácter complementario de estos respecto de la escuela pública, conformándose así un sistema plural que permitía la libre elección de las familias, en el que ambas redes sostenidas con fondos públicos se complementaban entre sí.

En su exposición, el secretario autonómico de ECM incidió en las dificultades económicas atravesadas por la escuela concertada. De hecho, según ha indicado, el módulo económico de los conciertos fue calculado en el año 1985 sin tener en cuenta los costes reales del funcionamiento de un centro educativo, por lo que ya partieron adoleciendo de un grave déficit que el tiempo ha ido acusando. En este sentido, Poveda solicitó a los distintos grupos parlamentarios que fuesen receptivos ante posibles propuestas de incremento del módulo de conciertos, y que no hicieran como en otras ocasiones en las que ante posibles mejoras de la concertada adujeron que estas repercutían negativamente en la financiación de la pública.

Tras un interesante debate con los portavoces de los distintos grupos, José Antonio Poveda reiteró la mano tendida de la escuela concertada a la escuela pública, que pudiera traducirse en un imprescindible pacto escolar que comenzara con la aceptación recíproca de ambos agentes educativos.

Escuelas Católicas de Madrid (ECM) valora positivamente la PNL sobre los deberes, pero exige la participación de los profesionales en dicho debate

ECM considera que es una propuesta cargada de buena intención, pero que exige una concreción normativa muy compleja.

Tras la aprobación en la Asamblea de Madrid de la proposición no de ley en la que insta al gobierno regional a "regular" los deberes escolares, ECM, entidad que agrupa a cerca de 350 centros en los que prestan sus servicios más de 15000 profesores y profesoras, quiere manifestar que la consiguiente normativa debiera ser extremadamente respetuosa con la autonomía organizativa y pedagógica de los centros, y con la reconocida profesionalidad de los docentes.

Los deberes escolares son un asunto complejo y plurifacético, con una enorme trascendencia popular y mediática, que afecta de forma evidente a las familias y al alumnado de los centros. Por ello, considera oportuno que la Asamblea de Madrid, máximo órgano político de representación ciudadana, lo aborde y proponga líneas de trabajo que refuercen la coherencia y racionalidad de este tema, no siempre bien gestionado o entendido por docentes y familias.

Asimismo, resulta imprescindible que este debate adquiera una clara naturaleza técnica, reconociendo voz primordial a docentes, centros educativos y familias, quienes deben aportar criterios y orientaciones que eviten lo que, en otras ocasiones, ha ocurrido con otros temas o, incluso, con este mismo: su escasa concreción y su excesiva teorización, perdiendo así esta iniciativa toda su eficacia. En ese sentido, ECM echa de menos que ese debate haya comenzado ya, lo que hubiera permitido que la proposición no de ley contemplase argumentos y criterios aportados por la comunidad educativa madrileña; unos argumentos que añadirían practicidad y claridad a la proposición.

Por último, ECM se manifiesta claramente favorable, como no podía ser de otra forma, a la racionalización de los deberes escolares. La tarea escolar en casa debe complementar la realizada en el propio centro; debe anticipar contenidos, promover la investigación y la creatividad, abrir el "apetito" respecto de contenidos venideros... Y por supuesto, evitar la saturación y el hastío. Ciertamente, parece que la proposición no de ley va por esta línea, aunque la clave estará en su desarrollo y concreción legal, que por ahora se antoja complicada. No obstante, y reiterando lo expuesto en el apartado anterior, es imprescindible que, a partir de este momento, se inicie un proceso de debate que permita una adecuada concreción de los principios aprobados en dicha proposición.

I Congreso Educativo de las Hijas de la Caridad

Durante los días 23 y 24 de abril, las provincias canónicas que las Hijas de la Caridad tienen establecidas en la península ibérica han celebrado su I congreso Educativo en Madrid, coincidiendo con el 435 aniversario del nacimiento de su fundador, San Vicente de Paul.

Durante dos días llenos de intensidad, de luz, de color, de evolución…cerca de 5000 educadores y miembros de las comunidades educativas de sus escuelas han compartido la enorme satisfacción de sentirse escuela vicenciana, es decir, escuela en la frontera de la vanguardia educativa, pedagógica, social, y en definitiva, en la vanguardia del anuncio y vivencia del evangelio.

Dos días durante los cuales las Hijas de la Caridad, titulares de 150 centros educativos en España y Portugal, han propiciado que personalidades de referencia en el mundo educativo, como Montserrat del Pozo, Javier Cortés, César García Rincón y otros reflexionen acerca de la educación y de la evangelización del siglo XXI.

Tras este congreso, queda claro que las Hijas de la Caridad, entidad relevante dentro de las escuelas católicas, tienen un espléndido pasado de cuatro siglos, pero también, un futuro prometedor en el campo de la evangelización viviendo el rostro de Jesús en los más desfavorecidos, en fidelidad al carisma con el que dotó a la compañía su fundador, San Vicente de Paul, y la santa Luisa de Marillac.

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32