David Rasero, nuevo presidente de ECM, inaugura la III Asamblea de titulares y directores ECM
- Detalles >
- Publicado el 01 Junio 2016
Una Asamblea que, en esta ocasión, tendrá un carácter electivo, ya que los directores elegirán a sus representantes en la Junta Rectora
Con esta elección de los miembros directores/as, se dará por concluido el proceso de renovación de la Junta, que comenzó con el nombramiento de los representantes de titularidades celebrado en la Asamblea Autonómica del 21 de abril. Asimismo, durante la III Asamblea de titulares y directores ECM, que reúne cerca de 400 personas, se planteará la complicada situación política que atraviesa la escuela concertada, y cómo puede repercutir en el funcionamiento de los 340 colegios representados por Escuelas Católicas de Madrid (ECM).
Durante las últimas semanas, la escuela concertada de distintos puntos del país, vive con inquietud y preocupación los efectos de políticas adversas a la libertad de enseñanza y el derecho constitucional de elección de las familias. A esta importante circunstancia se referirá en su saludo inicial el Hermano David Rasero, elegido presidente de Escuelas Católicas de Madrid el pasado día 21 de abril.
Este tema, que sin duda ocupará un espacio preferente a lo largo de toda esta Asamblea, vendrá acompañado del tratamiento e información de otros asuntos de actualidad e interés para los titulares y directivos de centros, como pueden ser las actividades complementarias, extraescolares y los servicios complementarios; novedades en la implantación de la LOMCE; el proceso de modificación conciertos; la campaña Concertados; o la presentación del título de Especialista en Liderazgo Educativo.
Como cada cuatro años, la Asamblea de directores de fin de curso se convierte en electiva. Por ello, y tras cumplir dicho plazo, la presente Asamblea elegirá a los 9 miembros de la Junta Rectora que representan a los directores y directoras de los centros de ECM. Dichos “vocales directores” se unirán a los 9 “vocales estatutarios” elegidos por la Asamblea General Autonómica celebrada el día 21 de abril. Con esta elección, quedará renovada la Junta Rectora de la organización, constituida por una presidencia, vicepresidencia, 9 representantes de titularidades, 9 directores y 1 secretaría regional.
La Asamblea de directores electiva comenzará a las 17 horas, y la ordinaria informativa a las 18.00 horas del próximo jueves, día 2 de junio.
Disponible el número 9 de la Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo de ECM
- Detalles >
- Publicado el 25 Mayo 2016
Se trata de la única revista del mundo bilingüe sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, que se edita online y se traduce del castellano al inglés y del inglés al castellano.
La Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo (The International Journal for Global and Development Education Research) forma parte del proyecto Educación Global Research de Escuelas Católicas de Madrid, financiado por la AECID.
El proyecto fomenta la investigación como una herramienta de ciudadanía global articulándola en la herramienta web: www.educacionglobalresearch.net
que se divide en dos partes. En la primera, el rigor científico y la calidad técnica son los estándares de la universidad, y para ello se ha creado la Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo.
Como todos nuestros destinatarios no están preparados para incorporar esos niveles de calidad científica (e incluso la mayoría de ellos no tienen ese objetivo) se crea Ágora, la otra parte de la web, y lugar de encuentro de diferentes redes de profesorado para compartir y comentar sus inquietudes y su práctica investigadora en la educación global.
La Revista Internacional sobre Investigación en Educación Global y para el Desarrollo se crea en 2010 por un grupo de técnicos de ONGs, profesores, e instituciones del mundo de habla hispana y anglosajona, con el objetivo de fomentar la investigación educativa en todos los agentes relacionados con la educación global y especialmente los que tienen que ver con procesos de educación formal. En ese sentido, los contenidos se estructuran en 4 líneas temáticas: investigación pura; metodologías apropiadas; evaluación y sistematización; y creatividad y perspectivas.
El último número de la revista publicada trianualmente, y dirigida a universidades, colegios y ONGD que trabajen específicamente con grupos de voluntariado en edad escolar, se puede consultar en el siguiente link:
https://issuu.com/ardanaz/docs/egr09_full_issue/1?e=3669440/35415778
Las escuelas católicas de Madrid apuestan por la convivencia en la escuela
- Detalles >
- Publicado el 25 Mayo 2016
Durante las Jornadas de Buenas Prácticas de Convivencia Escolar ECM, responsables de seis colegios comparten buenas prácticas y técnicas para prevenir los conflictos en el aula y el acoso escolar.
A lo largo de la mañana de hoy, directivos y profesores de centros, junto a padres y alumnos, han intercambiado experiencias debidamente acreditadas y contrastadas en sus propios colegios; experiencias que guardan relación con el empoderamiento a los alumnos para la mediación en conflictos, con el establecimiento de cauces de interrelación y comunicación entre padres y centros, con la creación de órganos u observatorios permanentes de la convivencia, y otras; todo ello formando parte de un modelo integrado de convivencia, que tiene como objetivo la creación de una cultura de paz en el colegio.
Las diferentes medidas han hecho que disminuyan considerablemente los conflictos en sus centros, y que aquellos que surgen, puedan ser detectados desde el inicio, de forma que se resuelvan antes de que la situación se agrave, con la participación activa de los implicados.
Así mismo, se compartieron medidas que acercan e involucran a las familias en la vida del centro en general, y en la mejora de la convivencia en particular. El papel de las familias es fundamental, y la actitud positiva o negativa de las mismas, puede suponer un factor de riesgo o de protección para el alumno.
Entre las iniciativas presentadas, todas ellas con participación de padres y madres, alumnado y profesorado, cabe destacar las siguientes:
• Alumnos ayudantes –ayudantes de patio, carnet por puntos- (Colegios: Montpellier, San Viator, Patrocinio de María, Sagrada Familia de Urgel y Sagrado Corazón de Chamartín).
• Mediación (Colegios: Menesiano, Sagrada Familia de Urgel y Sagrado Corazón de Chamartín)
• Padres y madres: Comisión de madres mediadoras y Proyecto de padres delegados de clase (Colegio Sagrada Familia de Urgel)
• Desayunos con padres (Colegio Montpellier)
• Escuela de padres(Colegio Sagrado Corazón de Chamartín)
La jornada concluyó destacando que un buen clima de convivencia en el colegio tiene un efecto decisivo en el crecimiento, bienestar y madurez del alumno y en su rendimiento académico, y es valorado positivamente por las familias.
El acto se enmarca en las distintas actuaciones que Escuelas Católicas de Madrid está emprendiendo en su línea de promoción de convivencia y tolerancia cero al acoso escolar.
Más Artículos...
- Escuelas Católicas de Madrid reivindica en la Asamblea de Madrid una dignificación del módulo económico de conciertos
- Escuelas Católicas de Madrid (ECM) valora positivamente la PNL sobre los deberes, pero exige la participación de los profesionales en dicho debate
- I Congreso Educativo de las Hijas de la Caridad
- David Rasero, superior provincial de los Hermanos de la Sagrada Familia, nuevo presidente de Escuelas Católicas de Madrid
- Más de 300 alumnos y 30 profesores se comprometen con un mundo mejor