Escuelas Católicas de Madrid

FP innovadora para un mundo cambiante

Animar a la innovación y mejora de la FP en los centros de la CAM será el objetivo de la “III Jornada de FP” organizada por Escuelas Católicas de Madrid, que se celebrará el próximo 6 de abril.

Guadalupe Bragado, directora general de FP de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, será la encargada de abrir una jornada que pretende reflexionar sobre la realidad actual y futura de la FP, a la luz de temas, proyectos y experiencias significativas.

A tal efecto, técnicos de la Administración, empresas (CEIM, Nestle, Qipert…), fundaciones (Mapfre, Atresmedia y Bertelsmann) y centros públicos y privados participan en un encuentro para analizar y animar los distintos aspectos de la Formación Profesional.

Conscientes del interés social que hoy en día suscitan los estudios de FP, el Secretariado de ECM, a través de su Sección Permanente de FP, organiza por tercera vez una jornada orientada al conocimiento y análisis de la situación, temas y proyectos que contextualizan e impulsan unos estudios cada vez más demandados entre los alumnos/as de la Comunidad Autónoma de Madrid. Consecuentemente, el número de centros que imparte Formación Profesional ha crecido, así como también lo ha hecho el espacio profesional que ocuparán dichos profesionales.

El evento se ha estructurado en tres bloques:

1. “Importancia y situación de la FP en la CAM”
2. “FP Dual. Proyectos propios y FCT Ampliada”
3. “FP bilingüe y FP a distancia. FP en la ECM”

Ciertamente, en un mundo profesional y productivo cambiante, se hace imprescindible una FP flexible e innovadora, que pueda no sólo adaptarse, sino incluso anticiparse a las novedades del sector productivo y de las empresas.

“La escuela concertada católica tiene derecho a existir”

Sor Concepción Viviente, presidenta de Escuelas Católicas de Madrid ha manifestado su preocupación ante determinados movimientos públicos, representantes políticos, y comunicadores que cuestionan la libertad de enseñanza, y con ella la propia existencia de la escuela concertada católica.

Un discurso social que, sin embargo, no coincide con la opinión social: el 99,7 % de los españoles apoyan la libre elección de centro escolar concertado, de acuerdo al estudio sobre demandas educativas de las familias y de la campaña “concertados beneficia a todos”, presentado por José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas. Incluso, el estudio refleja que el 90,2 % de padres piensa que debe ser el Estado quien financie dicha elección.

La II Asamblea de titulares y directores de ECM, que ha reunido cerca de 400 dirigentes de nuestros centros, ha reflexionado acerca de una escuela que integra casi 20.000 profesores y más de 223.000 alumnos en 340 centros. “Parece mentira como algunos quieren encender la mecha de la discordia, rompiendo la armonía existente entre los derechos y libertades educativas proclamados por nuestra Constitución y que beben de principios y tratados internacionales” ha indicado Sor Concepción.

No obstante, en base al estudio presentado por Alvira, el sentir social no parece corresponderse con dichos argumentos: el 75% de los españoles cree que las organizaciones religiosas tienen derecho a opinar públicamente, y el 67,6%, por ejemplo, apoya la asignatura de religión. En todo caso, y ante las proclamas y discursos que ponen en duda nuestra convivencia “queda ante todo y sobre todo seguir creyendo en la educación, seguir sabiendo educar, seguir siendo fieles a nuestra identidad y a nuestra misión evangelizadora” ha añadido la presidenta de ECM. “Poco podrán hacer con nuestra escuela si seguimos esforzándonos por innovar, por crecer, por acompañar, en definitiva por educar”.

Una escuela que representa los mejores resultados en el estudio PISA con respecto al resto de centros, y que beneficia al conjunto del alumnado, pero especialmente a aquellos menos aventajados, según el estudio de Roland G. Fryer (Universidad de Harvard), expuesto por Ismael Sanz, director general de Innovación, Becas y Ayudas de Educación de la Comunidad de Madrid, quien ha desarrollado la tesis empíricamente fundamentada de que la escuela concertada, basada en el binomio autonomía-rendición de cuentas, tiene mayor efecto recuperador en alumnos con dificultades.

En lo que respecta los resultados de la encuesta sobre la partida de “Otros Gastos” a centros ECM, presentados en la Asamblea, se ha demostrado que el actual módulo de conciertos, no solo no garantiza la gratuidad de la enseñanza, sino que exije la colaboración voluntaria de las familias para el mantenimiento de los centros.

A lo largo de la mañana se ha profundizado, asimismo, en otros temas, jurídicos, económicos, y académicos siendo el acoso escolar uno de los que más participación e interés ha suscitado, ya que ha servido para compartir los protocolos de actuación ante posibles conflictos de convivencia en los centros. También se han compartido informaciones importantes relativas a los programas BEDA, ECMTIC, Formación sobre Innovación 43.19, etc.

Sin duda, una II Asamblea que ha invitado a la reflexión y a la participación, pero también al reconocimiento de la escuela concertada católica, como una escuela necesaria, demandada y avalada por estudios, y datos objetivos.

Ismael Sanz inaugura la II Asamblea de titulares y directores ECM, hablando de los factores de éxito en los centros privados

Reflexión y participación serán las claves de una asamblea que reúne cerca de 400 personas

Por segunda vez, durante el curso 2015-2016, se celebrará la Asamblea de titulares y directores, cuyo objetivo es actualizar y profundizar en aquella información relevante para el correcto funcionamiento del centro y, por ende, de la educación, en los 340 colegios representados por Escuelas Católicas de Madrid (ECM).

Conscientes de la dimensión que adquiere reunir cerca de 400 dirigentes de nuestros centros, y desde la clara vocación de servicio propia de nuestra institución, ECM imprime a esta II Asamblea un carácter reflexivo y participativo que aborda y explica, desde un punto de vista económico, jurídico, social y comunicativo, temas tales como el acoso escolar, los conciertos, la bolsa de empleo, los resultados de la encuesta sobre la partida de “Otros Gastos” a centros ECM, o la voluntariedad de la aportación voluntaria.

Ismael Sanz, director general de Innovación, Becas y Ayudas de Educación de la Comunidad de Madrid, iniciará la II Asamblea, tratando los factores de éxito en los centros privados, en tanto en cuanto favorecen la innovación, la convivencia, y el desarrollo integral del alumno. Escuelas Católicas de Madrid representa el 69% de la oferta de centros privados-concertados, que en la actualidad supone, a su vez, el 40% de las enseñanzas no universitarias desarrolladas en la Comunidad. Más de 223.000 alumnos escolarizados en 340 colegios avalan una educación plural, comprometida y libre. Asimismo, y en ese sentido, José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas, presentará el estudio sobre demandas educativas de las familias y de la campaña “concertados beneficia a todos”.

A lo largo de la jornada, desarrollada durante la mañana del 3 de marzo, se explicarán, además, los protocolos de actuación ante conflictos de convivencia; la importancia de la evaluación externa y los auxiliares de conversación en el proceso de implantación del bilingüismo; la bolsa de empleo; o la campaña de inspección de las actividades extraescolares y complementarias, así como la voluntariedad de la aportación voluntaria.

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32