Escuelas Católicas de Madrid

David Rasero, superior provincial de los Hermanos de la Sagrada Familia, nuevo presidente de Escuelas Católicas de Madrid

Sustituye en el cargo a sor Concepción Viviente, hasta ahora visitadora provincial de las Hijas de la Caridad (provincia de Santa Luisa de Marillac)

Durante la tarde de ayer, la Asamblea General de superiores/as, provinciales y de responsables de entidades titulares de centros de FERE-CECA Madrid y de la Asociación Educación y Gestión (Escuelas Católicas de Madrid) nombró por unanimidad al hermano David Rasero, superior provincial de los Hermanos de la Sagrada Familia, como nuevo presidente de la organización.

Hasta esta fecha, dicha responsabilidad ha sido desempeña por la Hija de la Caridad sor Concepción Viviente, quien no puede seguir desempeñándola por cesar en su cargo de visitadora provincial de la congregación.

Durante los tres años de presidencia de sor Concepción, se han registrado importantes logros para las escuelas católicas de Madrid, es decir, para los 340 centros católicos de la región en los que se escolarizan más de 219.000 alumnos. Cabe destacar, entre dichos logros, la suscripción del acuerdo sobre régimen jurídico y económico del profesorado religioso, la puesta en marcha de distintos programas de innovación y mejora de los centros, el acuerdo laboral para atenuar los efectos de la supresión de los conciertos de FP, la interposición de los contenciosos contra la supresión de dichos conciertos, etc.

La Asamblea aprobó también por unanimidad agradecer a sor Concepción su compromiso con la escuela católica madrileña, y con la misión evangelizadora y educativa de todas sus obras, que ha llevado adelante con su carisma vicenciano de especial cercanía hacia los más desfavorecidos.

Por último, la Asamblea manifestó su reconocimiento y gratitud al hermano David Rasero por su disponibilidad y por su implicación, tanto particular como de su institución en la educación cristiana.

Más de 300 alumnos y 30 profesores se comprometen con un mundo mejor

Eleanor Roosevelt, Clara Campoamor, Agustín de Argüelles, Alfonso IX de León y Pericles, representados por la empresa Historia Activa, no han querido perderse un evento que, en buena parte, ellos han propiciado.

Después de tres años de trabajo en el aula, profesores y alumnos presentarán un Manifiesto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su compromiso con el cambio global y la Justicia Social, como culmen del proyecto Young People on the Global Stage, partenariado europeo en Educación al Desarrollo Global que pretende sensibilizar sobre los Objetivos del Milenio.

Alumnos y profesores de los 6 colegios integrantes del proyecto se reunirán el 26 de abril junto a los personajes históricos más influyentes en la historia de la democracia y la ciudadanía, para compartir y dialogar las medidas de un mundo más sostenible, decidiendo parlamentariamente los acuerdos necesarios para conseguirlo, bajo el prisma de la Declaración Universal de Derechos Humanos. El manifiesto que se leerá al final del evento asume un carácter perseverante, transformador y responsable que reacciona ante el incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al mismo tiempo que insiste en la importancia de cumplir los renovados Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este evento, coordinado por Escuelas Católicas de Madrid, se concibe como un espacio de intercambio de experiencias, ideas y actividades que se han llevado a cabo durante el curso escolar en el contexto del proyecto Young People on the Global Stage. Proyecto a partir del cual se pretende una mirada global, social, utópica y transformadora. Así han empleado metodologías innovadoras (ABP, OASIS y Aprendizaje Global) desde diversas asignaturas para aprender, comprender, reaccionar y transformar desde lo local hacia lo global.

Young People on the Global Stage se desarrolla entre tres países: Reino Unido, Alemania y España, con participación de Kenya y de Gambia. Tiene por objeto la implantación del aprendizaje global como herramienta transversal de trabajo para promover el cambio y la transformación desde la educación.

39 acciones innovadoras de profesor a profesor

El III Encuentro de Acciones Innovadoras 43,19 de Escuelas Católicas de Madrid prescinde de la figura del “experto” y apuesta por el profesor que, a pie de aula, innova día a día por y para sus alumnos.

Cerca de 400 docentes se darán cita el 22 y 23 de abril, para conocer de primera mano las diferentes acciones innovadoras que se están desarrollando en otros colegios. Para ello, 39 experiencias innovadoras, más cercanas a la práctica del día a día que a la reflexión teórica, demostrarán un modo de hacer motivador, enriquecedor pero, sobre todo, posible.

Inspiración y estímulo son los objetivos que persigue el III Encuentro de Acciones Innovadoras 43,19, eminentemente centrado en el intercambio de experiencias de profesor a profesor. Porque, efectivamente, el aula es un espacio ilimitado y transformador que permite cualquier movimiento teórico del pensamiento, cualquiera; pero solo hasta que empieza la clase. Innovar no es trazar en la pizarra un camino bien estructurado, sino avanzar por un camino de aciertos y errores de la mano de los alumnos; y ese sentido, quién mejor que el “guía” para narrar su “aventura”… Quién mejor que el propio profesor.

Así pues, los asistentes podrán explorar 39 “aventuras” que desde Educación Infantil hasta F.P., se están llevando a cabo en los centros, con el fin último de mejorar el aprendizaje de los alumnos. Investigar el universo, cultivar un huerto, escribir una revista, crear un video para Youtube, disfrutar de la lectura, o encontrar la solución ante el cambio climático, son algunas de las experiencias que a partir de distintas metodologías -aprendizaje basado en proyectos, inteligencias múltiples, trabajo cooperativo, el uso de las TACs- han despertado la curiosidad, y el interés en el aula. Ahora, gracias a este encuentro, salen del colegio con la intención de hacer extensible su propuesta.

El programa Innovación 43,19 de ECM tiene como objetivo estimular, generar, apoyar y acompañar iniciativas que desarrollen y asienten la actitud innovadora en los centros educativos. Esta actitud innovadora se concibe como un elemento identificador y como una huella de la evangelización que se ubica en la misión e ideario de todas ellas. Este encuentro contribuirá decisivamente a la finalidad de crear red y asentar dicha actitud.

Localización

Teléfono: +34 913288007
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

C/ Hacienda de Pavones, 5 2ª Planta
28030 Madrid.

Metro: Línea 9 - Estación Vinateros
Bus: líneas 20, 30 y 32